Úrsula |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 19 de Marzo de 2023 00:00 |
Mi misma edad y quedé arrasado de dolor pánico porque no sabía que también morían los niños, creía que era asunto solo de los adultos que recibían la visita de una mujer que los invitaba a viajar no sé a dónde. Pero la repentina e inesperada ausencia de Magdalena hizo que ella no volviera nunca mas a tropezar en sus carreras por los patios y corrales. Hacíamos juntos las mismas tareas escolares, llenábamos de azul los mares y océanos en los cuadernos y dibujábamos la misma casita con inventadas chimeneas echando humo. Quedó de ella un muñeca de trapo tendida en la camita de su cuarto y cada vez que me tocaba viajar hacia el oriente venezolano me detenía en la carretera y compraba una muñeca hecha por manos campesinas y armaba una compañía en la que Magdalena era una de ellas. Me apena decirlo, pero con el tiempo ella se desvaneció, se hizo aire, una memoria que pareciera sobrevolar a veces, fugazmente y cuando menos se espera, en el fondo de mis estremecimientos. Se perdió en algún oscuro y estrecho pasadizo del tiempo y ocultó para siempre su pelo castaño y su frágil y pequeña corporeidad. Eso creía, pero hace poco la ví confundida con la numerosa y concentrada audiencia invitada por Katryna Henríquez, la amorosa directora de la librería El Buscón, que colmó el Trasnocho Cultural para asistir a la presentación de "La Historia no contada", de Inés Muñoz Aguirre. Pero era y al mismo tiempo no era Magdalena. Era otra niña de la misma edad y al observarla me percaté que no me veía pero tampoco veía a nadie. Solo miraba el pánico, la muerte y el desaliento de las veinte mil personas que huían en 1814 hacia el Oriente del país escapando de los furiosos seguidores de José Tomás Boves y sus tenebrosos propósitos de degollar a los blancos que encontraran a su paso. La presunta Magdalena de mi lejana infancia tampoco veía a Lesbia Quintero, la valiente editora del libro ni a Inés su talentosa autora ni a Rafael Arráiz Lucca nuestro celebrado escritor e historiador que presentó el libro considerándolo como una notable novela histórica que revive la peor tragedia humana ocurrida en la vida venezolana: la aterrorizada huida a pie desde Caracas hasta Barcelona, una Caracas devastada a su vez por un terremoto que la destruyó dejando a mas de veinte mil cadáveres sepultados entre escombros. Familias enteras huyendo del espanto de la degollina, hundidas en los pantanos, devoradas por las fieras, mordidas por las culebras y agobiadas por fiebres implacables. Es lo que no veía Magdalena en el patio de El Buscón pero sí Úrsula, la niña que haciéndose pasar en el Trasnocho Cultural como mi amiga de infancia, desapareció misteriosamente en plena huida a oriente y nadie sabe qué pasó con ella y nunca mas se la volvió a ver; y yo mismo, doscientos años mas tarde, me entero de Úrsula porque Inés Muñoz Aguirre la nombra en su estupenda novela histórica. No hay niños en la historia política venezolana. Se trata de una áspera historia de hombres, generalmente militares, de barba y bigotes que jamás buscan niñas desaparecidas en medio de ninguna catástrofe pero sí el poder que se atrinchera en el palacio de Miraflores. ¡Sin embargo, acabo de saber que hay una: !Úrsula! Soy de naturaleza entrépita y por eso ruego a Inés que se empeñe nuevamente y me muestre a Úrsula para conocerla y permitir que Magdalena, sin que nadie la moleste, siga tendida en su cama como la perfecta muñeca de trapo que aun se remueve en mi mente y en corazón. |
Conviértete en un Líder Empresarial con el Programa de Formación de BanescoEn un firme compromiso con el desarrollo económico y social de Venezuela, Banesco Banco Universal ha anunciado con entusiasmo la apertura del primer período de inscripciones para la edición 2025 |
La UCAB se integra al Fortinet Security AcademyLa Universidad Católica Andrés Bello se convirtió en el primer socio académico en Venezuela de la empresa internacional Fortinet, |
Bolsa de Valores de Caracas: operaciones bursátiles al alcance del móvilLa Bolsa de Valores de Caracas implementa la primera aplicación móvil para operaciones bursátiles. |
Fernando Rodríguez se Corona en 'La Siembra del Cuatro 2025'La novena edición del concurso internacional "La Siembra del Cuatro" culminó con la victoria de Fernando Rodríguez, un cuatrista del estado Miranda. |
Concierto de piano y oboe en el CVAEl jueves 10 de abril de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Goulnara Galimchina y el oboísta Víctor Morles ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome del CVA Las Mercedes, |
De un mito histórico: Fernández MoránCiertamente, Humberto Fernández Morán fue un reconocido científico venezolano del que siempre escuchamos, |
Crónica sobre la pérdida territorial de Venezuela ante Colombia“Aunque Venezuela tiene fronteras terrestres con tres países suramericanos, las más importantes son las que compartimos con Colombia |
Tiempos difíciles, más no calamitososEs algo que no podemos obviar. Estamos, querámoslo o no, entrando en una nueva era, no solamente tecnológica, sino también económica y, por supuesto, política. |
El liderazgo melodramático de Trump y el caso de JD VanceDonald Trump y su estilo de liderazgo a menudo exhiben tendencias melodramáticas, caracterizadas por narrativas exageradas de crisis y victimismo. |
El poder destructivoPara los que creemos y luchamos por la democracia, el poder público es la fuerza institucional del estado de derecho, |
Siganos en