| Crypto clipping: una técnica que apunta a las billeteras de criptomonedas |
| Escrito por Redacción OyN |
| Miércoles, 16 de Marzo de 2022 15:38 |
|
de hacerse con los tokens o criptomonedas de los usuarios. Además de los ataques de ransomware que demandan pagos en criptomonedas o ataques directamente a un Exchange, existen códigos maliciosos que buscan robar estos activos de las víctimas. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza la técnica que, si bien no es nueva, los cibercriminales emplean cada vez más: el crypto clipping. A finales del año pasado se descubrió una nueva variante del malware Phorpiex diseñada para el robo de criptomonedas en la etapa de transacciones. Llamada Twitz, esta nueva variante de la botnet ha estado siendo distribuido principalmente a través campañas de phishing. Cuando el usuario víctima de este malware realiza una transacción de criptomonedas, mediante la técnica de crypto clipping, la amenaza reemplaza de forma automática la dirección de la billetera de la víctima para redirigir esos activos a una billetera controlada por el atacante y de esta manera robar su dinero. En mercados clandestinos de la dark web o en algunos casos incluso de Telegram, se ofrece por poco dinero bajo el modelo de malware como servicio (MaaS, por sus siglas en inglés) programas maliciosos que empleen esta técnica embebida en el código. “Es importante mencionar que el malware que hace uso del crypto clipping no es nuevo. Hemos visto en los últimos años que varias de las familias de troyanos bancarios más comunes en América Latina, como Casbaneiro, Mispadu, Janeleiro o algunas variantes de Mekotio, han estado utilizado el crypto clipping para robar dinero de las billeteras. También otras familias de malware más extendidas a nivel global, como Agent Tesla u otros menos populares, como BackSwap, KryptoCibule. Incluso en 2019 se detectó malware en Google Play dirigido a dispositivos móviles.”, comenta Sol González, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica. Desde ESET comentan que el uso de esta técnica se ha extendido a través del malware. En diciembre de 2021 investigadores detectaron la nueva variante de Phorpiex diseñada para el robo de criptomonedas durante la etapa de transferencias, pero al parecer las anteriores versiones no incluían esta técnica. Phorpiex, también conocido como Trik, es una botnet detectada por primera vez en 2010. En esencia, se trata de un gusano informático utilizado para utilizar los equipos comprometidos para el envío de spam masivo. Además, se ha utilizado para descargar códigos maliciosos en los equipos de las víctimas, como el ransomware como GandCrab o mineros de criptomonedas como XMRig, e incluso para realizar ataques de DDoS. “Esta botnet fue responsable de una de las campañas más grandes de sextorsión durante el año 2019. La misma consistía en un correo en el cual indicaban a la víctima que su equipo había sido infectado y que la habían filmado visitando sitios para adultos. Por eso, si no pagaba un monto que iba entre los 300 y 5.000 dólares en bitcoins, los extorsionadores amenazaban con enviar a sus contactos un video visitando los sitios.”, agrega González de ESET.
Según datos de la telemetría de ESET, se observa un crecimiento en la detección de nuevas muestras de Phorpiex durante los últimos seis meses, principalmente en Guatemala, México, y Perú. En el caso de México, fue el segundo país que obtuvo mayor cantidad de nuevas variantes de este gusano, lo cual también ha sido reportado durante el año 2019.
ESET comparte algunas recomendaciones para evitar ser víctima de malware que utiliza crypto clipping:
|
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
La victoria de Milei: nuevos desafíosLa holgada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre fue una gran sorpresa hasta para los seguidores de Javier Milei. |
La Digitalización de El Cojo Ilustrado“En 1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de progreso para la imprenta venezolana. |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Siganos en