| Tiempo de dictadura |
| Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
| Lunes, 17 de Septiembre de 2012 02:28 |
Carlos Oteyza merece nuestro reconocimiento. Una vez más demuestra su enorme talento cinematográfico con la excelente película sobre la época de Marcos Pérez Jiménez.
Clara en lo conceptual y en lo político, es un aporte importante al desarrollo democrático de la sociedad venezolana. Es poco lo que se ha escrito y dicho sobre esa década. No es fácil sintetizar diez años de enorme progreso material acompañado por el miedo, la represión y el ahogo de derechos humanos fundamentales. No contiene insultos, ni desprecios contra nadie. Tampoco laudos aclamacionistas hacia sector alguno. Pero deja las cosas en su sitio. Una narrativa y testimonios impecables, de diversa índole y variados orígenes, acompañan este trabajo que no vacilo en recomendar.
Como integrante de una familia que sufrió la represión de la dictadura, confieso que mentalmente repasaba aquellos años en Maracaibo. Los viví entre los cinco y los quince años de edad. Conocimos temprano del acoso a nuestro hogar de la Seguridad Nacional, las rigurosas requisas del régimen militar, todas las semanas, para visitar a los presos políticos, lo duro de la incertidumbre con relación al presente y futuro familiar y personal. También aprendí a admirar y a respetar a aquel grupo de presos. Junto a mi tío Jesús Ángel Paz Galarraga, recientemente fallecido, casi todos dirigentes adecos de primera línea y unos pocos comunistas, daban testimonio diario de lealtad a sus convicciones democráticas. Inolvidables las jornadas del 23 y 24 de enero que marcaron el regreso a la libertad plena de aquellos seres tan queridos. Ya en la etapa final de este régimen de pacotilla, tan represivo como aquel, pero mucho más mediocre y corrompido, sin obra material que no sea la destrucción de todo cuanto tocan, mi pensamiento también se concentra en los centenares de presos políticos recluidos y exilados con cargos inventados en este perverso proceso de criminalización penal de la disidencia política. Lo de Aponte Aponte sería suficiente para ahorrarnos explicaciones sobre lo que Venezuela entera conoce. Pero todo tiene su fin. Henrique Capriles ganará las elecciones por avalancha. Será la hora del cambio y de la justicia.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en