| Úrsula | 
| Escrito por Rodolfo Izaguirre | 
| Domingo, 19 de Marzo de 2023 00:00 | 
| 
 Mi misma edad y quedé arrasado de dolor pánico porque no sabía que también morían los niños, creía que era asunto solo de los adultos que recibían la visita de una mujer que los invitaba a viajar no sé a dónde. Pero la repentina e inesperada ausencia de Magdalena hizo que ella no volviera nunca mas a tropezar en sus carreras por los patios y corrales. Hacíamos juntos las mismas tareas escolares, llenábamos de azul los mares y océanos en los cuadernos y dibujábamos la misma casita con inventadas chimeneas echando humo. Quedó de ella un muñeca de trapo tendida en la camita de su cuarto y cada vez que me tocaba viajar hacia el oriente venezolano me detenía en la carretera y compraba una muñeca hecha por manos campesinas y armaba una compañía en la que Magdalena era una de ellas. Me apena decirlo, pero con el tiempo ella se desvaneció, se hizo aire, una memoria que pareciera sobrevolar a veces, fugazmente y cuando menos se espera, en el fondo de mis estremecimientos. Se perdió en algún oscuro y estrecho pasadizo del tiempo y ocultó para siempre su pelo castaño y su frágil y pequeña corporeidad. Eso creía, pero hace poco la ví confundida con la numerosa y concentrada audiencia invitada por Katryna Henríquez, la amorosa directora de la librería El Buscón, que colmó el Trasnocho Cultural para asistir a la presentación de "La Historia no contada", de Inés Muñoz Aguirre. Pero era y al mismo tiempo no era Magdalena. Era otra niña de la misma edad y al observarla me percaté que no me veía pero tampoco veía a nadie. Solo miraba el pánico, la muerte y el desaliento de las veinte mil personas que huían en 1814 hacia el Oriente del país escapando de los furiosos seguidores de José Tomás Boves y sus tenebrosos propósitos de degollar a los blancos que encontraran a su paso. La presunta Magdalena de mi lejana infancia tampoco veía a Lesbia Quintero, la valiente editora del libro ni a Inés su talentosa autora ni a Rafael Arráiz Lucca nuestro celebrado escritor e historiador que presentó el libro considerándolo como una notable novela histórica que revive la peor tragedia humana ocurrida en la vida venezolana: la aterrorizada huida a pie desde Caracas hasta Barcelona, una Caracas devastada a su vez por un terremoto que la destruyó dejando a mas de veinte mil cadáveres sepultados entre escombros. Familias enteras huyendo del espanto de la degollina, hundidas en los pantanos, devoradas por las fieras, mordidas por las culebras y agobiadas por fiebres implacables. Es lo que no veía Magdalena en el patio de El Buscón pero sí Úrsula, la niña que haciéndose pasar en el Trasnocho Cultural como mi amiga de infancia, desapareció misteriosamente en plena huida a oriente y nadie sabe qué pasó con ella y nunca mas se la volvió a ver; y yo mismo, doscientos años mas tarde, me entero de Úrsula porque Inés Muñoz Aguirre la nombra en su estupenda novela histórica. No hay niños en la historia política venezolana. Se trata de una áspera historia de hombres, generalmente militares, de barba y bigotes que jamás buscan niñas desaparecidas en medio de ninguna catástrofe pero sí el poder que se atrinchera en el palacio de Miraflores. ¡Sin embargo, acabo de saber que hay una: !Úrsula! Soy de naturaleza entrépita y por eso ruego a Inés que se empeñe nuevamente y me muestre a Úrsula para conocerla y permitir que Magdalena, sin que nadie la moleste, siga tendida en su cama como la perfecta muñeca de trapo que aun se remueve en mi mente y en corazón. 
 | 
| BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. | 
| Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). | 
| Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. | 
| Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 | 
| Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... | 
| Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, | 
| 66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. | 
| Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. | 
| Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. | 
| Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, | 
Siganos en