| Ludovico y la política editorial gubernamental |
| Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
| Viernes, 22 de Febrero de 2013 17:30 |
La semana pasada, en la estación del Metro “Capitolio”, en una de sus salidas me topé con una venta de libros editados, conjuntamente por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital.
Revisando la oferta de libros que se presentaban sobre un mesón, me encontré un folleto escrito por el filósofo venezolano “Ludovico Silva”, nombre con que se conoce a: “Luis José Silva Michelena”.
El título, enseguida me llamó la atención: “Teoría del socialismo”. Ludovico un conocido intelectual “Marxista”, que yo lamentablemente nunca había podido leer, me suministró un gran rato de lectura. Me mostró una pluma inteligente y muy amena, la cual pude disfrutar ya que tengo alguna preparación en el tema. De lo anterior se desprende mi primera observación a los responsables de la política editorial del gobierno: Esta no es una lectura desinada al pueblo chavista, a pesar del precio del mismo (Bs.20), accesible al pueblo. En mi caso, cada vez me convenzo en la inutilidad e inoperancia del socialismo como régimen político-económico, y después de leer a Ludovico Silva, se me reforzó esta impresión. Yo no sé si los responsables de esta edición lo leyeron (yo no lo creo), pero este libro es una dura crítica al socialismo, en sus páginas se pueden leer algunas sentencias como: “…Marx nunca pretendió que el socialismo fuese ese colectivismo en que han caído las sociedades socialistas actuales. Ese colectivismo, que aspira a una robotización de la vida humana y que castra la individualidad en nombre de la sociedad no tiene nada que ver con el humanismo marxista. (2011:70)
Ludovico Silva (1937-1988), fue: “…filósofo, poeta y profesor universitario. Estudió dos años Filosofía y Letras en Madrid, un año de Literatura Francesa en la Sorbona y otro de Filología Románica en Alemania. En 1960 dirigió y produjo el programa radial La Palabra Libre. En 1969 egresó Summa Cum Laude de la Escuela de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela. Entre los años 1964 y 1968 fue Secretario General del Ateneo de Caracas y participó en la fundación como miembro del comité de redacción de la revista Papeles. Colaboró en el periódico Clarín y en la revista literaria Cal. Junto a Otero Silva fundó la revista Lamigal. En la década de 1980 mantuvo una columna en el diario El Nacional titulada «Belvedere». Desde 1970 ejerció la docencia en la escuela e Filosofía de la Universidad Central de Venezuela, actividad que compartió con la creación literaria y filosófica” (información tomada de la solapa del libro). Continuando con el tema, Ludovico, nos señala: “Es corriente oír la opinión de filósofos y científicos del área capitalista, de que la predicción de Marx, según la cual la sociedad socialista habría de surgir del desgarramiento de la sociedad capitalista altamente desarrollada, consiste en una falsa predicción. Para afirmarlo, se basan en dos hechos. En primer término, el socialismo hoy existente no surgió de sociedades capitalistas altamente desarrolladas. Desde la revolución rusa hasta la revolución cubana, los movimientos socialistas triunfantes han partido de condiciones de subdesarrollo o infradesarrollo capitalista. La segunda objeción es la que afirma que las presuntas «contradicciones» del capitalista no han estallado en absoluto, y que el capitalismo está hoy más fuerte que nunca, ha solucionado mucho de sus problemas de alienación a través de cosas como el Welfare State o Estado del bienestar […] Yo pienso que todas estas posiciones están equivocadas. Creo, en lo que respecta a la primera, que se basa en una interpretación errónea del pensamiento de Marx y en una confusión acerca de lo que significa el término «sociedad socialista». En lo que respecta a lo segundo, según la cual el capitalismo encuentra constantemente y hasta el infinito nuevas «energías morfogenéticas» (para decirlo con términos de Spengler), es sencillamente una tesis ideológica carente de base científica y destinada a justificar el sistema y a consagrarlo como algo «eterno» y «natural» perteneciente a la condición humana.” (2011:53-54)
“La Teoría del Socialismo”, es una interesante lectura para personas con conocimiento previo del problema. Esto refleja, a mi entender, una política desordenada y sin un criterio bien definido, motivo por el cual, cualquier libro en el que aparece escrita la palabra socialismo, es objeto de impresión, sin importar si este es una crítica o revisión de la misma (dudamos que esta haya sido la intención de su publicación). Aunque me entusiasma la idea de la producción masiva de libros a precios bajos, esta puede perder eficacia si no se definen bien los parámetros de edición. @guaramatoparra |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en