Más de la mitad de los latinoamericanos no cambia sus contraseñas con frecuencia |
Escrito por Redacción OyN |
Domingo, 02 de Febrero de 2020 11:59 |
y 40% emplea en todas sus cuentas en línea solo tres contraseñas, no es sorpresa que 22% de los usuarios en la región haya experimentado el hackeo de por lo menos una de sus cuentas. Es más, de acuerdo al más reciente estudio de Kaspersky, un vector de ataque que se ha vuelto popular son los ladrones de contraseñas. En 2019, Kaspersky registró un aumento del 278% en el número de usuarios latinoamericanos afectados por malware diseñado para recolectar datos digitales. Los ladrones de contraseñas se infiltran en los navegadores y roban contraseñas almacenadas, lo que hace que terceros puedan acceder a los datos privados de usuarios y tomar control de sus cuentas en línea. Según Roberto Martínez, analista senior de seguridad en Kaspersky, existen prácticas de seguridad básicas que los usuarios deben adoptar para mantener su información en línea protegida. “Desafortunadamente, los ciberdelincuentes siempre están buscando maneras de ganar más dinero, y la información que almacenamos en línea representa para ellos un terreno fértil y rentable. Ya que las contraseñas siguen siendo la primera capa de defensa para nuestras apps y cuentas en línea, recomendamos que no las compartan con nadie y que las cambien con frecuencia. Esta mentalidad hará de ti un blanco menos fácil para cibercriminales”, resalta el especialista. En el marco del Día Mundial del Cambio de Contraseña, Kaspersky ofrece cinco consejos para crear claves fuertes y seguras:
|
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en