Tu precio |
Escrito por Joana Bonet |
Viernes, 19 de Junio de 2009 06:03 |
El hombre honrado y digno de Pascal se cegó ante la apariencia de verdad que mostraban la belleza, la felicidad y por supuesto el dinero. Y fue condenado a ponerse un precio. Bien lo sabe el ahora ciudadano español Franns Rilles Melgar, fotografiado en la cama del hospital con su muñón perplejo y la mueca de aturdimiento. Su brazo, según decidió su patrón, valía para el cubo de basura. Su vida, al límite, no era nada comparada con las piernas de Ronaldo, que valen mucho más que unos brazos de amasador de harina, y el boliviano lo sabía: sin papeles, con jornal, a Dios gracias. En la antigua Grecia, el diario de un esclavo se resumiría en tres palabras: trabajo, disciplina y comida. Jenofonte aconsejaba tratarlos como a animales, patearlos cuando desobedecían y recompensarlos cuando mostraban buena conducta. Incluso en las sociedades ideales de los griegos, eran necesarios quienes se sometían al amo. La situación ha variado poco, tan sólo han aumentado las clases de esclavos. Hoy, todo el mundo se baja el precio y se siente más prisionero que nunca de su circunstancia. Se intenta mantener el caché, la tarifa, el servicio, la hora, pero se aceptan las rebajas. No es el talento ni el trabajo lo que se valora, tan sólo. En la mayoría de las ocasiones intervienen fama, belleza, oportunidad, el pelotazo o, como dicen los cómicos, “que la gente te compre”. Es absurdo que los traductores de Kafka cobren menos por 300 páginas que Belén Esteban en un programa de televisión. O que un investigador gane lo que una azafata en una fiesta. Ya lo dejó claro la modelo Linda Evangelista hace años: “No me levanto de la cama por menos de 10.000 dólares”. Médicos de urgencias, abogados de turno de oficio, soldados, peones, correctores, maestros, amas de casa, panaderos; quienes colocan las piedras más pesadas de la sociedad, tan devaluados. La crisis alimenta la precariedad y el todo vale. Ronaldo ficha por 94 millones de euros escandalizando a la opinión pública por la “inmoralidad” de su contrato cuando en el Inem hay ya más de cuatro millones de parados. Y Melgar siente aún el dolor del miembro amputado, tratado como tripas de pescado. Escandalicémonos, también, ante el bajo precio que han alcanzado los órganos humanos en el mercado negro, mientras que una señorita sale en los papeles subastando su virginidad por tres millones de dólares para pagarse los estudios. Por el riñón de un niño de ocho años se pagan diez dólares; suelen ser ellos mismos, desesperados, quienes negocian el precio, barato, barato. Amnistía Internacional lleva tiempo denunciándolo. En China ha prosperado el turismo del trasplante –dicen que de gran parte de los condenados a pena de muerte se extraen órganos destinados a extranjeros–. En Italia, el ministro del Interior reconoce que hay “evidencias” de la desaparición de niños inmigrantes buitreados por las mafias del tráfico de órganos. Y en Brasil o Moscú. Siempre por razones secundarias, la dignidad acaba teniendo precio.
Fuente: La Vanguardia |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en