| El estrés multiplica las enfermedades mentales |
| Escrito por Redacción OyN |
| Martes, 18 de Octubre de 2011 07:03 |
En Venezuela, actualmente, se han multiplicado las enfermedades mentales debido a la gran carga de estrés que se vive diariamente.
El Dr. Robert Lespinazze, Presidente de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría, afirma que desde niños se puede padecer alguno de estos trastornos que se desarrollan por el deterioro en la calidad de vida.Las enfermedades mentales más comunes, al menos en nuestro país, son los trastornos de ansiedad, depresivos y por estrés postraumático; además del abuso de alcohol, drogas y tabaquismo, especialmente en adolescentes. El Dr. Lespinazze afirma que “La inseguridad ha traído como consecuencia, en muchos casos, la pérdida de seres queridos. Esto incrementa el miedo y la angustia de la sociedad y aumenta el número de casos de depresiones, así como el consumo de alcohol y drogas”. Dependiendo de cada caso, el tratamiento puede o no ser farmacológico. En primer lugar, se utiliza la psicoterapia para aclararle las situaciones al paciente y así lograr mejorar su condición de vida. Sin embargo, en ocasiones son necesarios medicamentos para calmar el estado de angustia de las personas y controlar sus trastornos. La Sociedad Venezolana de Psiquiatría es una agrupación científica sin fines de lucro que se encarga de hacer investigaciones para indagar acerca de la salud mental en el país. Además, organiza eventos para informar a la comunidad sobre estas enfermedades y actualiza los conocimientos de especialistas en salud, promoviendo tratamientos novedosos. El 13, 14 y 15 de octubre se realizó, en el Hotel Tamanaco, jornadas nacionales en las que se honró al Doctor Teodardo Risquez Figuera, psiquiatra de larga trayectoria. Se plantearon temas relacionados con trastornos mentales de distintos tipos y las posibles soluciones a los problemas emocionales de los habitantes de nuestro país. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en