Ciberseguridad e IA: ¿qué nos depara 2025? |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 03 de Febrero de 2025 00:03 |
La inteligencia artificial (IA) ha disparado la carrera armamentística de la ciberseguridad en el último año con importantes implicaciones tanto para las empresas, como para los usuarios de la web. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que mientras que la tecnología de IA ayuda a los defensores a mejorar la seguridad, los actores maliciosos no pierden el tiempo en aprovechar las herramientas potenciadas por IA, por lo que es esperable un aumento de las estafas, la ingeniería social, el fraude de cuentas, la desinformación y otras amenazas. A principios de 2024, el Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido (NCSC) advirtió que la IA ya está siendo utilizada por todo tipo de actores de amenazas y que "casi con toda seguridad aumentará el volumen y el impacto de los ciberataques en los próximos dos años". La amenaza es más grave en el contexto de la ingeniería social, donde la IA generativa (GenAI) puede ayudar a los actores maliciosos a elaborar campañas muy convincentes en idiomas locales impecables; o en el reconocimiento, donde la IA puede automatizar la identificación a gran escala de activos vulnerables. Aunque estas tendencias continuarán sin duda en 2025, es posible que también se vea el uso de la IA para:
En cuanto a la privacidad, la IA requiere enormes volúmenes de texto, imágenes y vídeo para entrenarse. A menudo, por accidente, algunos de esos datos serán sensibles. En algunos casos, las redes sociales y otras empresas pueden cambiar los términos y condiciones para utilizar los datos de los clientes para entrenar modelos. “Una vez acaparada por el modelo de IA, esta información representa un riesgo para las personas si el propio sistema de IA es pirateado. O si la información se comparte con otros a través de aplicaciones GenAI que se ejecutan sobre el LLM. También existe la preocupación de que los usuarios corporativos compartan involuntariamente información sensible relacionada con el trabajo a través de los mensajes de GenAI. Según una encuesta, una quinta parte de las empresas británicas han expuesto accidentalmente datos corporativos potencialmente sensibles a través del uso de GenAI por parte de sus empleados.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. Por otro lado, se espera que la IA desempeñe un papel cada vez más importante en el trabajo de los equipos de ciberseguridad durante el próximo año, a medida que se incorpore a nuevos productos y servicios. Sobre la base de una larga historia de seguridad impulsada por la IA, estas nuevas ofertas, según ESET, ayudarán a generar datos sintéticos para la formación de usuarios, equipos de seguridad e incluso herramientas de seguridad de IA. A su vez, resumir informes de inteligencia sobre amenazas largos y complejos para los analistas y facilitar una toma de decisiones más rápida en caso de incidentes. También podrá mejorar la productividad de SecOps contextualizando y priorizando las alertas para los equipos ampliados, y automatizando los flujos de trabajo para la investigación y la corrección. Además, permitirá analizar grandes volúmenes de datos en busca de indicios de comportamiento sospechoso y mejorar la capacitación de los equipos de TI mediante funciones de "copiloto" integradas en varios productos para ayudar a reducir la probabilidad de errores de configuración. “Está claro es que la IA cambiará radicalmente nuestra forma de interactuar con la tecnología en 2025, para bien y para mal. Ofrece enormes beneficios potenciales a empresas y particulares, pero también nuevos riesgos que deben gestionarse. Los gobiernos, las empresas del sector privado y los usuarios finales debemos desempeñar nuestro papel y trabajar juntos para aprovechar el potencial de la IA y, al mismo tiempo, mitigar sus riesgos.”, concluye Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica.
Más información: https://www.eset.com/latam |
Digitel recibe la adjudicación por el espectro para ofrecer 5G en el paísDigitel ganó la puja por 50 MHz de espectro en el bloque BB´de frecuencias 3.450–3.500 MHz, |
Calendario Musical Banplus homenajea a El SistemaBanplus Banco Universal amplía las Ediciones Banplus con la obra El Sistema: 50 años haciendo país a través de la música. |
Emilio Lovera arranca el 2025 como “El malandro... Asustao”Luego de muchos años de éxito, regresa el show “El malandro asustao”, con el humorista venezolano Emilio Lovera. |
Casa Ronald McDonald y A.C. Buena Voluntad inician programa piloto “Conectando talento”En un esfuerzo por transformar vidas y construir un futuro inclusivo, Arcos Dorados de Venezuela, Casa Ronald McDonald y la Asociación Civil Buena Voluntad |
La Monteávila formará ingenieros especialistas en sistemas integradosA partir de septiembre de 2025 comienzan las clases de las carreras de Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Telemática e Ingeniería Informática en Ciencia de Datos en la Universidad Monteávila (UMA). |
Ser, o no, del otro bandoObviamente, no me referiré a ningún asunto sexual, aunque el título pudiera sugerirlo a mentes perversas de las que abundan. |
Auschwitz: tan lejos y tan cercaLa pesadilla duró muchos años y durante todo ese tiempo soñábamos con nuestra liberación. (...) Era muy difícil imaginar |
Su alteza imperial está equivocadoLas dos primeras semanas de Donald Trump han estado signadas por el desprecio a los pobres |
Lo legal y lo legítimo, en la Venezuela actualAlgo legal es aquello que está permitido por la ley, es decir, por un conjunto de normas establecidas por una autoridad competente. |
No es fácil, pero...Partidario de un cambio hacia la democracia y la prosperidad y el bienestar del pueblo como pauta la Constitución |
Siganos en