| Zabaleta ha partido pero su legado seguirá vibrando |
| Escrito por Pablo Aure | @pabloaure |
| Miércoles, 04 de Septiembre de 2013 07:21 |
No solo la Universidad de Carabobo sino el país, hoy llora la muerte del Wladimir Zabaleta, doctor honoris causa de la Universidad de Carabobo.
Partió con sus alforjas llenas de sueños, colores y esperanzas. Un hombre afable, caracterizado por su don de gente ha muerto, pero su obra y sus pensamientos persistirán para siempre.La Secretaría de la UC estuvo vinculada activamente con él. Hace poco expuso ante el seno del Consejo Universitario las ideas para la creación del museo de artes plásticas de la UC, esta iniciativa del artista fue acogida con gran entusiasmo en la Secretaría, junto al exrector magnifico Elis Mercado y el director de la galería Universitaria Braulio Salazar profesor Lunes Rodríguez. Recordemos que ese espacio tiene como finalidad llenar la necesidad de una comunidad ávida de imagen, sensibilidad y plasticidad. Este proyecto que, sin duda, es innovador, según lo concibió su creador, busca que los universitarios tuvieran contacto directo con las obras, no solo para visualizarlas sino para comprenderlas, estudiarlas y desarrollar su potencial creativo. Zabaleta comprendía el arte como lo hacen los verdaderos artistas, sin fronteras y sin ideología. Se comunicaba a través de el y todos quienes le conocimos le admiramos. En el próximo Consejo Universitario propondremos que el museo de artes plásticas de la UC, de reciente creación, como homenaje póstumo lleve su nombre y se seguiremos trabajando en ese proyecto. Estamos de luto, será inolvidable quien con lenguaje claro y humildad siempre se empeñó en los grandes proyectos para la divulgación de la cultura, porque debemos entender que el arte es para todos aunque solo una elite lo sabe. Manifestamos nuestra solidaridad a su familia y compartimos su dolor por tan lamentable pérdida. @pabloaure |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
Siganos en