| Lenguaje y estilo |
| Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
| Viernes, 08 de Noviembre de 2013 08:58 |
Ultimamente se ha hablado mucho sobre el lenguaje, en especial el del ámbito político. Se ha destacado que Chávez impuso un lenguaje procaz,
violento y cuartelario. Un lenguaje que los chavistas se apresuraron a copiar, como una manera de identificarse con el caudillo. Y muerto este, Maduro y sus adláteres han continuado imitándolo, pero haciéndolo más patente y acreciéndolo en su agresividad.Mucho de lo que se dice sobre el lenguaje de Chávez y los chavistas es cierto. Sin duda que se ha venido imponiendo un lenguaje chavista, caracterizado, entre otras cosas, por los errores gramaticales derivados de la ignorancia, y por la procacidad, lo escatológico y la profusión del insulto como expresión cotidiana, rasgos que en boca de un alto funcionario, como el presidente de la República, adquieren mayor relevancia y, por supuesto, mayor gravedad. Sin embargo, se ha exagerado un poco, cayendo mucha gente, quizás sin darse cuenta, en una especie de nominalismo, traducido en darle al lenguaje más importancia de la que en realidad tiene, que, desde luego, es mucha. Hay una tendencia a mostrar lo inapropiado y execrable del lenguaje presidencial como el más grave síntoma de un mal gobierno, y hasta se ha llegado a afirmar que quien no conoce su idioma, y por ello lo emplea mal, no está capacitado para gobernar. Algo de esto es cierto. Pero no es la ignorancia del idioma lo que descalifica para las altas funciones de gobierno, sino que tal ignorancia no va sola, que es parte, sin duda la más notoria, de una ignorancia general, de una incultura que, ciertamente, entorpece el desempeño de un cargo como la presidencia y algunos otros. No es, pues, el lenguaje el principal problema que el actual gobierno plantea. Ese lenguaje es, en realidad, parte, entre muchas otras, de algo más general, que es el estilo, definido este como "Modo, manera, forma de comportamiento (...)" (DRAE). Cómo habla el presidente, cómo se expresa cotidianamente, es parte, ciertamente, del "modo, manera, forma" de gobernar. El "comportamiento" es lo esencial, lo que define al gobernante, y ese "comportamiento" se manifiesta de muchas maneras. El lenguaje es solo una de ellas. El lenguaje es, en este aspecto, un síntoma. En él se expresa el sentido que para el gobernante tiene la majestad del poder. Si un presidente, como es el caso evidente de Maduro, y como lo fue el de Chávez, no tiene la más elemental noción de eso que se llama la majestad del poder, su comportamiento será execrable, indigno, abominable, y su lenguaje lo pondrá en evidencia. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Siganos en