Se cumplen 40 años de paz, amor y rock en Woodstock |
Escrito por Víctor Hugo Moreno |
Jueves, 13 de Agosto de 2009 09:40 |
![]() "El gran festival de música rock terminó con el mismo espíritu de paz que permitió a 240.000 jóvenes de ambos sexos reunirse para tres días de música, marihuana y vida en comunidad, sin un solo incidente digno de mención", consignaba un breve de El Mercurio el 18 de agosto de 1969, un día después de la culminación del recital. En pocas líneas se explica un panorama largamente tratado en años posteriores sobre lo que pasó realmente esa jornada, que con el correr del tiempo, pasó a transformarse en histórica. Woodstock se enmarca en un contexto de la década de los 60, en donde la juventud comenzó a rebelarse ante las guerras y el sistema establecido. En pleno conflicto bélico en Vietnam, nacen los llamados hippies, clamando paz y amor en la sociedad belicosa de aquellos años. Tomas P. Mac Hale intenta explicar, en agosto de 1970 en una columna de El Mercurio, las motivaciones de los jóvenes norteamericanos, en su sentido de rebeldía, hastío, expresado en el hippismo de la época: "Los jóvenes han comprendido en el último tiempo que las generaciones precedentes han tenido solo ideales del más puro pragmatismo economicista: casa, automóvil, comodidades mecánicas, viajes y entretenciones. Mientras, las inquietudes sociales o intelectuales quedan de lado en el "american way of life", tal como está planteado ahora", exponía el académico. El 14 de agosto de 1969, cuando la gente comenzaba a llegar a Bethel, en Nueva York se rendía un homenaje multitudinario por las calles a los tres héroes astronautas que habían llegado a la Luna. Bajo una lluvia de papeles picados los norteamericanos saludaban a estos tres hombres, que hicieron vibrar al mundo entero con su hazaña. Mientras en Inglaterra, Los Beatles- según una encuesta local- se mantenían al tope en ventas y popularidad y lanzaban al mercado el disco Abbey Road. Todo ello pasaba cuando en un campo cercano a la gran manzana, más de medio millón de jóvenes llegaban al lugar acomodado para el evento. Recuerdos de la jornada A las 5 de la tarde del 15 de agosto de 1969, se dio el vamos a esos tres intensos días. Richie Havens fue el encargado de abrir los fuegos. Se subió al escenario sentado con una sola guitarra frente a 400 mil personas. Por el aire sonaban los helicópteros que traían a los demás artistas que no podían arribar en autos, por la gran multitud que había. Por los parlantes se escuchaban mensajes para que la gente tomara con cuidado unos ácidos azules que andaban circulando: "sólo media pastilla"- recomendaba el locutor. Todo lo original fue sobrepasado. Se esperaban 60 mil personas, llegaron cerca de medio millón, casi idéntica cantidad a la de los soldados norteamericanos que en la misma fecha estaban combatiendo en Vietnam. El costo calculado del evento ascendía a US$ 500 mil, finalmente los gastos fueron de US$ 2.6 millones. Se dice que el 90% de los asistentes consumió algún tipo de droga, que hubo relaciones sexuales, 400 intoxicados con LSD, 2 nacimientos, entre muchas otras cifras que han circulado durante estos 40 años de historia. Uno de los momentos más esperados era el cierre a cargo del guitarrista Jimi Hendrix. El 18 de agosto a las 9 de la mañana subió a culminar los agitados días ante cerca de 30 mil personas empapadas con barro, quienes fueron testigos de una recordada actuación, preludio de su despedida de este mundo, al morir 13 meses después. Su distorsionada interpretación del himno estadounidense pasó a la historia. Fue uno de los momentos musicales y simbólicos por excelencia de aquel Woodstock 1969. El año 1994 y 1999 se realizaron otros mega eventos cerca del lugar original, intentando rememorar lo vivido en 1969, sin embargo, el espíritu de la gente era otro, con desórdenes y violencia, elementos que no estuvieron presentes- de forma masiva- en el original concierto hace 40 años atrás. Este año Michael Lang pretendía llevar a cabo una gran celebración de aniversario, pero los altos costos impidieron concretarlo. Fuente: El Mercurio |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Okinawa: la última gran batalla del PacíficoEn mi niñez conocí la historia del acorazado más grande del mundo gracias a la serie de Anime: Uchû senkan Yamato/ Yamato acorazado espacial (Leiji Matsumoto, 1974-75). |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
Siganos en