La lectura en Venezuela |
Escrito por Ángel Arellano | @angelarellano |
Martes, 13 de Noviembre de 2012 06:49 |
![]() No son más que desesperanzadores los resultados en la investigación inocente pero decidida del desarrollo del libro como materia prima de la educación en Venezuela. Y nos atrevemos a aventurarnos en el complejo mundo de la lectura, porque son aquellos países con mayor población lectora, los que tiene más y mejor educación, y por ende, sociedades desarrolladas. Como esa es la meta de mi generación, por ahí me fui. El “Estudio del comportamiento lector, acceso al libro y la lectura en Venezuela 2012” elaborado y publicado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), es poco animoso. No sólo por los resultados, sino por lo exiguo que se muestra. Mucho cuidar las formas, pero poco avanzar en la crítica decidida a solucionar la necesidad de Estado de educar con calidad a la ciudadanía. Arranquemos por aquí: Uruguay en 2010 tenía tres millones de habitantes, Venezuela 29. En Uruguay por cada 100 mil habitantes existen 56 libros publicados, en Venezuela sólo 13. Hace un par de años Uruguay exportó 7,2 millones de dólares por concepto de libros, Venezuela sólo despachó 0,7 millones de dólares. 57% de los hogares Uruguayos tienen al menos 50 libros en casa, en Venezuela no lo sabemos aún porque el mencionado estudio del Cenal está incompleto. La hermana República de Colombia realiza un esfuerzo de años por tener un exhaustivo seguimiento al crecimiento de su población lectora. En el boletín “El libro en cifras” (2012) del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), el vecino Estado destaca como uno de los países más actualizados y que mayores números aporta para el estudio de la lectura en sus latitudes. Venezuela, también mostrada en el citado informe, no puede vociferar lo mismo: somos una de las cinco naciones estudiadas que no tiene estadística en cuanto a la lectura por habitantes y uso de bibliotecas. De tener el Cenal estos indicadores, que por lo menos los muestre porque a nuestro parecer los correctivos fueron olvidados hace bastante rato. A pesar de todo lo manifestado anteriormente, la Cerlalc informa que 50% de los venezolanos leen libros y el otro 50% no lo hace. Además, el Cenal publica que 32% de nuestros compatriotas alfabetizados no han leído un libro los últimos 12 meses y otro 20% se leyó uno en el mismo período de tiempo. Solamente 18% de quienes leen en Venezuela han recibido un libro del Estado y un 19% de ellos no lo leyó. De los seis autores más leídos en nuestra nación sólo dos son propios, Rómulo Gallegos y Miguel Otero Silva. El 74,90% de quienes leen no conocen las revistas especializadas en motivar la lectura que el Gobierno Nacional distribuye. Luego de tanta información, comprendemos que la calidad no es el objetivo de quienes manejan este barco. Leer y escribir no debe ser el primer y único paso; mantener a los estudiantes en el hacinamiento de instituciones educativas no óptimas y sin presupuesto, tampoco. Este texto es un escrito para la reflexión y la crítica con contenido, documentada y actualizada en cuanto a nuestra situación. Seguiremos denunciando, porque las nuevas generaciones lo necesitan. |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Siganos en