| ¡Habló el indigente! | 
| Escrito por Rodolfo Izaguirre | 
| Sábado, 05 de Noviembre de 2022 23:30 | 
| 
 he sido ni social demócrata ni social cristiano, se movían cada uno en su lugar pero respetándose como si fuesen rivales en el béisbol profesional, es decir, magallaneros y cerveceros del Caracas. (¡Cuando supe que Hugo Chávez era fanático del Magallanes, me pasé a las Águilas del Zulia porque no solo volaban lejos sino porque me daba vaina saber que el paracaidista aplaudía los jonrones de mi equipo!). El bulevar de Sabana Grande se hizo peatonal y los bares y restaurantes procuraban satisfacciones en determinadas zonas porque en seguridad, sin temor a ser asaltados por delincuentes empecinados, se prolongaban hacia la calle y las mesas trasmitían entre ellas las risas y alegres conversaciones de sus ocupantes. Algunos integrantes del grupo literario Sardio, Salvador Garmendia, Luis García Morales, yo mismo y otros mas pastoreados por Adriano González León comenzamos un largo recorrido de tragos a todo lo largo de Sabana Grande desde el lugar donde se levanta hoy el edificio de La Previsora hasta el final de la avenida en Chacaito. El sitio de La Previsora lo ocupaba entonces El gato pescador, un bar cuyo propietario era, creo, de origen húngaro. Adriano lo llamaba Halasko Maska sin saber que así se dice "gato pescador", en idioma ajeno, es decir, Adriano llamaba "gato pescador" al dueño del bar. Se decía del "gato" que alquilaba a su mujer. El mayor problema de Sardio en Sabana Grande no estaba en el manejo del lenguaje literario sino en el acoso de los "chifles": así mentaba Adriano a los asomados que sin pedir permiso se sentaban a la mesa para saludarnos y adularnos mientras consumían cervezas y luego se levantaban y se iban sin pagar. Huyendo de esa implacable peste humana que nos perseguía terminamos como Dionisios escondidos en calles transversales consumiendo tragos en bares de mala muerte, de ésos que riegan aserrín en el piso para controlar el pichaque de la derramada cerveza de sifón. Ignoro si esos bares aun existen, pero no dudo que los chifles abusadores, hoy francamente bolivarianos, deben seguir tenaces y en aumento. ¡Algunas víctimas del régimen ya están llegando a la puerta de mi casa pidiendo comida en lugar de tragos y se asombran al constatar que no tengo nada qué ofrecerles porque bajo el comando bolivariano también estoy tan descalabrado como ellos! Pero no se trataba únicamente de los chifles. Se acercaban a nuestra mesa músicos callejeros dominados por el alcohol y empeñados en maltratar a sus guitarras. ocurrió una vez que una lejana parienta mía que se las daba de intelectual vapuleada por dos o tres tragos de mas invitó a unas desafinadas guitarras no sólo a sentarse en nuestra mesa sino a llevarlos a casa. Su marido trató en vano de desalentarla y allá fuimos todos y se hizo evidente que resultaba fácil llevarlos pero muy difícil sacarlos de la casa. ¡Era dura aquella necesidad de celebrarnos en Sabana Grande! Años mas tarde, cuando la República del Este se instaló en el Vecchio Molino apareció en el bulevar un fatídico y traicionero triángulo de las Bermudas formado por los bares-restaurantes el Franco, el Vecchio Molino y un bar conocido como la Bajadita. Toda una generación de artistas e intelectuales que no logró formar una República Socialista de clara inspiración cubana, sucumbió en el Viejo Molino víctima de una tardía aunque voluntaria bohemia autodestructiva amparada por la presencia fatal de aquella frágil y aturdida República. Pero una noche el mundo de Sabana Grande, mi propio mundo nocturno animado y cervecero conoció una violenta sacudida, un ingrato estremecimiento provocado por la imperdonable impertinencia de un chica que escribía malos versos y compartía alegre e irresponsablemente las cervezas de nuestra mesa. Vimos acercarse a un hombre joven pero estropeado, indigente, "un pobre hombre en la cuarentena de su desdichada existencia; la antítesis de un héroe" habría dicho Isabel Allende de haber estado presente tal como escribió en "Paula", (Sudamericana. 2009. ¡Un libro que hace llorar!). Era claro que aquel hombre de la calle no envidiaba nuestros tragos y mucho menos las risas de nuestro feliz entusiasmo. ¡Pedía dinero! Fue entonces cuando la insolente versificadora se le enfrentó con voz hiriente y endurecida: "¡Un hombre como usted, tan joven, ¿Por qué pide limosna en lugar de trabajar? ¡Debería darle vergüenza! ¿Dígame, por qué lo hace?" El inesperado e imperdonable estallido de la muchacha nos sorprendió y molestó a todos. Revelaba intolerancia y desprecio humano; sus indignadas palabras ponían de manifiesto precisamente lo que no debe decirse de alguien en situación menesterosa, y en el acto la borré definitivamente de la lista de posibles caricias; alejé de mí, para siempre, a la chica que envilecía el lugar que ocupaba en nuestra mesa. Se le da o no lo que el indigente pide, pero jamás se le endilga una perorata moralizante. Nada ni nadie nos autoriza para indagar las circunstancias que lo han llevado a mendigar. Por parte de la muchacha era alevosía, perverso desempeño. No se puede humillar a quien ya es víctima de su propio malvivir. En todo caso, no tuvimos necesidad de arremeter contra la descarrilada muchacha porque el indigente, sin vacilar y sin quitarle la mirada de encima, con voz que parecía llegar desde una lejana, triste y desventurada nostalgia dijo: "¡La vida, señorita, la caprichosa vida!" | 
| BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. | 
| Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). | 
| Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. | 
| Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 | 
| Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... | 
| Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, | 
| 66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. | 
| Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. | 
| Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. | 
| Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, | 
Siganos en