| Tiempo de dictadura |
| Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
| Lunes, 17 de Septiembre de 2012 02:28 |
Carlos Oteyza merece nuestro reconocimiento. Una vez más demuestra su enorme talento cinematográfico con la excelente película sobre la época de Marcos Pérez Jiménez.
Clara en lo conceptual y en lo político, es un aporte importante al desarrollo democrático de la sociedad venezolana. Es poco lo que se ha escrito y dicho sobre esa década. No es fácil sintetizar diez años de enorme progreso material acompañado por el miedo, la represión y el ahogo de derechos humanos fundamentales. No contiene insultos, ni desprecios contra nadie. Tampoco laudos aclamacionistas hacia sector alguno. Pero deja las cosas en su sitio. Una narrativa y testimonios impecables, de diversa índole y variados orígenes, acompañan este trabajo que no vacilo en recomendar.
Como integrante de una familia que sufrió la represión de la dictadura, confieso que mentalmente repasaba aquellos años en Maracaibo. Los viví entre los cinco y los quince años de edad. Conocimos temprano del acoso a nuestro hogar de la Seguridad Nacional, las rigurosas requisas del régimen militar, todas las semanas, para visitar a los presos políticos, lo duro de la incertidumbre con relación al presente y futuro familiar y personal. También aprendí a admirar y a respetar a aquel grupo de presos. Junto a mi tío Jesús Ángel Paz Galarraga, recientemente fallecido, casi todos dirigentes adecos de primera línea y unos pocos comunistas, daban testimonio diario de lealtad a sus convicciones democráticas. Inolvidables las jornadas del 23 y 24 de enero que marcaron el regreso a la libertad plena de aquellos seres tan queridos. Ya en la etapa final de este régimen de pacotilla, tan represivo como aquel, pero mucho más mediocre y corrompido, sin obra material que no sea la destrucción de todo cuanto tocan, mi pensamiento también se concentra en los centenares de presos políticos recluidos y exilados con cargos inventados en este perverso proceso de criminalización penal de la disidencia política. Lo de Aponte Aponte sería suficiente para ahorrarnos explicaciones sobre lo que Venezuela entera conoce. Pero todo tiene su fin. Henrique Capriles ganará las elecciones por avalancha. Será la hora del cambio y de la justicia.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La socialdemocracia criolla, un proyecto venezolanoLa discusión política venezolana reciente ha tendido a empañar, por desconocimiento o por manipulación deliberada, |
De los sexagenarios Beatles inglesesAcierta Gregorio Montiel Cupello en un ya viejo libro, al expresar que el rock inició su penetración, por lo menos, en Caracas, por los sectores de la clase media |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Siganos en