| De un modesto tributo a #Elisa90años | 
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj | 
| Lunes, 06 de Junio de 2022 00:00 | 
| 
 Frecuentado el Papel Literario de El Nacional, conocida por sus incursiones en El Sádico Ilustrado, pronto nos familiarizamos con Elisa Lerner para una relación lectora de retazos que viene de lejos, siendo otro nuestro oficio. No fue necesario siquiera amar el teatro, para enterarnos de su existencia. Ocurría al igual que en las otras áreas del quehacer social, pues, hubo deportistas, criminólogos, expertos petroleros, novelistas y hasta delincuentes famosos que no requerían de una previa presentación, gracias a una mayor y libre dinámica de los medios de comunicación. Inadvertidamente, recurrimos cada vez más a sus crónicas en el intento de explicarnos el país, en y desde el país mismo con su rutina reveladora, iniciada la centuria. País traducido a una cada vez más fea realidad que alguna vez la creímos imposible, bonancibles y vanidosos, respirando profundamente las sospechas de una década muy nuestra, intransferiblemente nuestra que prefirió el meridiano de Miami al de Greenwich, persistiendo la ilusión petrolera al ritmo de los concursos de belleza y, aunque es recurrente en Elisa la idea de la gula infinita de los políticos, ciertamente hundidos en el caos hasta que nos sorprendió el fenómeno dislocador del chavismo, a falta de una mejor y más exacta denominación. Se esforzó por hacer memoria de la ciudad en la que se midieron Oly Clemente y Yolanda Leal, o por denunciar aquella terca convicción de la mujer que nada era sin casarse a tiempo. Pasión dispersa, celebró a un famoso detective de la televisión que no necesitaba sobornar a nadie para realizar un trabajo que lo tenía más bien como un hábil e inteligente periodista que como un policía resignado a la rutina, declarando desinhibida y públicamente su amor a Columbo. Hoy, arriba a noventa años de edad Elisa Lerner y ojalá hubiese sido otro el contexto para celebrarlo, entregado su ejemplo creador a las nuevas generaciones. En todo caso, ella misma constituye un llamado a preservar la vieja memoria, pero también la nueva, la de estos amargos tiempos que, superados, irresponsablemente todos vamos a querer olvidar. | 
| Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 | 
| Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... | 
| Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. | 
| Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. | 
| Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. | 
| Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. | 
| Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. | 
| Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, | 
| El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. | 
| Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. | 
Siganos en