La espada |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 11 de Septiembre de 2022 00:00 |
pero con una espada sobre su cabeza sostenida por la hebra de un cabello para significar la fragilidad del poder y el carácter peligroso y amenazador de la espada.Cristóbal Colón rompió ligeramente un huevo para demostrar a los sabios de su época la fácil dificultad que significaba mantener derecho un huevo o descubrir nuevos mundos navegando hacia lo desconocido, pero permitió también a Miguel Otero Silva responder a la altiva dama burguesa que equivocadamente decía estar bajo la espada de Colón que tuviera cuidado con el huevo de Damocles. Los simbolistas consideran que la espada es símbolo simultáneo de la herida y del poder de herir; es al mismo tiempo libertad y fuerza, muerte y continuidad de la vida, deceso y fecundidad. En la Edad Media era palabra de Dios y recibía nombres como si se tratara de un ser vivo: Excalibur, Durandal. En inglés sword es espada y word es palabra. La espada defiende la luz y combate las tinieblas, Cirlot en su Diccionario de símbolos dice que "en las fronteras de la época prehistórica y el folklore, la espada tiene un sentido espiritual y una misión mágica al combatir las fuerzas oscuras personificadas en los "muertos malévolos" Se habla de combate de cuerpo a cuerpo, de universo amenazante y militar, hay una espada desnuda entre el héroe y la mujer amada para significar su honor y su posible renunciamiento impulsado por su fuerza espiritual representada en la espada y hay también una espada rota que expresa la destrucción del estado espiritual y se llama "espada" al torero que mata al toro. Se considera que la Kusanagi japonesa es la espada mas célebre que existe y entre nosotros la espada de Bolívar es zarandeada en latinoamérica por ásperos regímenes autoritarios como símbolo de poder. La espada original de Bolívar, la espada de Perú considerada como una de las espadas mas notables del mundo por su riqueza en oro macizo y profusión de brillantes y diamantes está guardada en la Casa de Nariño en Bogotá, permaneció oculta varios años sin saber dónde se encontraba; el nuevo mandatario colombiano exigió que se hiciera presente en su toma de posesión y el notable actor venezolano Héctor Manrique, convertido en un Bolívar alucinado y al borde de la muerte, muestra su espada y en palabras asombrosamente vigentes del propio Libertador reunidas por la historiadora Inés Quintero dice que volverá a activarse sólo para imponer justicia en una América ingobernable. Manrique convierte una mecedora y viejos cajones en lejanos amores y a una hamaca suspendida en el aire de una agónica nostalgia en su propia sepultura manteniendo en vilo a una audiencia estremecida. |
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
Movistar relanza su app Mi MovistarLuego de meses de programación, rediseño de la interfaz y testeos, la empresa de telecomunicaciones lanza la app Mi Movistar |
La Billos Caracas Boys es marca registradaLuego de varios años de litigio, los hijos del maestro Billo Frómeta, lograron recuperar la marca registrada |
Extraenergía: estrategias sostenibles en generación energéticaLa energía y el medio ambiente son dos términos indispensables para el desarrollo sostenible. |
Cantv oferta nuevas acciones Clase “D” en la Bolsa de Valores de CaracasDel 24 de noviembre y hasta 12 de diciembre de 2023, Cantv llevará a cabo la Tercera Ronda de colocación de sus acciones Clase “D” en la Bolsa de Valores de Caracas. |
Las franquicias se adaptan a la crisisLos Hechos: El director ejecutivo de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF) Carlos Núñez, señaló que los formatos de franquicias |
Estoy naciendo de nuevoEscribí con lágrimas un libro sobre mi mujer Belén y encontré en Gisela Capellini una excelente editora |
Salir de Nicolás Maduro es un clamor nacionalEl solo imaginarlo convoca a la inmensa mayoría del país. |
Ramón J. Velásquez constructor de civilidad y ciudadaníaRamón José Velásquez Mujica, nació en San Juan de Colón estado Táchira el 28 de noviembre de 1916. |
El inacabable fin de la historiaUna advertencia ha sido lanzada y reiterada en los últimos años, desde diversos flancos: las democracias liberales |
Siganos en