Un libro clave: "Suma del Pensar Venezolano" |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 18 de Julio de 2013 18:28 |
como aporte a la divulgación del conocimiento en áreas clave para el desarrollo educativo del país. Esta obra de gran significación requirió de una meticulosa preparación y de años de producción. Está concebida en varios volúmenes, los tres primeros -que corresponden al tomo I- se relacionan, con temas derivados del binomio «sociedad y cultura», enlazado con lo propiamente venezolano: población, mestizaje, familia, infancia, ciudad, lo masculino, lo femenino, la tradición, el orden social, la justicia, iglesia, el quehacer científico, la literatura, la arquitectura, el cine, cultura e identidad. Editada por Asdrúbal Baptista, Ramón Piñango y José Balza, forma parte del plan de obras mayores que Fundación Empresas Polar se ha propuesto producir desde sus inicios como una de sus grandes contribuciones al conocimiento profundo del país. Durante la presentación, efectuada en la sala Lorenzo Mendoza Fleury de Fundación Empresas Polar, los presentes disfrutaron del Conversatorio sobre la Suma del Pensar Venezolano, moderado por los editores y con presencia de José Bifano, autor de Inventos, Inventores e Invenciones y Luces entre Sombras, entre otros libros. Otro de los panelistas fue Alejandro E. Cáceres, miembro de la sección de Estudios Venezolanos de Latinamerican Studies Association (LASA) e investigador de la historia empresarial acerca del petróleo y su influencia en la gerencia. Así mismo, estuvo presente Michelle Roche, periodista y crítica literaria en Venezuela y autora del libro Álbum de familia: Conversaciones sobre Nuestra Identidad Nacional. Suma del Pensar Venezolano, producto de alianzas con expertos de academias venezolanas, da a conocer las grandes líneas de pensamiento existentes en casi todas las áreas del quehacer nacional para hacer una proyección del presente y el futuro del país. “En Fundación Empresas Polar siempre hemos creído en el trabajo hecho a muchas manos, en la comunión de capacidades, talentos, esfuerzos conjuntos. Colecciones como esta son tan necesarias como el oxígeno, porque fomentan el debate de calidad, el necesario, y no abusa de ningún tema en particular. No distraen la inteligencia, la fomenta. Le otorga al debate de las ideas, un sentido útil, capaz de educar, informar y sensibilizar sobre aquellos grandes temas en cuya dirección avanza un mejor destino nacional”, señaló Leonor Giménez de Mendoza, Presidenta de Fundación Empresas Polar. Destacan en su elaboración los reconocidos ensayistas contemporáneos Xiomara Agudo Guevara, Omar Astorga, Leonardo Azparren, Roberto Briceño León, Fanuel Díaz, Tamara Hannot, Rafael Fernández Heres (+), Tosca Hernández, María Elena Huizi, Ángel Gustavo Infante, Rafael Luciani, Maritza Montero, Alejandro Moreno Olmedo, Marco Negrón, Mariantonia Palacios, Carlos Sandoval, Juan Francisco Sanz, María Matilde Suárez, Inés Quintero, Jaime Requena, Ildemaro Torres y Héctor Valecillos. Entender lo que somos como venezolanos
Cada una de las secciones presentadas ofrece un ensayo introductorio, escrito por especialistas contemporáneo en diversas materias, quienes “dialogan” con expertos de generaciones anteriores (siglos XIX y XX) para colocar en manos del lector una visión histórica multidisciplinaria y libre para el debate. “El objetivo es precisar de dónde venimos, cuáles son nuestras raíces y las respuestas que personalidades del acontecer nacional han dado a dilemas sociales, económicos, artísticos y políticos, a través de la historia de nuestro país”, señala Gisela Goyo, coordinadora del Programa Ediciones Fundación Empresas Polar. Los ensayistas exponen también su visión en un espacio propio para la reflexión y en un “diálogo” con otros pensadores que han abordado los temas en momentos de la historia, retomando sus idas y escritos clave, como aportes para entender la venezolaneidad. La obra será donada a bibliotecas especializadas y a centros de documentación de la academia venezolana, como parte de la labor de difusión del conocimiento del programa Ediciones Fundación Empresas Polar. Esta compilación está disponible en la Librería Fundación Empresas Polar, ubicada en el edificio Fundación Empresas Polar, planta baja. Para mayor información comunicarse con el teléfono 0212-2027549 o al correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Sobre los editores
Suma del Pensar Venezolano fue editada por tres importantes personalidades del país. Asdrúbal Baptista, profesor vitalicio del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y de la Universidad de Los Andes y autor obras de El relevo del Capitalismo Rentístico (Fundación Polar, 2004-2006) y Bases Cuantitativas de la Economía Venezolana (Fundación Polar, 1997- 2006). También cuenta con el cuidado de José Balza, Doctor Honoris Causa de la Universidad Central de Venezuela; profesor jubilado de su Escuela de Artes y su Instituto de Investigaciones Literarias. Entre sus libros de ensayos circulan: Red de Autores Hispanoamericanos (México), Pensar a Venezuela, Ensayos de humo (Equinoccio, Caracas), Ensayos para interrumpir (Colombia). Y las antologías de cuentos: Uno (El Nacional, Caracas), Ejercicios narrativos (Edit. Paréntesis, España), 20 Ejercicios Narrativos y una Canción (ArtepoeticaPress, New York). También su mas reciente novela Un Hombre de Aceite. Por último, la obra cuenta con la participación de Ramón Piñango, sociólogo, doctor en Educación (Harvard), profesor, director de Investigaciones, académico y presidente del IESA, así como coeditor de la obra El Caso Venezuela: Una Ilusión de Armonía (1984) |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en