El drama de las medicinas para el Parkinson en Venezuela |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Miércoles, 31 de Agosto de 2011 07:22 |
![]() “Feliz noche recurro a usted en esta oportunidad para plantearle el tema de la escasez de los medicamentos Sinemet y Akineton. ¡Hay por Dios!, como es posible que esto ocurra. No tengo recursos para comprar grandes cantidades y al ir a la farmacia para el suministro mensual me consigo con esta penosa situación, por favor si tiene alguna información de como ubicar estos medicamentos”. En los párrafos anteriores, he copiado 2 correos que reflejan la trágica situación que actualmente vivimos las personas que sufrimos del mal de Parkinson. El primero (autorizado por el autor) corresponde a un correo enviado por el Sr Luis Merola y publicado el pasado 25-08-2011 en un importante diario de circulación nacional. El Sr. Merola, operado, al igual que yo, mediante la técnica de estimulación cerebral profunda, es entrenador de futbol en sus categorías infantiles y si no me equivoco, representante del Milan FC. en el país, el está centralizando con su voz, la protesta y preocupación de miles de pacientes que no tiene los medios adecuados para hacerse oír. El segundo, más dramático, fue tomado de un correo electrónico que me envió la Sra. Pastora de la ciudad de Barquisimeto, quien da un grito de socorro por la salud de su madre. Un paciente de Parkinson puede tener, si consigue las medicinas, un desembolso mensual superior a mil Bolívares fuerte, ya que generalmente se tienen que tomar alrededor de 12 pastillas diarias, comprometiendo fuertemente la situación económica de la familia y la gran mayoría no saben a donde acudir para solventar esta situación y unos pocos acuden al Sr. Merola o a mi persona, quienes en la medida de lo posible, tratamos de orientarlos. La solución en este caso es muy fácil, aunque no lo parezca, simplemente, es la creación de un organismo mixto (público y privado) que con un trabajo serio y responsable canalice las preocupaciones y necesidades de los aproximadamente 40.000 pacientes venezolanos. A pesar de que todavía no se ha encontrado la cura, el Parkinson es tratable, y con un régimen farmacológico, se alcanza un nivel físico adecuado, que permite el desenvolvimiento laboral y familiar del individuo. En representación de estos pacientes y, en el mío propio, solo espero que este grito de auxilio no se pierda en el vacío y alguien nos escuche.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
La nueva tiranía silenciosa: Las siete vías de la dictadura del siglo XXIEl fantasma de la dictadura tradicional, aquella que irrumpe con tanques y golpes militares, ha sido reemplazada. |
Rebelión de la Sabana del Teque (11 de julio, 1811)Tesis: Monteverde, el canario Monteverde, es el padre de la Guerra a Muerte en la Independencia de Venezuela (1810-1830). |
Siganos en