Crypto clipping: una técnica que apunta a las billeteras de criptomonedas |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 16 de Marzo de 2022 15:38 |
de hacerse con los tokens o criptomonedas de los usuarios. Además de los ataques de ransomware que demandan pagos en criptomonedas o ataques directamente a un Exchange, existen códigos maliciosos que buscan robar estos activos de las víctimas. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza la técnica que, si bien no es nueva, los cibercriminales emplean cada vez más: el crypto clipping. A finales del año pasado se descubrió una nueva variante del malware Phorpiex diseñada para el robo de criptomonedas en la etapa de transacciones. Llamada Twitz, esta nueva variante de la botnet ha estado siendo distribuido principalmente a través campañas de phishing. Cuando el usuario víctima de este malware realiza una transacción de criptomonedas, mediante la técnica de crypto clipping, la amenaza reemplaza de forma automática la dirección de la billetera de la víctima para redirigir esos activos a una billetera controlada por el atacante y de esta manera robar su dinero. En mercados clandestinos de la dark web o en algunos casos incluso de Telegram, se ofrece por poco dinero bajo el modelo de malware como servicio (MaaS, por sus siglas en inglés) programas maliciosos que empleen esta técnica embebida en el código. “Es importante mencionar que el malware que hace uso del crypto clipping no es nuevo. Hemos visto en los últimos años que varias de las familias de troyanos bancarios más comunes en América Latina, como Casbaneiro, Mispadu, Janeleiro o algunas variantes de Mekotio, han estado utilizado el crypto clipping para robar dinero de las billeteras. También otras familias de malware más extendidas a nivel global, como Agent Tesla u otros menos populares, como BackSwap, KryptoCibule. Incluso en 2019 se detectó malware en Google Play dirigido a dispositivos móviles.”, comenta Sol González, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica. Desde ESET comentan que el uso de esta técnica se ha extendido a través del malware. En diciembre de 2021 investigadores detectaron la nueva variante de Phorpiex diseñada para el robo de criptomonedas durante la etapa de transferencias, pero al parecer las anteriores versiones no incluían esta técnica. Phorpiex, también conocido como Trik, es una botnet detectada por primera vez en 2010. En esencia, se trata de un gusano informático utilizado para utilizar los equipos comprometidos para el envío de spam masivo. Además, se ha utilizado para descargar códigos maliciosos en los equipos de las víctimas, como el ransomware como GandCrab o mineros de criptomonedas como XMRig, e incluso para realizar ataques de DDoS. “Esta botnet fue responsable de una de las campañas más grandes de sextorsión durante el año 2019. La misma consistía en un correo en el cual indicaban a la víctima que su equipo había sido infectado y que la habían filmado visitando sitios para adultos. Por eso, si no pagaba un monto que iba entre los 300 y 5.000 dólares en bitcoins, los extorsionadores amenazaban con enviar a sus contactos un video visitando los sitios.”, agrega González de ESET.
Según datos de la telemetría de ESET, se observa un crecimiento en la detección de nuevas muestras de Phorpiex durante los últimos seis meses, principalmente en Guatemala, México, y Perú. En el caso de México, fue el segundo país que obtuvo mayor cantidad de nuevas variantes de este gusano, lo cual también ha sido reportado durante el año 2019.
ESET comparte algunas recomendaciones para evitar ser víctima de malware que utiliza crypto clipping:
|
Movistar se prepara para mostrar el poder del 5GEn la Feria Internacional de Telecomunicaciones (Fitelven) en el Poliedro, Movistar participa con un stand que permitirá a los asistentes interactuar con productos y servicios que funcionan con tecnol... |
Cinco tendencias del cibercrimenEl comportamiento delictivo cada vez más normalizado entre los jóvenes, las mismas víctimas siendo objetivo de múltiples ataques, |
“Rostros de la selva: Culturas aborígenes en extinción”, una muestra de Raúl SojoLa mirada profunda que durante años ha dirigido el profesional de la fotografía Raúl Sojo sobre las etnias venezolanas erige esta experiencia inmersiva y respetuosa, |
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
Desarrollo de la Economía Digital en VenezuelaEste 11 de septiembre, el programa semanal del presidente de la República, Con Maduro+, se transmitió en directo desde la República Popular de China, |
Guayana Esequiba: inaceptable que usen y dispongan de nuestra posesiónPor las declaraciones que han estado ofreciendo las autoridades gubernamentales y las respectivas delegaciones diplomáticas de la excolonia británica, |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Siganos en