La diábetes puede ser hereditaria |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 26 de Octubre de 2011 13:17 |
![]() Sufrir de diabetes no es algo que ocurra simplemente al azar, son muchos los factores que intervienen para su desarrollo. En ella, existe una participación genética importante, sobre todo si los hijos tienden a ser obesos. Cuando ambos padres presentan la patología, su descendencia está expuesta a desarrollarla en al menos un 12%. Por esta razón, hay que tomar ciertas medidas para prevenirla o, en ciertos casos, evitar que cuando aparezca no sea tan grave. En opinión del endocrinólogo Raúl Caminos, quien considera que una de las disposiciones que deben tenerse en consideración es la de mantener un buen peso, por lo que las personas deben acostumbrarse a tener una ingesta calórica moderada ya que, si se excede y el índice de masa corporal aumenta, es necesario prescribirle al paciente una dieta particular para que a futuro no tenga problemas de aumento del tejido adiposo. “En el caso de la obesidad infantil, si no se controla, puede convertirse en una causa directa de diabetes. Un ejemplo de ello es Estados Unidos, país que tiene la incidencia de obesidad infanto- juvenil en ascenso, afectando al 15% de la población, y alrededor de un 7% de ella desarrolla diabetes. En el caso de Latinoamérica es menor, pero eso no significa que no deben tomarse los cuidados convenientes”, apunta el especialista en endocrinología. Una de las medidas para mantener un control, además de una dieta, es realizarse los exámenes de glicemia, para saber las variaciones que puede tener el metabolismo del paciente. Cuando existe una buena revisión del azúcar, debería medirse en la semana una vez en ayunas y otra postprandial. Al existir un descontrol de la misma, tiene que haber un monitoreo de hasta tres veces en la misma, que arrojarán los resultados exactos de los niveles de glicemia HbA1c; esto debe realizarse hasta que se compensen. Además de las medidas mencionadas anteriormente, uno de los tratamientos más eficaces que existe en el mercado es el de la vildagliptina. “Controla en diabéticos las excursiones postprandiales de la glicemia, disminuyendo así la variabilidad que puede surgir con ella. Igualmente, su acción pudiera contribuir a evitar el deterioro acelerado de la función de las células beta, la que secretan insulina, que ocurre en la mayoría de estos pacientes. Otra de sus ventajas es que no produce hipoglicemia”, concluyó el galeno. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
La nueva tiranía silenciosa: Las siete vías de la dictadura del siglo XXIEl fantasma de la dictadura tradicional, aquella que irrumpe con tanques y golpes militares, ha sido reemplazada. |
Rebelión de la Sabana del Teque (11 de julio, 1811)Tesis: Monteverde, el canario Monteverde, es el padre de la Guerra a Muerte en la Independencia de Venezuela (1810-1830). |
Siganos en