El estrés multiplica las enfermedades mentales |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 18 de Octubre de 2011 07:03 |
![]() Las enfermedades mentales más comunes, al menos en nuestro país, son los trastornos de ansiedad, depresivos y por estrés postraumático; además del abuso de alcohol, drogas y tabaquismo, especialmente en adolescentes. El Dr. Lespinazze afirma que “La inseguridad ha traído como consecuencia, en muchos casos, la pérdida de seres queridos. Esto incrementa el miedo y la angustia de la sociedad y aumenta el número de casos de depresiones, así como el consumo de alcohol y drogas”. Dependiendo de cada caso, el tratamiento puede o no ser farmacológico. En primer lugar, se utiliza la psicoterapia para aclararle las situaciones al paciente y así lograr mejorar su condición de vida. Sin embargo, en ocasiones son necesarios medicamentos para calmar el estado de angustia de las personas y controlar sus trastornos. La Sociedad Venezolana de Psiquiatría es una agrupación científica sin fines de lucro que se encarga de hacer investigaciones para indagar acerca de la salud mental en el país. Además, organiza eventos para informar a la comunidad sobre estas enfermedades y actualiza los conocimientos de especialistas en salud, promoviendo tratamientos novedosos. El 13, 14 y 15 de octubre se realizó, en el Hotel Tamanaco, jornadas nacionales en las que se honró al Doctor Teodardo Risquez Figuera, psiquiatra de larga trayectoria. Se plantearon temas relacionados con trastornos mentales de distintos tipos y las posibles soluciones a los problemas emocionales de los habitantes de nuestro país. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
Siganos en