El drama de las medicinas para el Parkinson en Venezuela |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Miércoles, 31 de Agosto de 2011 07:22 |
![]() “Feliz noche recurro a usted en esta oportunidad para plantearle el tema de la escasez de los medicamentos Sinemet y Akineton. ¡Hay por Dios!, como es posible que esto ocurra. No tengo recursos para comprar grandes cantidades y al ir a la farmacia para el suministro mensual me consigo con esta penosa situación, por favor si tiene alguna información de como ubicar estos medicamentos”. En los párrafos anteriores, he copiado 2 correos que reflejan la trágica situación que actualmente vivimos las personas que sufrimos del mal de Parkinson. El primero (autorizado por el autor) corresponde a un correo enviado por el Sr Luis Merola y publicado el pasado 25-08-2011 en un importante diario de circulación nacional. El Sr. Merola, operado, al igual que yo, mediante la técnica de estimulación cerebral profunda, es entrenador de futbol en sus categorías infantiles y si no me equivoco, representante del Milan FC. en el país, el está centralizando con su voz, la protesta y preocupación de miles de pacientes que no tiene los medios adecuados para hacerse oír. El segundo, más dramático, fue tomado de un correo electrónico que me envió la Sra. Pastora de la ciudad de Barquisimeto, quien da un grito de socorro por la salud de su madre. Un paciente de Parkinson puede tener, si consigue las medicinas, un desembolso mensual superior a mil Bolívares fuerte, ya que generalmente se tienen que tomar alrededor de 12 pastillas diarias, comprometiendo fuertemente la situación económica de la familia y la gran mayoría no saben a donde acudir para solventar esta situación y unos pocos acuden al Sr. Merola o a mi persona, quienes en la medida de lo posible, tratamos de orientarlos. La solución en este caso es muy fácil, aunque no lo parezca, simplemente, es la creación de un organismo mixto (público y privado) que con un trabajo serio y responsable canalice las preocupaciones y necesidades de los aproximadamente 40.000 pacientes venezolanos. A pesar de que todavía no se ha encontrado la cura, el Parkinson es tratable, y con un régimen farmacológico, se alcanza un nivel físico adecuado, que permite el desenvolvimiento laboral y familiar del individuo. En representación de estos pacientes y, en el mío propio, solo espero que este grito de auxilio no se pierda en el vacío y alguien nos escuche.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
Siganos en