“Las horas más oscuras”: cuando la barbarie no es visible |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Viernes, 19 de Enero de 2018 08:59 |
reunidos en su Gabinete de Guerra, que buscaban preservar el status quo mediante una hipotética negociación con Adolf Hitler por intermediación de eso otro bárbaro, el Duce, Benito Mussolini… Pero Churchill replica, luego de días de tensión, duda y un peculiar encuentro con “el pueblo”, con una de esas frases que lo hicieron famoso, “No se puede negociar con un tigre que tiene tu cabeza en su boca”. The Darkest Hour (Las horas más oscuras) es una obra maestra. El director Joe Wright (Pride & Prejudice, Atonement, The soloist ) crea el espacio perfecto para que Gary Oldman (Winston Churchill) nos hipnotice con una actuación virtuosa que encarna las dudas, el humor y el empuje que caracterizaron al escritor, orador, político y Premio Nobel británico. Oldman, quien ya recibió un Globo de Oro y un Critics' Choice Awards por esta interpretación, asegura que esta fue la actuación más difícil de su carrera. Y es que no la tuvo fácil Kazuhiro Tsuji, el genio diseñador de la prótesis y el maquillaje (retirado del cine desde el 2012 y dedicado a crear esculturas hiperrealistas) para convertir a Oldman en Churchill. Indica el actor que necesitaban encontrar "algo que fuera híbrido, como una polinización cruzada…Necesitaba ser tanto Churchill como Gary; la cara tenía que ser algo con lo que pudiera trabajar." Y lo lograron. Pero el esfuerzo fue tremendo. Gary Oldman tenía que llegar al set, diariamente, a las 3:30 de la madrugada, ya que colocarle las prótesis del rostro, cabello y maquillarlo tomaba tres horas y media, y luego 30 minutos adicionales para el vestuario, que consiste en un “traje de gordo” elaborado en foami , que le daba la forma y las posturas del cuerpo requeridas para encarnar a Churchill. Luego, en la noche, al terminar de filmar, tomaba otras dos horas retirarle esas prótesis. Indica Oldman, en las Notas de Producción del filme, que hay elementos muy específicos que caracterizan a Churchill, el ícono, entre las cuales menciona: “el tabaco, el reloj, el anillo, los anteojos y los sombreros, él era un hombre de sombreros”. El escritor y coproductor del filme, Anthony McCarten (premiado por su libro y guión The Theory of Everything) tomó como líneas maestras para Darkest Hour los tres discursos que Churchill escribió y pronunció entre mayo y junio de 1940. El largometraje nos ubica en el momento crítico en el cual Winston Churchill es nombrado Primer Ministro y debe buscar una solución al asedio que sufre la casi totalidad de la tropa británica, unos 200.000 hombres, rodeada por los nazis en la población francesa de Dunquerque. El estadista diseña y despliega la “Operación Dinamo”, que consistió en evacuar a esos soldados utilizando embarcaciones civiles… pero ese milagro nos lo muestra Christopher Nolan en su potente film Dunkirk, mientras que Joe Wright coloca a Churchill en una batalla más compleja, crear confianza y aglutinar a todas las elites políticas de Gran Bretaña en torno a la idea de luchar hasta el final contra el voraz salvaje alemán que ya tenía a Bélgica y Francia bajo su esvástica. Las horas más oscuras mantiene al espectador en vilo durante sus 125 minutos. No hay escenas de guerra ni complots policiales. Tampoco homicidios. Hay algo más potente, el despliegue en capas de un hombre mediante la brillante actuación de Gary Oldman: la capa de su mente inteligente y quisquillosa, la capa de su timidez e impericia para lo cotidiano y la capa humana que genera antipatía y cariño por igual entre quienes lo conocen. Así le ocurrió a su joven asistente, Elizabeth Layton (interpretada por Lily James) y al propio Rey George VI, que encarna con potencia y veromilitud ese actorazo que es Ben Mendelsohn (Bloodline, Rogue One). Churchill movilizó a hombres y países con su afilada oratoria. Su entrada al ruedo de la Segunda Guerra Mundial fue clave para frenar el final no sólo de Europa, sino de Occidente. Pero la historia, esa perversa insistente, nos enfrenta una y otra vez a los mismos peligros, pero cambia la escala y los protagonistas. Quizá por eso sentí que esta película me hablaba a mí, en este momento crucial que vivimos en Venezuela, donde la barbarie apabulla a la siempre bien educada y tímida Democracia, mientras los hombres que deberían defenderla con mano dura intentan, débilmente, preservar un orden que ya no está… Pareciera, al igual que en los días de Churchill, que "el problema de nuestra época consiste en que los hombres no quieren ser útiles sino importantes". Las horas más oscuras es cine de altísima calidad, que nos estremece mientras nos facilita estrategias para enfrentar a esa enfermedad recurrente del siglo XX: el Totalitarismo. Ficha técnica Darkest Hour Director: JOE WRIGHT Productores: TIM BEVAN, ERIC FELLNER, LISA BRUCE, DOUGLAS URBANSKI y ANTHONY McCARTEN Escritor: ANTHONY McCARTEN Elenco: Winston Churchill (GARY OLDMAN), Clemmie (KRISTIN SCOTT THOMAS), King George VI (BEN MENDELSOHN), Elizabeth Layton (LILY JAMES), Neville Chamberlain (RONALD PICKUP), Viscount Halifax (STEPHEN DILLANE) Director of Fotografía: BRUNO DELBONNEL, AFC, ASC Diseño de Producción: SARAH GREENWOOD Editor: VALERIO BONELLI Diseño de Vestuario: JACQUELINE DURRAN Maquillaje: IVANA PRIMORAC Prostética y maquillaje para Gary Oldman: KAZUHIRO TSUJI Música: DARIO MARIANELLI Productoras: Perfect World Pictures, Working Title Films Distribuidora: Focus Features Presupuesto (según IMDB): US$ 30 millones. Año: 2017 Estreno en Venezuela: 19 de enero de 2018. Sitio del film: www.darkesthourfilm | En redes sociales: @DarkestHour y @VenAlCine
|
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en