Tratamientos individualizados para prevenir facturas
Escrito por Redacción OyN   
Martes, 30 de Agosto de 2011 23:16

altUna fractura puede ser fácil de tratar si ocurre durante la juventud, en el mejor de los casos la curación tomaría sólo unas semanas.  Por el contrario, cuando estos problemas óseos se presentan en personas de edad avanzada, la situación puede agravarse, debido a que la capacidad de absorción de calcio disminuye y el proceso de recuperación es mucho más lento, afectando la movilidad y calidad de vida de la persona afectada.

Existe una amplia gama de opciones terapéuticas orientadas a prevenir fracturas en personas de edad avanzada. El grupo con mayor riesgo de presentar este tipo de lesiones lo comprenden las mujeres postmenopáusicas, debido a que la disminución en la producción de estrógeno altera el metabolismo del hueso y ocasiona debilidad en los mismos.

Al respecto, la doctora Ytzel Pérez Angulo, internista y especialista en metabolismo mineral óseo, dijo que “aproximadamente,  50% de las mujeres postmenopáusicas que han sufrido fracturas,  no han recibido tratamiento preventivo. Lo primero que se debe hacer, antes de indicar cualquier medicación, es evaluar la condición del paciente y su índice de riesgo, esto nos permitirá individualizar la terapia farmacológica y seleccionar el medicamento adecuado según sea el caso”.

La doctora Pérez, quien también es profesora de clínica médica en la  Universidad de Carabobo, comentó  que  recientemente un grupo científico de la Organización Mundial de la Salud,  desarrolló un algoritmo denominado FRAX, que calcula el riesgo de fractura con una antelación de 10 años.

Este sistema toma en cuenta diversos factores de riesgo, tales como: edad, género, densidad mineral ósea del cuello femoral, índice de masa corporal, historias previas de lesiones de esta clase, tabaquismo, ingesta alcohólica, uso de glucocorticoides, osteoporosis secundaria, artritis reumatoidea e historia familiar de fractura de cadera en padres.

“Estos datos permiten determinar mejor un tratamiento específico e individual para cada paciente, según su riesgo de fractura, además de predecir quien tiene más riesgo de presentar esta clase de lesión. De esta manera, se pueden establecer tratamientos más agresivos para disminuir esa posibilidad”, dijo la especialista, quien a su vez destacó que 60% de las personas que reciben tratamiento con bifosfonatos orales de uso semanal y 80% de quienes usan dicho medicamento diariamente,  abandonan el tratamiento durante el primer año.

“Entre la gama de alternativas farmacológicas disponibles está el ácido zolendrónico de 5 miligramos, que se destaca por la comodidad de  su administración”, agregó.

“El ácido zoledrónico de 5 miligramos tiene la  ventaja de ser un medicamento de administración anual endovenosa, lo cual facilita enormemente la adherencia al tratamiento. Además,  permite una reducción sustancial del riesgo de fractura,  tanto vertebral como de cadera; de esta forma, mejoramos la calidad de vida del paciente. Esto es lo más importante”, concluyó la doctora Pérez.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com