Cómo utilizan la iPad sus primeros usuarios |
Escrito por Fuente Externa |
Jueves, 30 de Diciembre de 2010 05:16 |
![]() Conectado a Internet, más grande que un teléfono móvil pero más pequeño que un ordenador portátil, la iPad de Apple se ha convertido en el objeto más deseado para los amantes de la tecnología. Desde que fue lanzado el pasado mes de abril en Estados Unidos , la iPad ha vendido ya más de ocho millones de ejemplares, lo que le ha posicionado como la novedad ineludible de los apasionados de la tecnología, especialmente porque no tuvo competidores durante varios meses. "Apple lo ha creado y gracias a eso las tabletas son un éxito. Mucha gente intentará mejorarlo, pero sucederá lo mismo que con los iPod: todo el mundo querrá uno", explica el analista Ken Dulaney, de la consultora Gartner. Para la asesora Sarah Rotman Epps, de la empresa Forrester Research, las costumbres nacidas en la era dominada por Internet han hecho que el iPad sea un éxito. "Los consumidores trabajan todo el tiempo, tienen menos tiempo para relajarse y menos dinero para gastar, pero siempre quieren potenciar sus ganas de vivir", razona Rotman Epps. Pese a que las semanas laborales no han cesado de alargarse debido a la proliferación de aparatos que permiten estar conectado día y noche con la oficina, "dispositivos como la iPad sacian las ganas de que los juguetes informáticos llenen las horas muertas", explica la analista. De acuerdo con los datos de Forrester, un 26 por ciento de los estadounidenses que han comprado un iPad utilizan este aparato tanto para el trabajo como para el placer, y sitúa al salón y la habitación como los lugares donde más se usa. "La gente utiliza estos dispositivos para leer el diario o para mirar la televisión desde la cama", añade Rotman Epps. Cómo utilizan la iPad sus primeros usuariosSegún Forrester Research, el 26% de los estadoundenses que compró la iPad lo utiliza tanto para trabajar como para disfrutar de contenidos en sus momentos de ocioFoto: AP Su popularidad crece por la gran cantidad de contenidos adaptados que ofrecen los grupos de comunicación, seducidos por el futuro que pueden deparar, algo que ya han hecho las empresas más importantes del mundo. La consultora Forrester prevé que en 2015 habrá 75 millones de personas que utilizarán estos dispositivos. Por su parte, compañías como Intel consideran que este aparato no se adquiere para reemplazar a una computadora portátil, sino como un dispositivo complementario. Pero el analista Ranjit Atwal, de Gartner, estima que de aquí a cinco años las tabletas y los smartphones "ya no serán complementos", sino "sustitutos". En este punto, Forrester se remite a los precios: los consumidores rechazarán pagar más para conseguir una computadora portátil. El panorama actual. El grupo News Corporation, del magnate Rupert Murdoch, está preparando el lanzamiento de un diario especialmente creado para el iPad, que llevará por nombre The Daily , siguiendo la estela del millonario británico Richard Branson, quien fundó un diario mensual, The Project. En el sector industrial, los competidores de Apple ya se han puesto en marcha. A principios de diciembre, la compañía Samsung anunció que su tableta Galaxy Tab , que utiliza el sistema Android creado por Google, ya ha vendido un millón de ejemplares, según la prensa coreana. Por su parte, Microsoft ha manifestado que las tabletas son "una prioridad", por lo que el grupo está presionando a sus socios para que pongan a la venta estos dispositivos. HP registró una venta discreta de su dispositivo Slate, que cuesta 800 dólares frente a los 500 del iPad. Research in Motion también ha desplegado sus armas con el próximo lanzamiento de su PlayBook, que quiere seducir a los usuarios de su teléfono móvil BlackBerry. La Nación |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
Siganos en