Una chica y una guitarra |
Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | X: @perezlopresti |
Martes, 12 de Septiembre de 2023 00:00 |
A veces, mientras trabaja, se pregunta para qué lo hace, asunto que no deja de parecerle sonso pues es bien sabido que es de necios conformarse con ser un mantenido del sistema cuando por esfuerzo propio se pueden lograr las cosas y alcanzar los sueños. Siente desprecio por los parásitos sociales, esas personas que viven de los demás, ya sea ostentando un cargo de servidor público o suplicando donativos en las calles. A Don Pedro, ese tipo de gente le asquea. Cuando se le viene a la cabeza la idea de que trabaja mucho o se fatiga por tantas horas dedicadas a laborar, recuerda que los parásitos existen y se inspira para seguir trabajando. Tal vez no sea un hombre feliz, después de todo.
Compromisos creados, placeres adquiridos Don Pedro ha sido ordenado en su vida. Casado y con cuatro hijas, la disciplina ha sido su manera de enfrentar las adversidades. Se despierta muy temprano y antes de permitir que la primera idea aparezca en su cabeza, ya está probando el primer sorbo de café de los muchos que va a tomar cada día. Conocedor del café desde edad muy temprana, sabe degustar cada infusión de las presentaciones arábigas que bebe con deleite. De los pocos placeres que no se priva es el de tomar café, al punto de que ha adquirido cierto carácter obsesivo su colección de variedades infinitas, a las cuales saborea con un goce que pocos llegan a adquirir. Don Pedro y el café van de la mano. Cuando su esposa va al mercado, se esmera en seleccionar los mejores granos, por lo que en su casa el buen café nunca falta. De la necesidad de tomar café y llevar su pujanza hacia adelante está hecho Don Pedro. Esfuerzos de gente común Con gran esfuerzo, Don Pedro destina una parte de su salario en cuatro mesadas iguales para cada una de sus hijas. Ha fomentado en ellas la idea de que deben aprender a manejar el dinero en forma responsable, sin gastos superfluos o innecesarios. Piensa que realizar una buena administración desde temprana edad propicia el compromiso con lo que se va a hacer en función de futuro y obliga a las personas a ser prevenidas y precavidas con sus finanzas, lo cual, en su mente, es extrapolable para todos los aspectos de la vida. Quien administra bien, vivirá bien, piensa, mientras prueba lentamente el café de la tarde, cuando se toma una pausa en su trabajo. Nada se le ha dado fácil en la vida, por lo que calibra a cada persona que conoce de acuerdo con la manera cómo conduce sus finanzas de la cotidianidad.
Gente botarata y tacaños de formación De joven, recorrió medio planeta mientras trabajaba haciendo oficios rudos en barcos mercantes. Conocedor del espectro de lo humano, pone por encima a su familia y apenas tiene un par de amigos con quienes toma café y habla de lo humano y lo divino los sábados por las tardes. Para él, las aventuras quedaron atrás. Cada una de sus hijas tiene su personalidad definida y constituye un orgullo del cual tiende a sentirse satisfecho. Piensa que ha enseñado valores en su seno familiar, pero, sobre todo, sabe que en su vida el ejemplo supera a la prédica: Es una persona correcta y ordenada. Por eso, se sorprendió tanto cuando una tarde, la tercera de sus cuatro hijas, que acude a clases en nivel medio y suele ser madura en sus acciones, llegó a casa con una guitarra y le dijo a su padre que se la había comprado con la totalidad de la mesada y que iba traer felicidad. Ella se comprometía en hacer grandes esfuerzos para no requerir de más dinero del que se le había dado. Don Pedro se enfureció. Pensó que la joven estaba destinada a ser pobre, por no saber manejar sus finanzas y apostar a lo superfluo.
Don Pedro y la felicidad La cosa no pasaba de ser una anécdota intrascendente en la vida cotidiana de una familia hasta que la joven comenzó a cantar. Tocaba los acordes con habilidad y su dulce voz empezó a acompañar a Don Pedro en los atardeceres melancólicos de sus días y en los despertares soporíferos del fin de semana. La joven cantaba con tal belleza y tocaba la guitarra con tal maestría que para su padre era una especie de milagro lo que estaba observando. Cada vez que podía, le decía a su hija que tocara la guitarra y ella lo conmovía con su canto. Llegó un punto en que se sentía supremamente feliz en su trabajo y en cada día de su vida y se lo adjudicó al canto de la hija amada, quien le había mostrado a él que tal vez aquella había sido una de las mejores inversiones económicas que habían hecho. El canto de la hija y su interpretación de la guitarra simplemente no tenían precio, porque se había transformado en alegría vital. Desde entonces, la vida de Don Pedro se ha hecho más entretenida y su carácter pasó a ser jovial. La vida le regalaba una oportunidad más de disfrutarla a plenitud y la visión que siempre había tenido del dinero, si bien no cambió, por lo menos se permitió darle un guiño a esas cosas que no esperamos y que cuando nos llegan por sorpresa, no tenemos otra posibilidad sino la de expresar nuestro agradecimiento. Eso era lo que decía Don Pedro, mientras cenaba con su esposa y sus cuatro hijas. Después de la cena, todos cantarían alrededor de la chica y su guitarra.
|
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Cirion lidera la conversación sobre Ciberseguridad en Expo ISP 2025Cirion Technologies, principal proveedor de conectividad del país, tuvo una destacada participación en la Expo ISP Venezuela 2025. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en