El eterno retorno a uno mismo |
Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | X: @perezlopresti |
Martes, 13 de Febrero de 2024 00:00 |
En ese recorrido, que está profundamente influenciado por las más inesperadas situaciones azarosas, existe siempre la posibilidad de aprender cosas y a ese aprendizaje, que va a la par de nuestro viaje, si es provechoso y se sabe interpretar de la mejor manera, se llamará sabiduría. Sabiduría del día a día Una cosa está emparejada con ser sabio y es el error humano. En la medida que podamos concientizar nuestras equivocaciones, de la misma forma nos haremos más grandes en nuestro centro íntimo. Tanto errar como rectificar es de humanos, pero sin tropiezos no es posible aprender. La sabiduría vendría a ser la construcción de algo bueno, basados en los tropiezos y caídas que vamos experimentando. La vida no está en otra parte En el imaginario colectivo puede tener cabida la idea de que es mejor la vida en otro lugar. Es una fantasía en muchas ocasiones y tiene un carácter universal. El mejor lugar del mundo simple y llanamente es aquél donde nos vaya bien, pero es más fácil endosarle la culpa a los demás cuando las cosas no salen como esperamos. Este gran viaje vital nos permite, si somos suficientemente cuidadosos, poder ser predictivos con relación a cuál es nuestro nicho natural o en su defecto, cuál es el mejor nicho. Frente al espejo Al mirarnos frente al espejo, al final del viaje vital, nos encontraremos con nosotros mismos, pero ese encuentro tendrá sus más interesantes particularidades. El ejercicio de vivir se basa, como dijo el filósofo alemán en “llegar a ser lo que se es”. De ahí que una vez frente al espejo ubicado al final del camino, es posible que nos demos cuenta de que desaprovechamos el único boleto que teníamos, que es siempre el de ida, o, por el contrario, que valió la pena el viaje. El eterno retorno a uno mismo El eterno retorno a uno mismo es el único trayecto que en realidad recorremos y darle sentido es precisamente lo que permite comprender el esfuerzo que se necesita para vivir a plenitud. El darse cuenta de aquello que hemos hecho para mantenernos en el sendero, sin extraviar el rumbo es lo que con frecuencia llaman “el arte de vivir”.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en