455: identidad caraqueña |
Escrito por María F. Sigillo | @msigillo |
Lunes, 25 de Julio de 2022 04:35 |
Las tradiciones no se inventan o se decretan, sino que las enriquecemos. Que haya situaciones y actores soslayados tan necesarios de incorporarlos a una dinámica que es la del debate abierto y plural, es cierto. Pero no menos cierto es que arbitrariamente sean cambiados los símbolos de la ciudad capital a favor de otros elementos netamente políticos o, concretamente, partidistas. Somos caraqueños, tenemos una identidad de muy profundo calados, y negamos que exista una caraqueñidad de tal o cual partido. Resulta importante reafirmar esa tradición de cordialidad, paz, respeto y sana convivencia al tratarse de una Caracas que encabezó la modernización del país en el siglo XX, como alguna vez lo experimentó una limitada transformación al afrancesarse con Guzmán Blanco en el XIX. Creció espectacularmente en términos demográficos y espaciales. No siempre fue la urbe apenas maquillada de ahora, deteriorada, violenta e insegura de los días que corren, como pueden suponerlo las nuevas generaciones que no conocen otra Caracas, pero pueden conocerla, como está ocurriendo al interesarse por la crónica y la historia, como lo demuestra el portal precursor que nos honra hacer creado junto al incansable trabajo recreativo de venezolanos insignes que aman a la ciudad capital. La metrópoli diversa, múltiple y movida de las décadas anteriores que se deja ver por sus paisajes, sus edificios, y la calamidad humana de su gente. En el grupo facebookeano Caracas en Retrospectiva constituye una muestra extensa, espléndida y ricamente comentada. Desde 2008, intentando no repetir las gráficas, acumula un inmenso testimonio de amor a la ciudad. Por supuesto, luego surgieron otros grupos digitales también meritorios que nos llevan a un pasado, muy ancho pasado de reminiscencias. Sin embargo, sabemos muy bien que nuestra principal nostalgia es por el futuro mucho más extenso que un pasado que le sirve de orientación e inspiración. Sobran los ejemplos, pero nada más detenerse hoy, desde cualquier ángulo, a observar la Villa Monzeglio, ubicada en Colinas de Bello Monte, diseñada por Antonio Montini Foschi calculada magistralmente por el ingeniero a prueba de terremotos, Vicente Barrera Salazar, y construida en 1953, nos impone de varias ventajas, como la arquitectura de vanguardia de la urbe que le concede una importante y envidiable identidad a sus habitantes. Halamos la punta del hilo y podemos descubrir, a través de una casa tan audaz como la de Colinas de Bello Monte, hermosos edificios, avenidas, calles y hasta autopistas que requieren de una profunda restauración para adivinarlas espiritualmente ligadas a nuestro destino personal, con una mirada limpia y creadora. Celebramos los 455 años de la fundación de Caracas, la de los Leones del Caracas y también, puede decirse, un poco la de Los Navegantes del Magallanes que nacieron nada más y nada menos que en Catia, décadas muy atrás. Desde Opinión Y noticias, la festejamos a pesar de todas las circunstancias adversas que atraviesa y atravesamos los caraqueños de nacimiento y de adopción, estando dentro o fuera del país. |
McDonald's Venezuela arranca la recaudación "Gracias de Corazón" para ayudar a A.C. Buena Voluntad yArcos Dorados Venezuela inició en todas sus locaciones del país la campaña de recaudación "Gracias de Corazón", a través de la cual aspira a donar 60.000 corazones a las ONG Casa Ronald McDonald y A.C... |
CONEXUS impulsa la transformación financiera con énfasis en ciberseguridadCONEXUS es el motor de la transformación digital del sector financiero venezolano, impulsando una banca más conectada, eficiente y, fundamentalmente, segura. |
Caracas será sede del PremiumEduTourEl próximo 30 de octubre, Caracas se convertirá en el epicentro de la educación internacional con la llegada del PremiumEduTour. |
BNC reconocido por mejores prácticas en empoderamientoBNC fue reconocido por el World Savings and Retail Banking Institute (WSBI) y el European Savings and Retail Banking Group (ESBG). |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Rafael de Nogales Méndez, el venezolano que cruzó todas las guerrasEn las montañas frías de Táchira, donde el horizonte parece una eternidad de niebla, nació el 14 de octubre de 1879 un hombre destinado a no tener raíces. |
Nostalgia por la monarquíaHay una idea recurrente e impactante entre los nuevos "revisionistas" pro hispánicos, entre ellos, algunos mexicanos. |
Siganos en