Medios Sociales para las Empresas: ¿meter al agua sólo la punta del pie o zambullirse? |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 01 de Septiembre de 2010 09:43 |
![]() La demanda del acceso a Web 2.0 está en aumento al tiempo que las compañías y sus empleados utilizan los sitios de redes sociales para las iniciativas de mercadotecnia y reclutamiento, así como para mantener informados a sus clientes mediante una interacción frecuente. Para ser efectivo, el intercambio entre una empresa y sus audiencias debe llevarse a cabo a través de una conversación. Es importante recordar que los medios sociales son una calle de doble sentido. Para funcionar bien, debe dejar que el diálogo ocurra entre las compañías y celebridades y sus fanáticos. Este diálogo toma la forma de contenido generado por los usuarios (UGC). Desafortunadamente, con el surgimiento de los medios sociales, también ha habido una afluencia de nuevas amenazas, que aprovechan la confianza que sus fanáticos han puesto en usted y su compañía. Si bien el UGC permite a los fanáticos de Lady Gaga publicar lo que piensan de su último sencillo, también le ofrecen la oportunidad de publicar otros elementos más viles en su página. Desde spyware, antivirus falsos, ataques drive-by maliciosas y troyanos que roban información, hemos visto a varios fanáticos engañados por los chicos malos a través del UGC en sitios de medios sociales. Las páginas de fanáticos se convierten rápidamente en víctimas de explotaciones como estas, como el reciente código de explotación en la página de Justin Timberlake y en más de 250,000 otras páginas. Además, hemos visto malware publicado en el blog de campaña oficial de Barack Obama y la cuenta de Twitter de Guy Kawasaki secuestrada y utilizada para enviar enlaces maliciosos a sus 140,000 seguidores. También hemos visto campañas maliciosas importantes de Twitter y Facebook () que se propagó como fuego en los sitios de medios sociales. ¿Qué haría usted si la página de Facebook de su empresa tuviera enlaces maliciosos en ella? ¿Cómo cree que sus fanáticos se sentirían si descubrieran que el virus que ha estado provocándoles problemas en su computadora fue transmitido al dar clic en un enlace de su blog? Este es el tipo de problemas que exploramos este mes (Agosto de 2010) en la sección Características del Websense Newsroom donde discutimos los medios sociales. Los artículos incluyen: • “Derecho de Réplica: la marca de 500 millones de usuarios de Facebook es una buena noticia para las empresas – pero sigue siendo necesario estar vigilantes”, Carl Leonard, Gerente de Investigación de Seguridad para EMEA, Websense, explica por qué un mundo cada vez más conectado debería tener más precaución. • Las Cinco Cosas que Usted Debe Saber Sobre la Seguridad en las Redes Sociales, de Rich Mogull, Securosis L.L.C. • Un podcast sobre BankInfoSecurity, Dave Meizlik de Websense habla de cómo las instituciones financieras pueden maximizar las redes sociales. Las compañías y los individuos de alto perfil necesitan estar atentos a las propiedades de sus medios sociales si quieren seguir manteniendo la confianza y los vínculos que han establecido con sus usuarios. Para proteger su blog y su página de Facebook de inmediato contra los enlaces maliciosos y los comentarios inapropiados, visite http://defensio.com/. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
Siganos en