IBM rompe récord de patentes en Estados Unidos |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 13 de Enero de 2011 23:33 |
en el mundo. Los inventores de IBM tardaron más de 50 años en recibir sus primeras 5.000 patentes tras la fundación de la compañía en 1911.
IBM recibió patentes por una gama de invenciones en 2010, tales como un método para capturar, analizar y procesar información de diversas fuentes de los pacientes para ofrecer diagnósticos médicos más efectivos; una técnica que analiza datos de sensores en discos duros de computadoras para habilitar una respuesta más rápida a emergencias en caso de terremotos y otros desastres; un sistema para predecir condiciones de tránsito con base en información intercambiada por comunicaciones inalámbricas de rango corto, y un adelanto tecnológico para permitir que los chips de computadora se comuniquen usando pulsos de luz en lugar de señales eléctricas, lo cual puede traducirse en un mayor rendimiento de los sistemas de cómputo. Más de 7.000 inventores de IBM que residen en 46 estados diferentes de los Estados Unidos y 29 países generaron el inventario de patentes de 2010, que rompe todos los récords. Los inventores que residen fuera de los EEUU contribuyeron más de 22% de las patentes de la compañía en 2010, lo cual representa un aumento de 27% con respecto a las contribuciones de inventores internacionales durante los últimos tres años.
Líderes en patentes estadounidenses 2010 segúnIFI CLAIMS Patent Services
“Las patentes, y las invenciones que representan, reflejan el compromiso con la innovación que es el rasgo distintivo de IBM y los IBMístas desde hace un siglo,” comentó Kevin Reardon, gerente general de Propiedad Intelectual y vicepresidente de desarrollo de negocios de Research de IBM. “El liderazgo en patentes es un elemento importante de nuestra estrategia de negocios de alto valor, que se enfoca en permitir infraestructuras instrumentadas, interconectadas e inteligentes que pueden cambiar la forma en que los ecosistemas de todo tipo apoyan un mundo más inteligente.” La capacidad inventiva de IBM se deriva del compromiso de largo plazo de la compañía con el desarrollo y la investigación audaz y exploratoria. Cada año, IBM gasta aproximadamente USD 6 mil millones en investigación y desarrollo. Algunas de las invenciones interesantes e importantes de la cartera total de patentes adjudicadas a IBM en 2010 son: La Patente #7.761.440 fue emitida a los inventores de IBM Tony Chow, Robert Friedlander, Richard Hennessy and Anwer Kahn. Patente Estadounidense No. 7.693.663: Sistema y método para la detección de terremotos y tsunamis, e interfaz con sistemas de alerta: La patente describe una técnica que recopila y analiza datos de sensores de discos duros de computadoras para realizar en forma precisa y correcta un análisis post-evento de eventos sísmicos, tales como terremotos, que pueden conducir a una respuesta de emergencias más eficiente necesaria después de un desastre natural. La patente No. 7.693.663 fue emitida a los inventores de IBM Robert Friedlander y James Kraemer. Patente Estadounidense No. 7.760.112: Sistema y método basado en comunicaciones inalámbricas de rango corto para notificar a los conductores condiciones anormales de tránsito. Esta invención predice condiciones de tránsito con base en la información de tránsito intercambiada a través de comunicaciones inalámbricas de corto rango entre vehículos. La patente #7.760.112 fue emitida a los inventores de IBM Frederic Bauchot y Gerard Marmigere. Patente Estadounidense No. 7.790.495: Dispositivo optoelectrónico con fotodetector de germanio: este invento da soporte a la tecnología de chip CMOS Integrated Silicon Nanophotonics introducida por IBM en noviembre de 2010. La tecnología, que integra dispositivos eléctricos y ópticos en la misma pieza de silicio, permite a los chips de computadora comunicarse utilizando pulsos de luz (en lugar de señales eléctricas) y es la culminación de un esfuerzo de investigación de diez años en entre diversos laboratorios de investigación global de IBM. La patente No. 7.790.495 fue adjudicada a los inventores de IBM Solomon Assefa, Walter Bedell, Yurii Vlasov y Fengnian Xia.
Por información adicional, visite:
http://www.ibm.com/research |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en