En 2010 destacan aplicaciones maliciosas que afectaron a Venezuela |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 13 de Diciembre de 2010 13:34 |
![]() En el día de la Seguridad Informática, celebrado recientemente, los especialistas del Laboratorio de Análisis e Investigación de ESET Latinoamérica presentan el resumen de los hechos más relevantes en materia de códigos maliciosos del 2010. Según los especialistas, los acontecimientos se pueden agrupar en tres categorías principales: ataques dirigidos, redes botnet y ataques regionales en Latinoamérica. Se destacan dos hechos relevantes relacionados a ataques dirigidos. Uno de ellos, ocurrido a pocos días de comenzar el año, llamado “Operación Aurora” y tuvo como objetivo robar información de propiedad intelectual a grandes empresas tecnológicas, entre las cuales estuvo incluida Google. El ataque consistió en el envío de correos electrónicos maliciosos dirigidos a personas con altos cargos dentro de las compañías afectadas. Durante el proceso de infección se intentaba explotar en el sistema de la víctima una vulnerabilidad del tipo 0-day en Internet Explorer, a través de técnicas de Drive-by-Download. El otro ataque dirigido destacado tuvo como protagonista al gusano Stuxnet. En este caso, el código malicioso, diseñado para causar daño en sistemas SCADA y especialmente a dos productos de la empresa Siemens, utilizaba diversas vulnerabilidades 0-day en Windows para propagarse por todo el mundo. Según informó el Laboratorio de ESET Latinoamérica, esta amenaza logró infectar 45.000 sistemas de control industrial. Redes botnet Las redes botnet también han ocupado un lugar destacado en este 2010. Zeus, el panel de administración de botnet más utilizado en todo el mundo, ha tenido diversas apariciones a lo largo del año vinculadas al robo de información de credenciales bancarias. A su vez, esta botnet ha estado asociada a muchos de los códigos maliciosos más populares del año, como por ejemplo, Koobface. Cabe destacar que Zeus recobró protagonismo en los últimos meses ya que su autor anunció el fin del desarrollo del mismo y su posible fusión con SpyEye, otro crimeware similar también especializado en el robo de información bancaria. La persecución a administradores de botnet y criminales asociados a este negocio delictivo es una práctica que se desarrolló intensamente durante el año. Adicionalmente, se destacaron el uso de las tecnologías para administrar botnet desde Twitter. Durante este año, en dos oportunidades, el Laboratorio de Análisis e Investigación de ESET Latinoamérica alertó sobre la existencia de aplicaciones maliciosas que posibilitan la generación de malware para la creación de zombies administradas a través de Twitter. Venezuela no escapó de los virus informáticos Durante noviembre se detectó un fuerte incremento en la propagación de malware regional, especialmente en Latinoamérica. Es decir, ataques que utilizando técnicas de Ingeniería Social son orientados a determinados países o regiones. Tal es el caso de la campaña desarrollada en Venezuela, donde se propagaba malware por medio de correos electrónicos que hacían mención a un supuesto fraude en las elecciones parlamentarias. ESET también encontró la misma amenaza, con los mismos correos, en igual formato; propagándose con un nuevo mensaje, pero con un supuesto listado de futuras expropiaciones por parte del gobierno, y utilizando el logo de un importante grupo empresario local. Si desea más información sobre la campaña de propagación de malware aprovechando la situación política en Venezuela visite: http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2010/11/08/politica-en-venezuela-usada-para-propagar-malware/. Asimismo, diversos incidentes ocurridos en la región han sido utilizados como técnica de Ingeniería Social para propagar malware, tal es el caso del terremoto en Chile o el caso de los mineros atrapados en el mismo país, o incluso falsas alertas de terremotos en Ecuador, entre otros. También se ha detectado un alto índice de troyanos bancarios en Brasil. A su vez, tanto Brasil como Argentina, han sido ubicados entre los diez países con mayor emisión de spam a lo largo del mundo. Otras amenazas destacadas Finalizando el resumen de las amenazas más importantes del 2010, resulta importante destacar la continuidad del gusano Conficker, infectando organizaciones a lo largo de todo el mundo. El gusano, que surgió en el año 2008, aún sigue en funcionamiento propagándose con tasas de infección muy elevadas. Por otra parte, se han identificado nuevas variantes de malware para dispositivos móviles, especialmente para los sistemas operativos en crecimiento, como es el caso de Android que este año tuvo su primer troyano SMS, por el cual los usuarios infectados enviaban mensajes de texto a números pagos, generando así una pérdida económica para la víctima. “Podemos afirmar que en materia de malware el 2010 ha sido un año muy activo, con amenazas para diversas plataformas, una creciente incidencia de las botnet, la aparición de códigos maliciosos novedosos, así como también la continuidad de algunas amenazas que llevan años en propagación. Esta última cualidad, es decir, la combinación de amenazas antiguas con otras más modernas, han hecho del 2010 un año de mucho crecimiento para el malware. Esta tendencia nos obliga a redoblar nuestros esfuerzos en informar y educar al usuario para evitar que sea víctima de cualquier tipo de ataque informático”, concluye Sebastián Bortnik, Coordinador de Awareness & Research para ESET Latinoamérica. http://blogs.eset-la.com/laboratorio/ Acerca de ESET Fundada en 1992, ESET es una compañía global de soluciones de software de seguridad que provee protección de última generación contra amenazas informáticas. La empresa cuenta con oficinas centrales en Bratislava, Eslovaquia, de Coordinación Global en San Diego, California y también sedes en Londres (Reino Unido), Praga (República Checa), Cracovia (Polonia) y Buenos Aires (Argentina). Además de su producto estrella ESET NOD32 Antivirus, desde el 2007 la compañía ofrece ESET Smart Security, la solución unificada que integra la multipremiada protección proactiva del primero con un firewall y anti-spam. Las soluciones de ESET ofrecen a los clientes corporativos el mayor retorno de la inversión (ROI) de la industria como resultado de una alta tasa de productividad, velocidad de exploración y un uso mínimo de los recursos. El trabajo de ESET con grandes corporaciones como Canon, Dell, Bridgestone y Microsoft le ha permitido entrar en el Deloitte Technology Fast 500, región Europa, Medio Oriente y África, por cinco años consecutivos. ESET cuenta también con un largo historial de reconocimientos por parte de prestigiosos laboratorios de la industria: su solución ESET NOD32 logra más premios de Virus Bulletin que ningún otro producto antivirus disponible, detectando consistentemente todos las muestras activas (In-the-Wild) sin generar falsos positivos. Desde el 2004, ESET opera para la región de América Latina en Buenos Aires, Argentina, donde dispone de un equipo de profesionales capacitados para responder a las demandas del mercado en forma concisa e inmediata y un laboratorio de investigación focalizado en el descubrimiento proactivo de variadas amenazas informáticas. La importancia de complementar la protección brindada por tecnología líder en detección proactiva de amenazas con una navegación y uso responsable del equipo, junto con el interés de fomentar la concientización de los usuarios en materia de seguridad informática, convierten a las campañas educativas en el pilar de la identidad corporativa de ESET, cuya Gira Antivirus ya ha adquirido renombre propio. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en