La UCAB lanza el diplomado "Economía Digital y Criptoactivos" |
Escrito por Grace Lafontant León |
Lunes, 16 de Mayo de 2022 12:33 |
entre ellas se complementan para responder a las demandas de su tiempo y, así, facilitar el desarrollo de la sociedad en todas sus aristas. Las instituciones universitarias también procuran estar al día con este progreso y la UCAB no es la excepción. Por ello, a través de la Escuela de Economía y del Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP), la universidad está ofreciendo la Cátedra Empresarial “Economía digital y criptoactivos”, diplomado que incorpora la enseñanza de los fundamentos relacionados con este tema, de importancia creciente a nivel nacional e internacional. El diplomado presencial, que comenzará el 21 de mayo y terminará el 23 de julio, juntará a empresas privadas y a la UCAB para formar, durante 90 horas académicas, a profesionales y estudiantes universitarios (de cualquier área) que quieran aprender conceptos básicos de la economía digital y criptoactivos. Así, de la mano de profesores ucabistas y de representantes de compañías expertas en la materia, el estudiante adquirirá los conocimientos bajo un enfoque teorico-práctico. Las clases se llevarán a cabo en la sede del CIAP, ubicada en La Castellana, los viernes de 2 p.m. a 7 p.m. y los sábados de 9 a.m. a 2 p.m. Según explicaron María Alejandra Paublini, directora y docente de la Escuela de Economía; y Gonzalo Pisani, coordinador de proyectos especiales de la UCAB, el programa consta de dos módulos: el primero, de 54 horas académicas, tratará las dimensiones: económica, financiera, jurídica, tecnológica, comunicacional y redes sociales, más la dimensión ambiental, y el fintech. El módulo siguiente, de 36 horas académicas prácticas, versará sobre introducción a los criptoactivos, bajo un enfoque experiencial concentrado en el tema de los criptoactivos y su ecosistema. «En la actualidad el cambio tecnológico ha producido un profundo impacto en diferentes sectores y especialmente en la economía. El uso de las criptomonedas ha venido aumentando en el mundo y Venezuela no es la excepción. La posibilidad de utilizarlas como medios de pago o como activo de inversión ha sido tan significativa que el Fondo Monetario Internacional y los Bancos Centrales están abordando y estudiando el tema», dijo Paublini, quien es coordinadora académica del diplomado, junto con Pisani.
La estrategia sugerida para el desarrollo de las clases está fundamentada en la combinación de teoría y actividades experienciales, de la mano con cuatro empresas aliadas expertas en la materia. “El modelo se basa en el ‘aprender haciendo’, siempre en un marco de construcción de conocimiento y aprendizaje dual colaborativo”, expresó Pisani. La lista de organizaciones involucradas en este proyecto incluye a Coingroup, firma dedicada a la investigación de la economía digital; Criptofusion, compañía que asesora y acompaña en la creación y mantenimiento de granjas digitales; One Click 360 Group, una firma que desarrolla proyectos enfocados en la blockchain; y Roberto Hung&Asoc, escritorio jurídico que, en los últimos tiempos, se ha enfocado en la dimensión digital. «Estamos viviendo un cambio en el aspecto económico, un hito que da origen a una nueva forma de hacer las cosas. Todos estos temas se encuentran en constante cambio y es importante seguirlos. Hay que estar actualizados para tomar las mejores decisiones y no quedarnos atrás, considerando todos los riesgos y las ventajas que conllevan», dijo la directora de la Escuela de Economía. María Alejandra Paublini aseveró que el objetivo del diplomado es que las personas se vayan familiarizando con términos que pueden parecer complejos, pero que, en realidad, son comprensibles. Aclaró que desde la universidad no se busca promover o desincentivar el uso de esta nueva tecnología: «desde la institución se busca brindar las herramientas para que cada quien pueda tomar sus propias decisiones en este ámbito». Ambos invitaron a todo aquel que esté interesado en saber más sobre este sector a que dé el paso y participe en la Cátedra Empresarial «Economía Digital y Criptoactivos». «Son temas que han adquirido tanta relevancia que hay que dar información al respecto. Se han producido muchos cambios y no podemos dejarlos por fuera de nuestra formación. Lo importante es no quedarse con la duda porque hay una institución que ofrece las herramientas y conocimientos básicos. Luego, cada quien decidirá en qué área quiere profundizar», finalizó Paublini. Para obtener más información sobre el diplomado, clic aquí | @CIAP_UCAB en Twitter e Instagram. |
Yummy galardona a sus yummers, drivers, riders y comercios aliadosLa primera edición de los premios "Yummy Awards" fue celebrada el pasado 25 de enero en la planta baja del Cubo Negro de Caracas. |
Inter Empresas llega al Oriente del paísEste 25 de enero fue el lanzamiento oficial de los productos y servicios de Inter Empresas en el oriente del país. |
Banesco aumenta a 148 las agencias para operaciones en divisasDurante el segundo semestre de 2022 Banesco sumó 44 agencias a su red de oficinas autorizadas para el manejo de moneda extranjera. |
Diputado Luis Barragán denuncia irregularidad en referente histórico caraqueñoEn los últimos años, el centro histórico de Caracas ha sufrido una importante transformación paisajística. |
Plataforma Unitaria Democrática insta al alto comisionado de la ONU a verificar presencialmente lasAdriana Pichardo, diputada a la legítima Asamblea Nacional, en nombre de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), |
En búsqueda de historia para nuevos horizontesEn las cercanías del aniversario del fallido golpe del 4 de febrero, huelga comentar las consecuencias nefastas |
El cielo y sus barrancosCada generación pareciera que está totalmente convencida de que acaba de inventar la pólvora. |
Ulises vuelve a vivirEstuvo en el país de los cíclopes y enfrentó y dio muerte a Polifemo,el poderoso cíclope de un solo ojo |
Viajando con el presidente CalderaHace poco escribí, lo que el gran periodista Luis Fernández, llamó una nota de color sobre vivencias personales |
Del parlamentarismo de allá y el de acáA mediados del presente mes, Luis María Cazorla suscribió un texto para ABC de Madrid, con motivo de su jubilación |
Siganos en