El Settebello |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 22 de Enero de 2023 00:00 |
Pero cuando llegué a Copenhague ella se encontraba en París y allí fui a buscarla. La encontré. Mi dicha duró poco porque me abandonó por una venezolana y jamás las volví a ver. París abrió las puertas de mi libertad. Deserté de l´École du droit de la Sorbonne donde estudiaba para ser abogado, entré a la Cinemateca francesa y no salí nunca de ella porque no sabía entonces que iba a dirigir la de Venezuela. La frase " Lo creo porque es imposible" que me llevó al club londinense de admiradores del Conde Drácula y la de Breton: "Amo a los fantasmas que entran por la puerta a pleno mediodía" comenzaron a moldear el futuro de mi propia ilusión estética ¡París fue un aula para mí! Allí comenzó a vivir el ser que soy. Afiné mi oído y escuché con verdadero deleite la música de muchos compositores. En la Catedral de Notre Dame asistía a los conciertos de Marcel Dupré y leí todo lo que había que leer y en las ferias del libro Eluard, Breton, Aragon, René Char y otros me firmaron sus libros; pasaba largas horas en el Louvre y me eran familiares los otros museos. Al llegar a París, me alojé en el Hotel pôle Nord y allí estuve hasta que regresé al país. Uno de mis hermanos, desde Caracas me pedía, a veces, que atendiera a amigos suyos que estarían algunos días en Paris. Los aceptaba de buen grado y me convertí en perfecto cicerone lo que me valió conocer bien París, comer en buenos restaurantes y vivir por pocos días una vida de mayor beneplácito. Es lo que explica por qué cené un par de veces en la Tour d´Argent, en su momento el mejor restaurante del mundo. Accedía a los caprichos de los visitantes y los llevaba al Moulin Rouge para que disfrutaran de la tumultuosa energía del Can Can y los placeres de Pigalle el barrio de las apetencias. Confieso que mi vida se desdoblaba: traducía poemas surrealistas pero disfrutaba convertido en personaje de la picaresca española. Satisfacía los anhelos de los visitantes y con gusto recibía sus propinas. Reconozco que no era vulgar aprovechador de las oportunidades sino un pícaro sin maldad. Una vez atendí a un médico merideño, muy mayor, amigo o colega de mi hermano. Un ser amable, generoso y bonachón que me trató con suma bondad, pero manejaba con insistencia la manía de traducir todos los nombres. Yo le explicaba mirando el mapa el comportamiento del metro y le decía por ejemplo: "esta línea termina en la estación Charenton écoles" y el bondadoso médico asentía, movía la cabeza y decía: Escuelas Charetonas y le gustaba llamar Plaza Blanca o Bulevard San Miguel a la Place Blanche y al boulevard Saint Michel mejor conocido como el Boul´mich. Traducía todo lo que veía y aquella persistencia me atormentaba y en secreta venganza lo llamaba Charenton. Me crispaba aquella manía traductora acostumbrado como estaba yo a llamar las cosas y lugares por sus nombres franceses y no veía el momento en que el venerable médico continuara su viaje por Europa. Una mañana, era navidad, el maniático traductor decidió viajar a Italia. Lo conduje hasta la estación del tren y allí lo esperaba nada menos que el Settebello, el tren eléctrico automotor de siete vagones, de asombroso y moderno diseño, símbolo de la industria eléctrica y del boom económico de los años cincuenta de una Italia que emergía de una guerra catastrófica y se encontraba en pleno resurgimiento industrial. El Settebello estaba considerado como un tren de alta velocidad, 160 kilómetros por hora. ¡Una belleza de tren! El maduro Charenton ya instalado en el Settebello me miraba acodado en la ventanilla y yo abajo, en el andén mirándonos con forzada sonrisa, sin nada que decirnos y esperando que de inmediato el tren se pusiera en marcha. Charenton, por decir algo dijo alzando los brazos: "¡Aquí estoy pues, montado en el burro!". Y supe que ese era el momento y exploté y me vengué de aquella manía traductora y de tanta complacencia y desde abajo, parado en el andén y mirando fijamente a Charenton le dije con severidad: "¡No señor! ¡usted no está montado en ningún burro! ¡Usted está montado en el Settebello, el tren mas moderno del mundo" y en eso, el tren echó a andar. ¡Nunca mas vi a Charenton, pero desde entonces, de noche cuando duermo y sueño viajo a veces en el Settebello y siento que me cobija la felicidad! |
Se crea la Sociedad Venezolana de Atención DomiciliariaLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Unidad de Rehabilitación Integral, URI, celebraron con éxito el primer Simposio de Atención Domiciliaria en Venezuela, |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
Siganos en