El quebranto de la salud global |
Escrito por Daniel Merchán | @Daniel_Merchan |
Miércoles, 05 de Agosto de 2009 14:49 |
![]() La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado que ya no existe la posibilidad de detener la propagación del flagelo AH1N1, el virus ha alcanzado una alta capacidad para lograr el cruce de especies, es decir, que posee la facultad de trasmitirse tanto entre la especie animal, como de esta hacia la especie humana, por ello, se ha elevado el nivel de alerta en relación a esta enfermedad, como símbolo de preocupación y reconocimiento ante el crecimiento del numero de afectados, que no solo se radica en México, ya que se están presentado casos en países como: Estados Unidos, España, Nueva Zelanda, Israel, Canadá, Gran Bretaña, Colombia, etc. así como en otras diferentes latitudes desde donde ya se sospecha de la aparición del mutado virus. Sin duda alguna la variación del Virus AH1N1, denominación con la que ha sido conocida la influenza porcina en apariciones previas, es lo que ha ocasionado el gran estado de expectación e incertidumbre en el que hoy esta sumida la sociedad internacional, debido a que la mutación de este virus representa una nueva forma de establecimiento del grado estacionario de la enfermedad, que de una u otra manera ha logrado superar los elementos antivirales existentes, que si bien, permiten limitar el efecto de los síntomas, aun no se ha obtenido una vacuna completamente efectiva, la cual en todo caso llevaría un proceso de largo trabajo una vez identificada la cepa que da origen a esta modificación de la gripe porcina. Es importante ante todo identificar los síntomas de esta enfermedad, que se presenta como una gripe normal que conlleva: fiebre, tos, pérdida del apetito, congestión nasal, dolor de cabeza, etc. Recordando que para adquirir una gripe solo hace falta estar expuesto a la atmosfera externa, en este caso especifico se produce de la misma manera, al estar en contacto con animales de granja que estén contagiados, particularmente con el caso de los cerdos, y peor aun con el simple contacto de las relaciones humanas que se dan diariamente, incluso a través de un acto tan costumbrista como un simple saludo. Las consecuencias en los diversos aspectos de la sociedad han sido más que dañinas, en primer lugar por supuesto en lo relativo al orden sanitario y con ello a la limitación del desarrollo de la vida cotidiana de una forma normal, en el caso de México ha sido más que evidente bajo el imperante poder restrictivo social que ha modificado el progreso de los actos públicos como venían realizándose. Ya en el plano económico y laboral bajo el desprendimiento de la enfermedad, las relaciones comerciales se han visto restringidas afectando en gran medida el abastecimiento y constante traslado de un cúmulo de materias primas, a tal punto, que en materia petrolera el efecto ha generado una reducción del precio de crudo a nivel internacional, de igual manera en vinculación con el campo turístico que se encuentra en permanente movimiento por el mundo y que ahora ve bloqueada una serie de destinos que figuran como un peligro inminente para la integridad de los viajeros y quienes los hospedan. El mundo a través de la historia a pasado por distintas crisis de orden sanitario, por lo que las enfermedades han atacado a la humanidad desde que esta existe, inclusive en antecedentes tan recientes que se manifestaron también desde el mundo animal, como lo fue la semejante gripe aviar, o la surgida de los bovinos conocida como enfermedad de las vacas locas. Lo importante a destacar es que la humanidad a pesar de todas estas perturbaciones no ha declinado en su lucha por la vida, y ha mantenido el firme y constante principio de hacer de la salud un valor primordial para la sociedad actual, el reto a cumplir consiste en hacerla llegar efectivamente a todos y cada uno de sus miembros. |
El Urológico San Román adquiere resonador magnético Signa VoyagerLa incorporación del Resonador SIGNA Voyager permitirá a los médicos tener diagnósticos más precisos y a los pacientes, estar en un sistema con un túnel más ancho |
Anabella Mondi lanza el tema "yo sí puedo"A propósito de conmemorarse el Día Internacional de la Persona con Discapacidad, la cantautora venezolana Anabella Mondi, |
En el 2024 se estrenará "Qué clase de obra"Luego de 14 años, el elenco protagónico de la exitosa serie juvenil “Qué clase de amor”, vuelve a reunirse, esta vez en las tablas, |
Mercantil lanza el servicio “Envío de divisas”Mercantil Banco Universal presentó ante los representantes de los medios de comunicación el servicio “Envío de divisas” para sus 3.5 millones de clientes. |
La Alcaldía de El Hatillo inicia la construcción de un parque de 11 mil metros cuadradosEl alcalde Elías Sayegh presentó el nuevo proyecto que será construido en la interconexión La Lagunita – La Unión, un parque de 11.362,55m2 (1,14 ha) de extensión. |
Instituciones vs ciudadanosRigoberta Menchú señaló “La democracia no es una meta que se pueda alcanzar para dedicarse después a otros objetivos; |
El alzamiento del RupununiDesde la firma del llamado Acuerdo de Ginebra, el Estado venezolano diseñó una astuta estrategia para recuperar el Esequibo |
La tiranía no puede ni quiere participar en elecciones limpiasExpresó, a la letra, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos Sobre Venezuela, |
¿Y ahora qué hacer?El pasado 22 de octubre la oposición venezolana realizó una consulta primaria para elegir al candidato que se enfrentará a Nicolás Maduro |
Introducción a la historia (2023)Introducción a la Historia tiene ya cinco reediciones: 1977, 1988, 1996, 2010 y ésta de 2023. Cada edición ha sido revisada, corregida y ampliada |
Siganos en