| Supervivientes de cáncer mayores de 65 años subirán 42% en próxima década |
| Escrito por Fuente Externa |
| Jueves, 13 de Octubre de 2011 07:24 |
El número de supervivientes de cáncer mayores de 65 años se incrementará en un 42 por ciento durante la próxima década, según un estudio de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer
divulgado hoy.“Esperamos un dramático aumento en el número de los adultos mayores que han sido diagnosticados o arrastran un historial de cáncer”, dijo Julia Rowland, directora de la Oficina de Supervivencia del Cáncer del Instituto Nacional contra el Cáncer (NCI, en inglés). Rowland y otros de sus compañeros en el NCI son los autores del estudio, publicado en el número de octubre de la revista de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer. “Quizá seamos afortunados en que la población de más edad es más sana ahora que en generaciones anteriores y las nuevas tecnologías podrían permitir una mejor comunicación y seguimiento”, reflexionó Rowland, quien llamó, no obstante, a estar preparados para el incremento sustancial de los supervivientes de cáncer. En 1971 la población sobreviviente de cáncer rondaba los 3 millones, que aumentaron hasta 11,9 millones en 2008, de los que un 60% tenía al menos 65 años, de acuerdo con el estudio. El NCI proyecta que esos supervivientes se incrementarán en un 42% durante la próxima década y que, en 2020, un 63% de ellos tendrá 65 años o más. Los diagnósticos más comunes entre los sobrevivientes son los del cáncer de pecho que afecta a las mujeres (22%), el de próstata (20%) y el colorectal (9%). Los investigadores atribuyen estos altos niveles de supervivencia a una mejor detección y chequeo. El cáncer de pulmón, que es de lejos el más diagnosticado entre hombres y mujeres, está mucho más abajo en la tasa de población sobreviviente (3%). + info: http://costaricahoy.info |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en