| Mientras consumo de azúcar disminuye, la obesidad aumenta |
| Escrito por Redacción OyN |
| Jueves, 13 de Octubre de 2011 15:46 |
Durante los últimos años los niveles de sobrepeso y obesidad aumentaron considerablemente en una gran cantidad de países, incluidos los de América Latina.
Habitualmente, se culpa al azúcar como una de las principales causas de este aumento. Sin embargo, evidencia científica reciente demuestra que el azúcar no juega un papel preponderante en los índices de sobrepeso y obesidad de la población. Estudios de los Estados Unidos y Australia, concluyen que, mientras que el consumo de azúcar bajó y continúa disminuyendo, la gente sigue pesando cada día más. Asimismo, el estudio “La paradoja australiana: una disminución sustancial en la ingesta de azúcares en el mismo período en que han aumentado el sobrepeso y la obesidad”, de la Universidad de Sídney en Australia y publicado el 20 de abril de 2011, indica que en los últimos 30 años el consumo de azúcar disminuyó un 23% en Australia, 10% en Reino Unido y 20% en Estados Unidos, según información de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El estudio de la Universidad de Sídney también reportó que, a pesar de esta disminución, la obesidad aumentó notablemente en adultos, jóvenes y niños en Australia, Inglaterra y Estados Unidos. El efecto “sube y baja” La investigación de la Universidad de Sídney utiliza como referencia un estudio de la OMS que demuestra que la ingesta calórica en Australia incrementó, casi exclusivamente, como resultado de un aumento en la ingesta de grasas. A raíz de esto, mencionan que existe un efecto “sube y baja”, evidenciado en aquellas personas que consumen altos niveles de azúcares agregados, los cuales al consumir menos azúcares agregados, consumen más grasa y viceversa. Esto sugiere que la disminución del contenido de azúcares agregados de los alimentos puede ser contraproducente para el control de peso si ésta es reemplazada por comidas con alto contenido de grasas saturadas. De esta manera, las estrategias enfocadas en reducir el consumo de azúcares agregados por sí solo, no garantizan una mejora en la alimentación balanceada de una persona. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en