| Polvo |
| Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
| Domingo, 03 de Febrero de 2013 07:22 |
El sustantivo "polvo" es polisémico. De él el Drae registra numerosas acepciones. Una de ellas, la 6ª, tiene una connotación erótica, pues la define como equivalente a "coito",
y la ilustra como ejemplo con la frase "Echar un polvo" ["tener un coito"], de uso común y corriente. El Drae la marca como coloquial y vulgar.Aparte de eso, hallamos otras acepciones que, o son de uso general, o se emplean preferentemente en determinados lugares. La más común es la primera: "Parte más menuda y deshecha de la tierra muy seca, que con cualquier movimiento se levanta en el aire". La definición es precisa y exacta; sólo le faltó decir que es una verdadera calamidad. Otras definiciones también de uso frecuente son las siguientes. "Residuo que queda de otras cosas sólidas, moliéndolas hasta reducirlas a partes muy menudas". "Porción de cualquier cosa menuda reducida a polvo, que se puede tomar de una vez con las yemas de los dedos pulgar e índice". "Partículas sólidas que flotan en el aire y se posan sobre los objetos". "Producto cosmético de diferentes colores que utilizan las mujeres para el maquillaje". Una muestra característica de este es el llamado "polvo de arroz", definido como "El obtenido de esta semilla que se usaba muy frecuentemente en el tocado femenino". "Polvos de carta" llamaban antes la "Arenilla que se echaba para secar los escritos recientes", antes de generalizarse el uso del "papel secante", o simplemente "secante". El Drae registra también numerosas frases expresivas construidas con el sustantivo "polvo". Por ejemplo: "escribir en el polvo" ("escribir en la arena"); "Estar alguien hecho polvo" ("Fr. coloq. Hallarse sumamente abatido por las adversidades, las preocupaciones o la falta de salud"); "Hacerle a alguien polvo (frase coloquial: aniquilarle, vencerle en una contienda", "dejarle muy cansado o abatido", "causarle un gran contratiempo o trastorno"); "Hacer morder el polvo a alguien" ("rendirle, vencerle en la pelea, matándole o derribándole"); "Hacer polvo algo" ("fr. coloq. deshacerlo o destruirlo por completo"); "Limpio de polvo y paja" ("loc. adv. coloq.: dado o recibido sin trabajo o gravamen. Dicho de un producto: líquido, descontadas las expensas"); "Sacudir el polvo a alguien. (pegarle; impugnarle, rebatirle fuertemente". www.ultmasnoticias.com |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
Siganos en