La imposibilidad de conocerme |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 24 de Noviembre de 2024 00:00 |
en la que aparece intacta, en el centro, la tumba de Bela Lugosi un personaje del cine que respeto porque en el momento en que nací, justo en el año que me trajo al mundo, Bela Lugosi convertido en el Conde Drácula, atraviesa en lo alto de la majestuosa escalera de su gótico castillo en los Cárpatos una inmensa tela de araña sin romperla. Creo que el escalofrío del misterio comenzó a asediarme desde el preciso instante de mi nacimiento y fue Bela Lugosi, Drácula, el actor húngaro que movió suavemente la cuna de mis primeros años. El exceso de opio para combatir heridas de guerra y el descenso de su carrera cinematográfica minaron no solo la salud de Lugosi sino su dinero, empobreció y fue olvidado. Hizo instalar un ataúd en su habitaron para dormir en él porque no soportaba mas dormir en el colchón del hotel. Corre el tiempo y Lugosi sigue siendo Drácula, El Príncipe de la Noche y al morir se tejieron leyendas sobre su muerte el15 de agosto de1956. La mejor de ellas, por ser la mas falsa, bella, dramática y teatral, es la que afirma que al morir gritó que era Drácula y uno de los vidrios de la ventana estalló porque un murciélago se estrelló al querer entrar para verlo morir. Con el transcurrir del tiempo el Conde se convirtió en mi sombra porque el admirable cineasta que fue Frederic Murnau me presentó a Nosferatu considerado como el primer vampiro del cine. Nosferatu conoció la perfecta sintáxis cinematográfica de Murnau y éste obligó a Jonathan Harker cuando visitó al Conde a cruzar el puente para que los fantasmas vinieran a su encuentro; (el puente como límite o frontera entre la realidad y la ficción) y Murnau logró algo verdaderamente sublime: logró que el vampiro esperase que el sol del amanecer entrara por la ventana para sacrificarse por amor. El azar hizo que en Londres viviera una experiencia que formó y moldeó el ánimo de mis asombros culturales. Era estudiante pobre en Paris y celebraba mi primer fin de semana en Londres con apenas tres o cuatro libras en el bolsillo. Leí en un periódico que en la cripta de una iglesia anglicana desafectada se activaba un Club de admiradores del Conde Drácula. Fui, pagué dos libras, me hice miembro del Club, bajé a la cripta y me desilusioné porque allí no habían ataúdes, tierra de Transilvania, crucifijos, espejos que no reflejan nada, estacas de madera ni ristras de ajo. Sólo académicos de avanzada edad debatiendo temas de vampirismo, licantropía y antiguas leyendas de transformaciones humanas. ¡Un desencanto !Pero no perdí las dos libras porque el lema del Club valía mucho mas: "Lo creo, porque es imposible". Con ese lema y Bela Lugosi meciendo mi cuna me abracé al arte. Me fascinó André Breton cuando dijo que amaba a los fantasmas que entran por la puerta a pleno mediodía porque es la realidad la que es fantástica y nos empeñamos en inventar fantasías para escapar de nosotros mismos. Creo en lo imposible porque en cada paso que doy tratando de entender el misterio que me rodea descubro que vive en mí la imposibilidad de conocerme. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
Siganos en