Presentación de "El Camión" de Marguerite Duras por Ana Nuño |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 14 de Marzo de 2012 09:35 |
y una entrevista de Michelle Porte a la autora. El guión es una obra sorprendente y, a la vez, emblemática del universo de Duras, en el que se recoge la aventura de una película sin actores y prácticamente sin escenarios. Una película sin rostros ni lugares que los acompañen. Valga decir, sin la habitual tramoya de la representación cinematográfica. Una aventura que, sin embargo, «cuenta» magistralmente la única historia, tal vez, digna de ser contada: por qué es imposible contar una historia, cualquier historia, sin convertirse también en su protagonista. La entrevista, a más de tres décadas de distancia, merece el calificativo de clásica. No sólo por la luz que arroja sobre la centralidad de El camión en los libros y películas que dejó Duras, sino porque ofrece el enfoque más claro de los meandros, las vueltas y revueltas, los desvíos y la rectitud de una autora excepcionalmente dotada para el don más difícil de sobrellevar: la honestidad. Especialmente significativos son los pasajes en los que Duras –que fue militante del Partido Comunista francés– explica las razones de su rechazo del comunismo, sin renegar un ápice de su fe en la más grande utopía: la humana libertad. El camión no es un libro: es una creación. Como su autora entendía esta palabra, desde siempre cargada de todos los malentendidos. Valga decir, no un andamiaje ficticio más o menos bien trabado y clausurado al entregarlo su hacedor al público, sino una invitación –siempre abierta, siempre frágil, siempre expuesta a malentendidos– a la más inconcebible utopía: que el lector, que el espectador, que el público se adueñen de ella, mujer y creación, y la hagan obra. Suya. De todos. Texto de contratapa por Ana Nuño Sobre Marguerite Duras Entre sus novelas destacan Moderato Cantabile (1958), Destruir, dice ella (1969) y El amante (1984), merecedora del Premio Goncourt y con la que alcanzó éxito mundial: tuvo un tiraje de más de tres millones de ejemplares y ha sido traducida a cuarenta idiomas. Su trayectoria dramática fue reconocida en 1983 por la Academia francesa con el Gran Premio del Teatro, y su filmografía abarca casi veinte títulos –con films antológicos como El camión (1977). La destrucción, el amor, la alineación social... son palabras clave en su obra; bid & co. editor ha publicado de la autora El verano del 80, también en primera traducción al castellano. La presentación Marguerite Duras: El camión (Caracas, bid & co. editor, 2012). Seguido de entrevista con Michelle Porte. Traducción: Ana Nuño. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en