| Prevenir brechas de ciberseguridad al comprar un celular usado |
| Escrito por Redacción OyN |
| Viernes, 03 de Enero de 2025 10:54 |
|
Estas potentes computadoras de bolsillo permiten hacer de todo, desde llamar a un taxi hasta consultar un médico. También suele ser un regalo habitual durante las fiestas navideñas, pero su precio a veces puede ser prohibitivo, por lo que los teléfonos de segunda mano presentan una opción más asequible. Sea para obsequio a un tercero o para uno mismo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alerta que ante este panorama es importante saber en qué condiciones llegarán estos dispositivos para evitar riesgos de seguridad. La venta de teléfonos de segunda mano generaron más de 13.000 millones de dólares en todo el mundo sólo en el primer trimestre de 2023, un 14% más que el año pasado, según una estimación. En un mercado maduro como el británico, por ejemplo, una cuarta parte de todos los teléfonos vendidos en 2023 eran de segunda mano o reacondicionados. Algunos riesgos de ciberseguridad al utilizar un dispositivo móvil de segunda mano pueden ser:
“Para mitigar estos riesgos hay que adoptar un enfoque múltiple, empezando por la investigación previa durante el proceso de compra. Los dispositivos de segunda mano están disponibles en una amplia variedad de fuentes, desde los propios fabricantes hasta los minoristas, las empresas de telecomunicaciones y los vendedores privados. Asegúrate de que el vendedor tiene buenas críticas y su oferta es legítima. Una garantía de al menos un año debería ser un requisito básico para asegurar la calidad. También es mejor evitar los dispositivos con jailbreak o rooteados, ya que pueden tener las funciones de seguridad desactivadas, lo que los hace más vulnerables a las amenazas. Por lo general, los fabricantes de teléfonos ofrecen asistencia técnica para los terminales durante al menos dos o tres años después de su lanzamiento.”, menciona Martina López, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
Para mitigar aún más los riesgos de seguridad, ESET aconseja tener en cuenta lo siguiente después de la compra:
Una vez que el dispositivo esté en funcionamiento, desde ESET recomiendan las siguientes prácticas para mitigar los riesgos de seguridad continuos:
“Si te preocupa que tu teléfono de segunda mano te exponga a riesgos de seguridad, no accedas a ninguna información o cuenta sensible cuando lo utilices, como la banca móvil o la sincronización con tus cuentas corporativas. De hecho, si tu empresa permite el uso de teléfonos BYOD en el lugar de trabajo, es posible que haya un conjunto adicional de normas y políticas que debas seguir para garantizar que se puede utilizar tu dispositivo de segunda mano. Los riesgos descritos anteriormente podrían amplificarse si los actores de amenazas consiguen utilizar su terminal como trampolín para acceder a los datos y sistemas corporativos. Dicho esto, no hay ninguna razón por la que un teléfono de segunda mano deba causar un estrés y un riesgo para la seguridad indebidos, siempre que se sigan buenas prácticas. Y si se decide dárselo a otra persona, recordá realizar una copia de seguridad completa, borrar los datos y restablecer los valores de fábrica.”, concluye Lopez de ESET Latinoamérica. https://www.eset.com/latam | LinkedIn, Facebook y X |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
Siganos en