Telefónica reune a la industria para discutir TIC y Cambio Climático |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 28 de Agosto de 2010 22:47 |
![]() Telefónica celebra el primer Workshop Global de Energía y Cambio Climático los próximos días 1, 2 y 3 de septiembre en su sede madrileña de Las Tablas, para reforzar el posicionamiento del sector TIC y el suyo propio para ser parte de la solución al cambio climático y contribuir al máximo a promover una economía baja en carbono a través de sus productos y servicios. Asimismo, se mostrarán los principales proyectos que Telefónica está llevando a cabo en cada una de las tres zonas geográficas en las que opera -España, Europa y Latinoamérica- y la compañía aprovechará el evento para valorará el cumplimiento de los objetivos globales de reducción de consumos energéticos: un 30% por acceso en redes y de un 10% por empleado en oficina de cara a 2015. El evento, organizado por la Oficina de Cambio Climático de Telefónica, contará con 25 responsables de eficiencia energética del Grupo, fabricantes destacados en sistemas y soluciones en este ámbito, analistas de la industria, clientes, y entidades sectoriales como la asociación GSM. Juntos, podrán analizar proyectos, retos y tendencias para aprovechar al máximo unas capacidades que según las estimaciones permitirían ayudar a reducir costes en hasta 600.000 millones de euros. Gabriel Salomón, senior vicepresident de GSMA -asociación internacional que representa a los operadores móviles- opina que “el acierto de este evento es abordar la eficiencia energética desde un punto de vista práctico, promoviendo acciones y reconociendo y extendiendo las buenas prácticas de la mano de proveedores, analistas de la industria y clientes. La transformación necesaria para que el sector TIC tenga un papel relevante a favor del clima requiere iniciativas y objetivos concretos. No olvidemos que la modernización de las redes de telefonía móvil puede implicar una reducción del consumo de energía en un 44%”. El encuentro prevé una exposición abierta al público con catorce stands, en los que compañías como Alcatel-Lucent, Ericsson, Huawei o Nokia, entre otras, ofrecerán información de los proyectos de eficiencia energética implementados hasta la fecha en las operaciones del Grupo Telefónica. Llos más de 200 asistentes al taller conocerán un programa que posibilita la retirada gratuita de todos los equipos desmontados o desfasados que hay en cualquiera de los paises donde opera Ericsson; la estación renovable desarrollada por Huawei para llevar la telefonía móvil a zonas donde no existe suministro energético, o la solución que consigue hasta un 25% de ahorro energético por línea DSL gracias a la tecnología exclusiva de estabilización "Smart DSL" de Alcatel-Lucent. En las sesiones internas del primer Workshop global, la compañía revisará las acciones impulsadas hasta ahora por su Oficina de Cambio Climático y las que pondrá en marcha en un futuro, centradas en Operaciones, en Clientes, en Compras, posicionamiento… “Este Workshop global que reúne por primera vez a los responsables de todo el Grupo Telefónica en eficiencia energética, es muy relevante porque nos va a permitir abordar temas como: la transformación energética en el Grupo, el crecimiento sostenible de nuestras redes, el nuevo modelo de compra de energía en materia de eficiencia energética y los retos para el próximo lustro”, explica Alberto Andreu, director de Reputación y Responsabilidad Corporativa de Telefónica, Por su parte, Vicente San Miguel, CTO Global de Telefónica, hablará del proceso de transformación tecnológica que está abordando la compañía: “Nuestra visión es tener una red global, plana, homogénea, simple, moderna, eficiente, robusta y green. Esto implica tener en cuanto el consumo de recursos, las emisiones de CO2 y el ciclo de vida de la infraestructura”. El “I Workshop de Energía y Cambio Climático de Telefónica” será Neutro en carbono, es decir, Telefónica compensará las 160 toneladas de CO2 que aproximadamente emitirá durante los tres días de este encuentro financiando dos proyectos de la Fundación Ecología y Desarrollo: una minicentral hidroeléctrica en Nicaragua y una reforestación en México. Oficina de Cambio Climático Este es el primer Workshop global organizado por la Oficina de Cambio Climático, impulsada por la Dirección de Transformación y la Secretaría General Técnica de la Presidencia en 2008, Dado el carácter global y transversal del proyecto de Cambio Climático, la Oficina cuenta con 5 ejes de actuación liderados por el máximo responsable de cada línea: Operaciones, Proveedores, Empleados, Clientes y Sociedad. Sus objetivos son asegurar la reducción del consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero de Telefónica; potenciar el desarrollo de servicios que permitan ser más eficientes a los clientes y a otros sectores; y posicionar al sector de las TIC en el centro de la solución de este problema global. Más información en la web: www.eficienciaenergetica.telefonica.com - |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
Siganos en