Mientras consumo de azúcar disminuye, la obesidad aumenta |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 13 de Octubre de 2011 15:46 |
![]() Estudios de los Estados Unidos y Australia, concluyen que, mientras que el consumo de azúcar bajó y continúa disminuyendo, la gente sigue pesando cada día más. Asimismo, el estudio “La paradoja australiana: una disminución sustancial en la ingesta de azúcares en el mismo período en que han aumentado el sobrepeso y la obesidad”, de la Universidad de Sídney en Australia y publicado el 20 de abril de 2011, indica que en los últimos 30 años el consumo de azúcar disminuyó un 23% en Australia, 10% en Reino Unido y 20% en Estados Unidos, según información de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El estudio de la Universidad de Sídney también reportó que, a pesar de esta disminución, la obesidad aumentó notablemente en adultos, jóvenes y niños en Australia, Inglaterra y Estados Unidos. El efecto “sube y baja” La investigación de la Universidad de Sídney utiliza como referencia un estudio de la OMS que demuestra que la ingesta calórica en Australia incrementó, casi exclusivamente, como resultado de un aumento en la ingesta de grasas. A raíz de esto, mencionan que existe un efecto “sube y baja”, evidenciado en aquellas personas que consumen altos niveles de azúcares agregados, los cuales al consumir menos azúcares agregados, consumen más grasa y viceversa. Esto sugiere que la disminución del contenido de azúcares agregados de los alimentos puede ser contraproducente para el control de peso si ésta es reemplazada por comidas con alto contenido de grasas saturadas. De esta manera, las estrategias enfocadas en reducir el consumo de azúcares agregados por sí solo, no garantizan una mejora en la alimentación balanceada de una persona. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
La nueva tiranía silenciosa: Las siete vías de la dictadura del siglo XXIEl fantasma de la dictadura tradicional, aquella que irrumpe con tanques y golpes militares, ha sido reemplazada. |
Rebelión de la Sabana del Teque (11 de julio, 1811)Tesis: Monteverde, el canario Monteverde, es el padre de la Guerra a Muerte en la Independencia de Venezuela (1810-1830). |
Siganos en