455: identidad caraqueña |
Escrito por María F. Sigillo | @msigillo |
Lunes, 25 de Julio de 2022 04:35 |
Las tradiciones no se inventan o se decretan, sino que las enriquecemos. Que haya situaciones y actores soslayados tan necesarios de incorporarlos a una dinámica que es la del debate abierto y plural, es cierto. Pero no menos cierto es que arbitrariamente sean cambiados los símbolos de la ciudad capital a favor de otros elementos netamente políticos o, concretamente, partidistas. Somos caraqueños, tenemos una identidad de muy profundo calados, y negamos que exista una caraqueñidad de tal o cual partido. Resulta importante reafirmar esa tradición de cordialidad, paz, respeto y sana convivencia al tratarse de una Caracas que encabezó la modernización del país en el siglo XX, como alguna vez lo experimentó una limitada transformación al afrancesarse con Guzmán Blanco en el XIX. Creció espectacularmente en términos demográficos y espaciales. No siempre fue la urbe apenas maquillada de ahora, deteriorada, violenta e insegura de los días que corren, como pueden suponerlo las nuevas generaciones que no conocen otra Caracas, pero pueden conocerla, como está ocurriendo al interesarse por la crónica y la historia, como lo demuestra el portal precursor que nos honra hacer creado junto al incansable trabajo recreativo de venezolanos insignes que aman a la ciudad capital. La metrópoli diversa, múltiple y movida de las décadas anteriores que se deja ver por sus paisajes, sus edificios, y la calamidad humana de su gente. En el grupo facebookeano Caracas en Retrospectiva constituye una muestra extensa, espléndida y ricamente comentada. Desde 2008, intentando no repetir las gráficas, acumula un inmenso testimonio de amor a la ciudad. Por supuesto, luego surgieron otros grupos digitales también meritorios que nos llevan a un pasado, muy ancho pasado de reminiscencias. Sin embargo, sabemos muy bien que nuestra principal nostalgia es por el futuro mucho más extenso que un pasado que le sirve de orientación e inspiración. Sobran los ejemplos, pero nada más detenerse hoy, desde cualquier ángulo, a observar la Villa Monzeglio, ubicada en Colinas de Bello Monte, diseñada por Antonio Montini Foschi calculada magistralmente por el ingeniero a prueba de terremotos, Vicente Barrera Salazar, y construida en 1953, nos impone de varias ventajas, como la arquitectura de vanguardia de la urbe que le concede una importante y envidiable identidad a sus habitantes. Halamos la punta del hilo y podemos descubrir, a través de una casa tan audaz como la de Colinas de Bello Monte, hermosos edificios, avenidas, calles y hasta autopistas que requieren de una profunda restauración para adivinarlas espiritualmente ligadas a nuestro destino personal, con una mirada limpia y creadora. Celebramos los 455 años de la fundación de Caracas, la de los Leones del Caracas y también, puede decirse, un poco la de Los Navegantes del Magallanes que nacieron nada más y nada menos que en Catia, décadas muy atrás. Desde Opinión Y noticias, la festejamos a pesar de todas las circunstancias adversas que atraviesa y atravesamos los caraqueños de nacimiento y de adopción, estando dentro o fuera del país. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en