“Garabatos del alma” |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 22 de Marzo de 2025 00:00 |
Apreciar lo que se escribe con el alma, aunque las oraciones luzcan como “garabatos” que además emergen del alma de quien los escribe” tal como es la poesía entregada por la pluma de Arianna Isabel Monagas Boada, es una tarea que invoca sentimientos unificados, recuerdos que se agolpan en algún paraje de la memoria consciente y a un corazón de devoción henchido. Sobre todo, cuando la lectura que intenta hacerse, se realiza desde la postura de padre de la poetisa. Eso sí, con el mejor esmero posible. Y es que no hay otro camino distinto que lleve a la meta trazada respecto de la lectura. Sería absurdo poner en duda que la poesía de Arianna Isabel es absolutamente representativa de una bendita expresión de belleza. O como ella la considera, “(…) manifestación del alma”. “Garabatos del alma” es una producción de Ediciones @Poesía con Amigos presentado en Formato Digital. Además, con el prólogo del Comunicador y poeta Carlos David Calderón Bravo. Libro ilustrado con pinturas originales de la autora.
Un despliegue de emociones “Garabatos del Alma” bien podría llamarse: Retratos en verso o Trazos desordenados de poesía pues cada poema transita por senderos atestados de densas situaciones de vida. Circunstancias que sentaron hondas huellas imposibles de borrar. Tanto como emociones que anduvieron los senderos propios de una sublime intelectualidad concebida por la mente fulgurante de la poetisa, mi hija. Ella, aplicada Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Asimismo, Magister Scientiarum en Comunicación y Cultura, de la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina. Replicar lo citado por la escritora española, Carmen Conde, que “la poesía es el sentimiento que le sobre al corazón y sale por la mano” es un modo de presentar a Arianna Isabel en su matiz de poetisa. Cada poema de “Garabatos del Alma” es único. No hay parangón que pueda desviar la dirección elegida por el emotivo contenido de este segundo poemario de Arianna. El primero: Feliz tristeza (2015) publicado en Córdoba -Argentina. En su poesía, Arianna viste su pensamiento de geografo, historiadora, escultora, deportista, montañista y activista de causas nobles pues sólo así vivenciaba cada realidad que escudriñada su pluma sobre el gastado cuaderno. Incluso, más que eso, su condición de estudiosa e ingeniosa venezolana hace que sus poemas luzcan atemporales. De manera que quien los lee, puede conjugarlos en tiempo presente. Para después -como un papagayo de alto vuelo- pueden bañarse de infinito. En consecuencia, al volar cada poema en la consciencia del lector, alcanza la altura astronómica de alguna lejana estrella del Universo. Es ahí cuando el poema es devuelto a su eternidad. Leer, pasajes como el siguiente: “(…) Me siento tras la puerta , veo las sombras pasar, parecen cuerpos extraños viniendo a acechar la poca calma que me queda resguardada (…)” (Del poema: Ya está), hace imaginar dibujos trazados a la luz de la penumbra que Arianna fija sobre paredes amargas y resistiendo el crudo frío del invierno, delinea el dolor que infunde el destierro del amor.
La singularidad del poemario La poesía de Arianna Isabel pareciera escurrirse de lo tangible al silencio. Pues es donde cada palabra anida su sentido. Ahí reside la eternidad donde cada poema vuelve. En tan paradójica eternidad, la conciencia de cada poema tiene su propio tiempo. Además, porque en el medio de tan particular paraje, el silencio conjuga sus soplos con esperanzas de todo tenor. Así Arianna Isabel Monagas Boada matiza sus poemas mientras su pensamiento vuela a la par de alguna saeta disparada con la ballesta que esconde donde guarda sus aprehensiones. Aunque en el fondo, sus garabatos perfilan no sólo lo que su alma vive y su memoria capta. También, lo que su corazón le habla. Algunas veces, desde la angustia o de los deseos que agitan el paso en sus travesías. Otras, desde la soledad. En “Garabatos del alma”, la diversidad de las pinceladas que dan color a sus lienzos invisibles, esboza razones difíciles de interpretar desde afuera de tan imbricados contextos. Aunque fáciles de sentir pues la luz que permite apreciar la hondura de cada poema, es la misma que ilumina la vida. Por eso, poemas como “Miedo a mirar atrás”, “Sin título”, “Viejos patrones”, “Una moneda, por favor”, “Un abrazo”, “Jala y dispara”, “Galaxia humana”, “Tinieblas”, “Te cuento”, “Tempestad física”, “Sin infinito”, “Serie de errores”, “Semejanza”, “Sentido pésame”, “Rencor”, “Elegías para la patriarca enamorada”, “Hoy”, “Presencia alterna”, entre otros, apuntan a verdades sin titubeos. No hay duda, que Arianna llegó a ellos atravesando caminos salpicados por verdades.
Al término de tan plácido itinerario En “Garabatos del Alma” no cabría consideración alguna capaz de negar que en cada línea late el mejor sentimiento de Arianna Isabel. Aunque cada lector podría buscar algo en cada poema que lo asocie a su vida. Y no es extraño que así suceda pues cada quien podría llevar adentro la vivencia de algún garabato de mágica poesía. Más, porque Arianna en sus “Garabatos del Alma” llena el santuario interior que igual construye la espiritualidad de cada ser humano. Y así es, sin que necesariamente cada poema sea escenario de una simbología oculta que difícilmente pueda descubrir el código que traduce el lenguaje de cada poema. Además, de entrada, lo sugiere el nombre del poemario, puesto que ya se conoce que sus poemas son expresamente “Garabatos del Alma”. |
Margarita y Los Roques: destinos de celebración con el sello de DiageoDiageo, líder mundial en bebidas espirituosas, transforma la Semana Santa en una experiencia sensorial inigualable en Margarita y Los Roques. |
Yummy y Mastercard impulsan pagos digitales con descuentosYummy y Mastercard han establecido una colaboración estratégica para ofrecer a los usuarios de tarjetas Mastercard Débito en Venezuela |
Kurios Competition: un día de innovación y creatividad para niños y jóvenesFamilias enteras asistieron a la terraza del Líder en Caracas para disfrutar y competir en la cuarta edición de esta competencia de robótica creada por Kurios en alianza con el BNC. |
Coca-Cola FEMSA presenta Informe Integrado 2024 Future-Ready: Acercando el mañanaCoca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del mundo por volumen de venta del Sistema Coca-Cola, presentó su Informe Integrado 2024, |
Convocan a las XXII Jornadas Occidentales de Pediatría y Puericultura 2025Médicos en diversas especialidades del país analizarán los avances científicos más recientes y su relevancia en la salud infantil |
De la (des)inteligencia artificialRazonamiento exageradamente simple y potencialmente simplista, en este lado del mundo no creamos la inteligencia artificial (IA). |
Mi amigo Luis HerreraEl 4 de mayo se cumplirá el centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns, presidente constitucional de la República entre 1979 y 1984. |
La vigencia del tango “Cambalache”Hemos visto con cierto asombro, los recientes comentarios supuestamente jocosos de Donald Trump, Presidente de EEUU, |
La Soberanía: desde el Poder Absoluto de Bodin hasta la Visión Humanista de MaritainJean Bodin y Jacques Maritain son dos grandes pensadores de la filosofía política, aunque separados por siglos, |
Con el cine comenzamos a hablarLo que más amo del cine venezolano es su pasión por el país. |
Siganos en