El orden y las ideas |
Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | TW: @perezlopresti |
Martes, 21 de Marzo de 2023 00:00 |
como el producto de nuestro pensamiento ha de ser presentado. Existe una gran cantidad de hombres inteligentes con ideas novedosas que se ven limitados a que sus planteamientos trasciendan por la enorme dificultad que se presenta al momento de expresarlos con soltura y claridad. El poder ser claro en el proceso de presentar una idea es tan importante como la misma idea. Es una complejidad más, la cual hay que tratar de sortear con disciplina y dedicación. El estilo es el hombre El orden y el esfuerzo por darse a entender es parte de la manera como se presenta el sujeto en el universo. Si la manera de presentar lo que piensa es desordenado y sin posibilidades de que el contenido de lo que expresa sea entendible habla de la persona en sí y tal vez del potencial enredo mental que puede haber ocurrido como consecuencia de ser incapaz de estructurar los pensamientos. Esta ordenación es parte del proceso intelectual, tanto más apreciado cuando se trata de disciplinas con carácter especulativo como las mal llamadas ciencias sociales o el propio pensamiento filosófico. Genios que nadie conoce Al pensar en tantas personas talentosas, cuyo trabajo ha pasado por debajo de la mesa por infinitud de razones, me pregunto: ¿Es factible que sean más las genialidades ocultas que aquellas que han tenido la posibilidad de aparecer, darse a conocer y trascender por su obra? El camino de los elegidos a veces va con pases de cortesía cuando no del apoyo de auténticas barras de fanatizados. Reñidos con esas maneras de proceder, mucho talentoso desaparece por rehuir de los gritos ensordecedores de la fama y otros potenciales accidentes vitales. Intérpretes y seguidores En el duro transitar del mundo de las ideas, también están aquellos que se hicieron de su grupo de acólitos que van de la mano con todo lo que el líder tenga a bien señalar. Ahí sobran los ejemplos, para mal de la civilización y no faltará el que sepa explicar mejor lo que quiso decir que quien lo dijo inicialmente. De intérpretes de obras a media está lleno el mundo de quienes plantean una idea y no son capaces de terminar de darle la respectiva forma.
|
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Reglas básicas para supervisar el home office y evitar los excesosPara adoptar el teletrabajo de manera eficiente y no caer presa de malas prácticas, debemos tener en cuenta: |
Con Rusia hay que negociarLa voladura de la represa y la central hidroeléctrica de Nova Kajovka, al sur de Ucrania, |
Batalla naval del lago de Maracaibo (1823): la gran estrategiaLa Guerra de Independencia “acabó” en la Batalla de San Félix en 1817. Luego “acabó” en Boyacá en 1819. |
Cuando la vil mentira se encuentra con la verdadLos regímenes acentuados en el populismo se yerguen sobre la fantasía para desde ahí construir su mentira. |
PDVSA: un balance (Parte II)En los últimos 23 años la petrolera venezolana vendió decenas de sus activos en el exterior, sin rendir cuentas de los recursos obtenidos. |
Siganos en