Cambiar los hábitos alimenticios y hacer ejercicio son la cura para la obesidad |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 10 de Agosto de 2011 22:09 |
![]() Aunque América Latina aún registra tasas de obesidad en niveles muy por debajo de los de países desarrollados como Estados Unidos, esa diferencia se irá haciendo más pequeña porque las cifras de obesidad están aumentando en la región, concuerdan los expertos. El parámetro más usado para medir el sobrepeso y la obesidad es el índice de masa corporal (IMC). En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define el sobrepeso como un IMC igual o superior a 25 Kg/m2, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30 Kg/m2. Las evidencias apuntan que de seguir al ritmo de aumento de sobrepeso, seis de los países con mayor obesidad en el mundo serán latinoamericanos: Venezuela, Guatemala, Uruguay, Costa Rica, República Dominicana y México. Las cifras de sobrepeso y obesidad han encendido la alarma de la mayoría de las autoridades sanitarias de nuestros países, quienes hace sólo unas décadas se preocupaban por la desnutrición y en alcanzar la ingesta calórica recomendada por OMS. Consecuencias del incorrecto estilo de vida “El incremento en las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la obesidad pertenecen al grupo de las enfermedades derivadas del incorrecto estilo de vida”, explica Imperia Brajkovich, médica endocrinóloga y Presidenta de la Asociación Venezolana para el Estudio de la Obesidad. Los especialistas en salud están en consenso al advertir que el cambio en las porciones de la dieta es un factor decisivo en el tema del sobrepeso, que se insinúa a simple vista en nuestras ciudades. No recomiendan suprimir alimentos, pero sí disminuir las raciones; comer cinco vegetales o frutas al día e ingerir líquidos para mantener la hidratación. Otra de las recomendaciones consensuadas es la actividad física. Las principales sociedades médicas presentes en el X Congreso Latinoamericano de Obesidad concluyeron que el sedentarismo está afectando cada día más a las poblaciones de América y exhortaron a la población adulta a incorporar la actividad física regular dentro de sus hábitos de vida, como por ejemplo caminar al menos 30 minutos diarios todos los días de la semana, o realizar cualquier tipo de actividad física que les guste. La Organización Mundial de la Salud también aconseja a la población adulta la práctica de actividad física, debido a que está demostrado que las personas que siguen esta recomendación mejoran su estado físico y emocional, y controlan más fácilmente su peso. Los cambios en estos últimos años se deben tanto a los malos hábitos alimentarios, como a la poca actividad física que estamos realizando, concluyen los especialistas. Por ello, es primordial insistir en la importancia de la educación nutricional. “Hay que difundir pautas y conductas alimentarias saludables y facilitar la actividad físico-deportiva”, precisa Brajkovich.
|
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en