Cambiar los hábitos alimenticios y hacer ejercicio son la cura para la obesidad |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 10 de Agosto de 2011 22:09 |
![]() Aunque América Latina aún registra tasas de obesidad en niveles muy por debajo de los de países desarrollados como Estados Unidos, esa diferencia se irá haciendo más pequeña porque las cifras de obesidad están aumentando en la región, concuerdan los expertos. El parámetro más usado para medir el sobrepeso y la obesidad es el índice de masa corporal (IMC). En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define el sobrepeso como un IMC igual o superior a 25 Kg/m2, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30 Kg/m2. Las evidencias apuntan que de seguir al ritmo de aumento de sobrepeso, seis de los países con mayor obesidad en el mundo serán latinoamericanos: Venezuela, Guatemala, Uruguay, Costa Rica, República Dominicana y México. Las cifras de sobrepeso y obesidad han encendido la alarma de la mayoría de las autoridades sanitarias de nuestros países, quienes hace sólo unas décadas se preocupaban por la desnutrición y en alcanzar la ingesta calórica recomendada por OMS. Consecuencias del incorrecto estilo de vida “El incremento en las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la obesidad pertenecen al grupo de las enfermedades derivadas del incorrecto estilo de vida”, explica Imperia Brajkovich, médica endocrinóloga y Presidenta de la Asociación Venezolana para el Estudio de la Obesidad. Los especialistas en salud están en consenso al advertir que el cambio en las porciones de la dieta es un factor decisivo en el tema del sobrepeso, que se insinúa a simple vista en nuestras ciudades. No recomiendan suprimir alimentos, pero sí disminuir las raciones; comer cinco vegetales o frutas al día e ingerir líquidos para mantener la hidratación. Otra de las recomendaciones consensuadas es la actividad física. Las principales sociedades médicas presentes en el X Congreso Latinoamericano de Obesidad concluyeron que el sedentarismo está afectando cada día más a las poblaciones de América y exhortaron a la población adulta a incorporar la actividad física regular dentro de sus hábitos de vida, como por ejemplo caminar al menos 30 minutos diarios todos los días de la semana, o realizar cualquier tipo de actividad física que les guste. La Organización Mundial de la Salud también aconseja a la población adulta la práctica de actividad física, debido a que está demostrado que las personas que siguen esta recomendación mejoran su estado físico y emocional, y controlan más fácilmente su peso. Los cambios en estos últimos años se deben tanto a los malos hábitos alimentarios, como a la poca actividad física que estamos realizando, concluyen los especialistas. Por ello, es primordial insistir en la importancia de la educación nutricional. “Hay que difundir pautas y conductas alimentarias saludables y facilitar la actividad físico-deportiva”, precisa Brajkovich.
|
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en