| “Rogue One” o del sacrificio como motor de la esperanza |
| Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
| Jueves, 15 de Diciembre de 2016 15:04 |
|
sin obviar que el escritor Tony Gilroy consigna secuencias de vértigo con la misma fuerza que lo hizo en "Jason Bourne". La película te roba el aliento y te conmueve incesantemente. El director Gareth Edwards (Monsters y Godzilla) nos acerca a la vida de personajes entrañables (incluido el ácido androide K-2SO, un guardia imperial hackeado y sumado al clan rebelde), que a los venezolanos nos dejan lecciones muy puntuales: foco en un objetivo, soslayar personalismos y ambiciones personales al momento de la lucha y, lo más duro, sacrificio a favor de la esperanza. La productora LucasFilm lanza este largometraje como anticipo de una serie de tramas paralelas a los episodios VII, VIII y IX. El eje no es Luke Skywalker o las piruetas de los Jedi, sino los casi anónimos luchadores que, sumados, hacen la Fuerza. La productora, Kathleen Kennedy, lo explica, “Las películas de la saga tienen la responsabilidad de mantener la continuidad en cuanto a su tono y estilo, como los títulos rotativos del principio y las transiciones. Pero con los films independientes somos más laxos en ese sentido, para experimentar con tonos y estilos excitantes que difieran un poco de todo aquello que se ha visto hasta ahora “. Por su parte, el director indica que “quería hacer era una película más natural, más realista y un poco más orgánica; que se sintiera como un mundo real. Éste es un tiempo donde no hay Jedi ni dioses que vengan a ayudar a la gente que se encuentra bajo esta enorme amenaza”. Niños guerreros Jyn Erso (Felicity Jones) creció en un mundo paradójico, su papá, Galen Erso (Mads Mikkelsen) es un científico que desarrolla armas para el imperio, pero deja todo y se retira a un planeta distante para vivir con su mujer y su pequeña hija… Pero el Imperio tiene otros planes para él y envía al Director Krennic (magistralmente encarnado por Ben Mendelsohn, a quien vimos en "Bloodline" de Netflix) a buscarlo… En pocos minutos el mundo de la pequeña se derrumba: su madre enfrenta a los soldados imperiales y éstos secuestran a su padre. Ella queda sola, escondida en una caverna, hasta que es rescatada por Saw Guerrera (Forest Whitaker, en su mejor momento), el personaje más complejo de la película…
Aquí aparecen los títulos (“En una galaxia…”) y empieza el segundo acto de “Rogue One”, que gira alrededor de Guerrera, un miembro de alto rango de Alianza Rebelde, que rompe con éstos y asume un estilo de liderazgo agresivo (las fuerzas rebeldes son conciliadoras, se amilanan ante el tamaño superior del enemigo y no dudan en replegarse), de ataques frontales contra el Imperio. Guerrera es buscado por los dos bandos por razones muy distintas... y es la clave para recibir el mensaje de Galen, quien revela una debilidad en la recién estrenada Estrella de la Muerte, pero se requiere un mapa para ejecutar la destrucción. La búsqueda del mapa reúne a Jyn (quien lucha desde los 16 años) con el joven Cassian Andor (Diego Luna), un espía rebelde introducido en la guerra desde que contaba apenas 6 años. Esa pareja es apoyada por valientes rebeldes (encabezados por Chirrut Îmwe, un sublime monje ciego empecinado en invocar a “la fuerza”, quien es protegido por su amigo, el soldado Baze Malbus) , que desobeden órdenes superiores y se lanzan a la batalla final con un heroismo pocas veces visto en la saga.
Algunas curiosidades Dice Felicity Jones, “quería que Jyn fuese lo más humana posible. Ella es fuerte cuando lo necesita; es súper decidida y debe ser ruda, aun cuando no lo sienta. Pero a la vez hay una gran vulnerabilidad en ella”. Mientras que Whitaker asegura que Guerrera “está dispuesto a hacer lo que cree necesario para salvar a su pueblo”. John Knoll (efectos visuales) introdujo nuevas técnicas durante el rodaje de interiores en las naves, mientras se enfrentaban a los ataques del Imperio. Históricamente, aunque una nave podía colocarse en un cardán para simular su movimiento, el exterior a menudo era una pantalla azul o verde. Knoll y su equipo construyeron una pantalla gigante y envolvente, de LED, que medía más de 15 metros de diámetro y contenía una banda central de seis metros de altura, sobre la cual podían proyectarse imágenes. Con este enfoque se podía añadir láseres que volaban por el espacio durante la batalla, lo cual creaba un aspecto muy realista.
La mejor película del año La sagaz dirección, la fabulosa fotografía de guerra bajo la dirección de Greig Fraser (Zero Dark Thirty, Foxcatcher), el vestuario (a cargo de Dave Crossman y Glyn Dillon) , los efectos visuales (supervisados por John Knoll) y los creíbles personales hacen de “Rogue One: una historia de Star Wars” una de las mejores entregas de la saga y, sin lugar a dudas, uno de los mejores films del 2016… Hay apariciones sorpresa de personajes de los episodios y, por supuesto, Darth Vader, mueve las piezas del tablero. “Rogue One: una historia de Star Wars” es entretenimiento (en 4DX tiene algunos momentos sublimes, al rotar las naves y nosotros con éstas) familiar y es también una fábula que, si el espectador se abre, esconde una ética de sacrificio y desprendimiento que quizá valga la pena retomar en nuestra individual y lúdicamente aburrida realidad del siglo XXI.
ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS Director: Gareth Edwards Elenco: Felicity Jones, Diego Luna, Forest Whitaker, Ben Mendelsohn, Mads Mikkelsen, Riz Ahmed, Alan Tudyk (es el androide K-2SO), Donnie Yen y Jiang Wen Productores: Kathleen Kennedy, Allison Shearmur, Simon Emanuel Historia: John Knoll and Gary Whitta Diseño de las criaturas: Neal Scanlan Guion: Chris Weitz and Tony Gilroy Fotografía: Greig Fraser Vestuario: Dave Crossman y Glyn Dillon Música: Michael Giacchino
Duración: 134 minutos Fecha de estreno en Venezuela: 16 de diciembre de 2016 Más información: Facebook | Youtube | @StarWarsLatAm
|
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
APUSB: Inaguantable situación administrativa en la USBEl presidente de la Asociación de Profesores de la USB, Omar Pérez Avendaño y el secretario de condiciones laborales de esa organización, William Anseume, se pronunciaron ante la inmensa cantidad de i... |
Convención de las Naciones Unidas contra el cibercrimenLa Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Informática, que se abrirá a la firma en Hanoi (Vietnam) los días 25 y 26 de octubre de 2025, marca un momento crítico en los esfuerzos inte... |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Franklin Chang Díaz y los años venezolanos del astronauta con más misiones al espacio«Nunca había visto un cielo tan bello. El firmamento se cubría de estrellas infinitamente más numerosas que en cualquier otro lugar.» |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Siganos en