¿Es que hay dos formas de enseñar medicina? |
Escrito por Rafael Muci-Mendoza |
Miércoles, 26 de Octubre de 2011 06:38 |
![]() El régimen comunista en su intento por destruir la medicina nacional, excluyó las Escuelas de Medicina establecidas en las Universidades Nacionales, abrió un "programa paralelo" en centros no calificados pues carecen de laboratorios, institutos y hospitales requeridos para garantizar la calidad del conocimiento y por ende la formación adecuada e integral del médico. El curso de medicina integral comunitaria, dirigido por la misión cubana en Consultorios Populares a cargo de un "asesor cubano" no ha cumplido las exigencias de la Ley de Universidades y el CNU; consta de enseñanza audiotutorial: instrucciones por escrito para estudiar programas en videocasetes, discos compactos, o páginas de algunos textos, señaladas para su lectura y memorización. No existe enseñanza guiada a la cabecera del paciente. Tiene 28 asignaturas en seis años: 27 horas docentes/semana; 43 semanas cursadas/año; 6.118 horas docentes en total. Se desconoce el programa de cada asignatura y más grave, no poseen método docente para desarrollar habilidades y destrezas para la práctica de las clínicas médica, pediátrica, obstétrica y quirúrgica. Se auto y heteroevalúan y rechazaron un examen que certifica su capacidad. A destiempo y faltando apenas 10 meses para finalizar, trató de imponérseles pasantías inconsultas e improvisadas en hospitales tipo IV más de 300 camas, bajo la consigna de "invitados de palo" (no hablar, no preguntar, tomar notas). Carecían de lenguaje técnico, conocimientos elementales e ignorancia al examinar. La nueva ley iguala sus títulos con nuestros médicos de la enseñanza tradicional a la cabecera del enfermo. Indigna la degradación de los estudios médicos bajo la intromisión cubana y preocupa la incorporación de 8200 "médicos" sin conocimientos, experticia y calidad. Asombra, el silencio de los consejos de facultad y de escuelas de medicina de la gran mayoría de las universidades nacionales y colegios de médicos, quienes han hecho vista gorda ante la destrucción de los estudios médicos en el país. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
La nueva tiranía silenciosa: Las siete vías de la dictadura del siglo XXIEl fantasma de la dictadura tradicional, aquella que irrumpe con tanques y golpes militares, ha sido reemplazada. |
Rebelión de la Sabana del Teque (11 de julio, 1811)Tesis: Monteverde, el canario Monteverde, es el padre de la Guerra a Muerte en la Independencia de Venezuela (1810-1830). |
Siganos en