¿Cómo pagas el acceso del contenido audiovisual pirateado?
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas   
Viernes, 21 de Junio de 2024 00:00

altEs una realidad que “la propiedad intelectual es antipática”, pero no debemos olvidar “que al final es una propiedad”, indicó Rafael Ortín,

abogado especialista en propiedad intelectual, durante el roundtable “¿Cómo la piratería digital amenaza a las industrias del entretenimiento? Convocado por Simpletv, inter, NetUno y la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (CASETEL).

Hollywood y las novelas de espías han romantizado a los piratas postmodernos, y muchos los perciben como una especie de híbridos entre Jack Sparrow y Robin Hood: ¿Jack Hood, Robin Sparrow? Pero la realidad es otra: piratear, según la Real Academia Española ,  es el “robo o destrucción de los bienes de alguien? Pero el asunto es más grave, la pérdida anual en Latinoamérica por estos actos delictivos sobrepasa, para la industria de televisión paga, los US$ 2.7 billones y para los Estados, unos US$ 809 millones en impuestos no cobrados, sin obviar los 35.000 empleos directos e indirectos que se pierden. Estas cifras las presentó Jorge Bacaloni, de la Alianza contra la piratería audiovisual.

alt

En Latinoamérica hay 78.9 millones de hogares con servicio de televisión por suscripción, de los cuales un 23% consumen contenido pirata. Respecto a la piratería online las estadísticas son igual de reveladoras, de los 98.2 millones de hogares con servicio de banda ancha, un 40% descarga o consume en línea contenido robado o pirateado. Las pérdidas para las industrias sobrepasan los US$ 7.6 billones, mientras que los estados pierden US$ 1.35 billones y se dejan de generar unos 40.000 empleos.

 

¿Y Venezuela?

En Venezuela el asalto a la propiedad intelectual se practica en diversas instancias de la sociedad, entre otras: canales  de televisión oficiales; libros en formato PDF compartidos por profesores a sus alumnos en las universidades; el incentivo de la comercialización de “quemaítos”  de películas o MP3 como política pública para ayudar a los buhoneros padres de familia; transmisiones de eventos deportivos en vivo en pantallas gigantes de Centros Comerciales o Plazas Públicas utilizando la app MagisTV.

De los 4.3 millones de hogares con televisión por suscripción en Venezuela, un 25% consume contenido pirata; mientras que en los 1.4 millones de hogares con banda ancha un 42.5% descarga o ve contenido robado en línea (en julio de 2023, el porcentaje era de 35%). Los empleos no generados en el segmento de la televisión paga alcanzan los 2000 (ver gráfico de la la Alianza contra la piratería audiovisual).

alt 

 

El entretenimiento digital junto al crimen organizado

La imagen de un adolescente encerrado en su cuarto, compensando su falta de habilidades sociales con el pirateo de señales de televisión o streaming está lejos de la realidad.

El crimen organizado invierte recursos en servidores, desarrolladores de malware, desarrollo de aplicativos o sitios web y personal para dar “soporte” vía email, WhatsApp o Telegram. Son cientos de personas actuando no sólo para socavar a las industrias culturales digitales, sino para obtener ganancias fáciles con las violaciones a la privacidad y el robo de información a los miles de usuarios que buscan la vía fácil para ver un partido del Bayern Munich versus Real Madrid, por solo mencionar un clásico.

Las consecuencias de este mercado negro de contenido digital se traducen en desfinanciación, desinversión, pérdida de empleos en los diversos países de la región, así como la puerta franca que los usuarios le abren a estos criminales tanto en sus teléfonos celulares, portátiles, smartTv y dispositivos de streaming.  En tiempos de Internet de las Cosas  , el insignificante ahorro de no Pagar Disney+ o simpletv se convierte en pérdidas incalculables al ceder el control de tu hogar digital a personas desconocidas.

El  consumidor de contenido pirateado expone ante extraños sus cuentas bancarias, pero también las cámaras de sus equipos, el uso de su correo electrónico, sus cuentas de eBay, Mercado Libre  o whatsapp para realizar fraudes, el bloqueo de sus dispositivos para exigir rescate (ramsomware), entre otros ciberdelitos practicados por estas bandas. La División de Investigaciones de Delitos Informáticos del CICPC insiste desde sus redes sociales (@informaticoscicpc en iG), en la “prevención” por parte de los usuarios.

 

Cuando aparece la piratería, el fútbol desaparece

Una industria muy afectada por la piratería online es la de los deportes en vivo. Explicó Guillermo Rodríguez, Gerente de operaciones de LaLiga Content Protection, que el valor de este contenido se genera por la emisión en directo, así que deben actuar en cortos períodos de tiempo y de manera trasnacional, pues Internet no entiende de fronteras. Indicó el ejecutivo, que detrás de la piratería hay delito de blanqueo, venta de divisas falsas, terrorismo y robo de datos de las personas que descargan estas aplicaciones o visitan los websites. La web Libre Fútbol llegó a tener un tráfico de 100 millones de personas, mientras que MagisTV, la empresa criminal de streaming,  en un solo mes generó un tráfico de 7.8 millones de espectadores entre Ecuador, Perú, Venezuela y Colombia con 577 dominios activos. Esos números evidencian que estas industrias de piratería  afectan a la carretera de los operadoras, se tragan la velocidad de Internet, comentó Francisco Escutia, CEO del Latin America Anti-Piracy and Intellectual Property.

 “Cuando aparece la piratería, el fútbol desaparece. Desaparecen los camarógrafos, el piloto de drones, el del helicóptero y todos los involucrados en la transmisión”, expresó Guillermo Rodríguez.

 

Contraataque

Las acciones contra el robo de contenido digital van desde la creación de fuerzas antifraude globales, promulgación de leyes y reglamentos, convenios entre asociaciones y gobiernos de diversos países, campañas de concientización dirigidas a los usuarios y, en el día a día,  seguimiento de las empresas criminales, bloqueos dinámicos (URLs, DNS, direcciones IP), pero también, como se ha hecho en Europa, con advertencias y sanciones a los usuarios de los servicios de Internet que descargan contenidos robados, que no pocas veces viven con una especie de sensación de impunidad.

alt

Durante el evento, al cual asistieron 15 periodistas y ejecutivos de operadoras, se asomaron otras alternativas para atacar el problema en Venezuela: facilitar la ida a la legalidad de los usuarios, ya que algunos bajan estas aplicaciones piratas  al  no tener tarjetas internacionales para pagar servicios de streaming como Star+, Netflix o Apple, entre otros; la inclusión de Google y otros gestores de buscadores en la lucha, para que retiren la información sobre estos servicios de los resultados de búsquedas y la generación de incentivos para los usuarios, que los motiven a la contratación y permanencia en los servicios de los proveedores legales. Pedro Marín, presidente de Casetel, indicó que un país donde la gente gana en promedio US$130 al mes, es muy difícil que no acudan a estos servicios ilegales, por lo que se hace necesario facilitar el acceso a la legalidad, pero desde el bolsillo.

 

Preguntas finales

Las preguntas finales al consumidor de contenido pirateado son de orden moral:

  • ¿estas aplicaciones y sitios del crimen organizado te manipulan y ofrecen contenido pirata o tú vas a por este por tu propia voluntad?
  • ¿son estos delincuentes  los que se aprovechan de ti para instalar software malicioso en tu dispositivo o eres tú quien busca en Google cómo poder disfrutar ilegalmente juegos de la Liga Española, series de Amazon o partidos de la MLB; descargas el aplicativo, activas preferencias que permitan meter software de fuentes externas en el móvil o tu stick de streaming y finalmente lo instalas y utilizas?
  • ¿Eres víctima o corresponsable cuando estos delincuentes del crimen organizado toman el control de tu WhatsApp, vacían tus cuentas bancarias locales e internacionales, acosan a tus hijos o te empiezan a chantajearte con algún contenido privado que celosamente ocultabas en el celular?

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | @ivanxcaracas en redes sociales


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com