Pensar y agradecer
Escrito por Ing. Rafael Diaz Casanova   
Viernes, 02 de Agosto de 2013 08:14

altNuestro apreciado amigo Asdrúbal Baptista utilizó esta oración como eje central de su exposición en la presentación de la magna obra que ha publicado, parcialmente, la Fundación Empresas Polar

y que lleva como título: “Suma del pensar venezolano”.

Creemos que la frase tiene su origen en un cuento homónimo publicado en 1890, escrito por Samuel Williams Cooper (1860-1939). Mas si bien la expresión es autónoma, proviene de un juego fonético que, pensamos, hacía circunvoluciones en la mente del académico.

Esta expresión, en inglés, se escribe “think and thanks” y fonéticamente está al lado de la que también emplean los amigos del norte: “think tank”, que identifica grupos de personas inteligentes que unen sus experiencias y estudios para producir ideas que dirigen a las sociedades en direcciones previstas.

Esta idea del “think tank” es la que dirigida por Asdrúbal, por José Balza y por Ramón Piñango, con el concurso de veintidós cabezas bien amuebladas, prestas a colaborar con el país y que han trabajado durante diez años en esta dirección, han producido una enciclopedia que con los tres libros publicados nos permiten conocer las aptitudes y circunstancias del venezolano. Todavía tienen por publicar dos tomos que completarán esta tomografía axial y transversal de nuestro país. Ellos, los libros, se ocuparán de la economía y el petróleo y necesariamente, de la política nacional.

Tenemos enormes limitaciones para opinar o analizar la obra publicada. Ya han aparecido muy buenas descripciones de personas muy autorizadas. Además, es una limitante propia el que si esperamos leerla para opinar, ya todos estarán informados. Si podemos dejar constancia de la impresión y diagramación impecables que realizó Ex-Libris.

Queremos referirnos al patrocinio de la obra que ha tenido como hogar la confianza y el confort de la Fundación Empresas Polar.

En otras oportunidades hemos abordado el tema de la “función social de las empresas”. En las Empresas Polar y su Fundación tenemos un paradigma.

Los accionistas de la Empresas Polar destinan una parte importante de sus utilidades y las transfieren al patrimonio de la Fundación. Esta, dirigida por personas de muy amplio sentido ciudadano y de valores importantes para Venezuela, distribuyen esos dineros patrocinando acciones fundamentales, pero que pocos atienden, de las miles que nuestra nación merece y necesita. Educación, Desarrollo Comunitario y Salud son los ejes primarios de las actividades de la Fundación.

Para mencionar solamente sus acciones editoriales fundamentales, debemos ubicar esta obra “Suma del pensar venezolano” como el tercer punto que define el plano que junto con el  Diccionario de Historia de Venezuela y Geo Venezuela tratan de completar la visión del país.

No podemos dejar de mencionar que la Fundación, entre muchas otras actividades, ha entregado durante veintiocho años, en lapsos bianuales, el “Premio Lorenzo Mendoza Fleury” que reconoce las actividades científicas de los venezolanos más destacados y dedicados.

Volviendo al título de estas palabras, creemos importante la conjunción de tantas mentes a pensar como se ha comportado nuestra nación y como se dirige Venezuela a sendas más adecuadas. Y en cuanto a agradecer, somos nosotros quienes tenemos que dar gracias a Dios y a todos quienes trabajan en las Empresas Polar por indicarnos caminos adecuados para que la transformación se suceda.


Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

@rafael862

El Universal / OyN


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com