La espada |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 11 de Septiembre de 2022 00:00 |
pero con una espada sobre su cabeza sostenida por la hebra de un cabello para significar la fragilidad del poder y el carácter peligroso y amenazador de la espada.Cristóbal Colón rompió ligeramente un huevo para demostrar a los sabios de su época la fácil dificultad que significaba mantener derecho un huevo o descubrir nuevos mundos navegando hacia lo desconocido, pero permitió también a Miguel Otero Silva responder a la altiva dama burguesa que equivocadamente decía estar bajo la espada de Colón que tuviera cuidado con el huevo de Damocles. Los simbolistas consideran que la espada es símbolo simultáneo de la herida y del poder de herir; es al mismo tiempo libertad y fuerza, muerte y continuidad de la vida, deceso y fecundidad. En la Edad Media era palabra de Dios y recibía nombres como si se tratara de un ser vivo: Excalibur, Durandal. En inglés sword es espada y word es palabra. La espada defiende la luz y combate las tinieblas, Cirlot en su Diccionario de símbolos dice que "en las fronteras de la época prehistórica y el folklore, la espada tiene un sentido espiritual y una misión mágica al combatir las fuerzas oscuras personificadas en los "muertos malévolos" Se habla de combate de cuerpo a cuerpo, de universo amenazante y militar, hay una espada desnuda entre el héroe y la mujer amada para significar su honor y su posible renunciamiento impulsado por su fuerza espiritual representada en la espada y hay también una espada rota que expresa la destrucción del estado espiritual y se llama "espada" al torero que mata al toro. Se considera que la Kusanagi japonesa es la espada mas célebre que existe y entre nosotros la espada de Bolívar es zarandeada en latinoamérica por ásperos regímenes autoritarios como símbolo de poder. La espada original de Bolívar, la espada de Perú considerada como una de las espadas mas notables del mundo por su riqueza en oro macizo y profusión de brillantes y diamantes está guardada en la Casa de Nariño en Bogotá, permaneció oculta varios años sin saber dónde se encontraba; el nuevo mandatario colombiano exigió que se hiciera presente en su toma de posesión y el notable actor venezolano Héctor Manrique, convertido en un Bolívar alucinado y al borde de la muerte, muestra su espada y en palabras asombrosamente vigentes del propio Libertador reunidas por la historiadora Inés Quintero dice que volverá a activarse sólo para imponer justicia en una América ingobernable. Manrique convierte una mecedora y viejos cajones en lejanos amores y a una hamaca suspendida en el aire de una agónica nostalgia en su propia sepultura manteniendo en vilo a una audiencia estremecida. |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en