Nuevas tecnologías para esterilización en Centros de Salud |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 07 de Mayo de 2011 11:23 |
![]() Con el propósito de disertar sobre el rol de las áreas de esterilización en los centros de salud tanto públicos como privados, estuvo de visita en Venezuela un representante de la empresa española Matachana, quien aprovechó la oportunidad para presentar las últimas tecnologías de esterilización a baja temperatura que permiten la asepsia total de los instrumentales y materiales utilizados principalmente en unidades médicas. “Si bien las instituciones sanitarias tienen por función mejorar la calidad de la salud de quienes acuden a ella, la permanencia en un centro sanitario puede significar un riesgo de infección nosocomial, si no se cumplen las normas y los protocolos de asepsia y antisepsia”, alertó Alejandro Ruggero, representante de Matachana. Usualmente en el área asistencial se cumplen las funciones de limpieza, desinfección y esterilización para prevenir y luchar contra las infecciones. Sobre el proceso de esterilización, Ruggero explicó que se trata de la destrucción o eliminación de cualquier tipo de vida microbiana de los objetos inanimados, incluyendo las formas esporuladas de hongos y bacterias. “Es el nivel más alto de seguridad sanitaria y, por tanto, de eficacia biocida”. Comentó que el agente esterilizante ideal es aquel que consiga una acción bactericida, esporicida, tuberculicida, fungicida y viricida; que actúe en el menor tiempo posible y que posea alto poder de penetración, tanto en el interior de los paquetes como en los dispositivos médicos. Y lo más importante, “que no presente riesgos para el trabajador, el paciente o el medio ambiente”, dijo. Uso del formaldehído Otra de las bondades para el personal médico que manipula los equipos de esterilización es que por realizarse el proceso siempre al vacío, al finalizar la fase de esterilización los 25 pulsos de lavado con vapor eliminan completamente el formaldehído. De hecho, la concentración en el aire considerada no crítica es de hasta 0,5 ppm, y el esterilizador 130 LF emite apenas un máximo de 0,06 ppm. A diferencia del óxido de etileno, el olor del formaldehído se percibe aún por debajo de los límites permitidos, lo que hace fácilmente detectable cualquier fuga. Asimismo, el lugar de trabajo permanece seguro pues la bolsa donde se encuentra la solución esterilizante es irrompible y está en un porcentaje de concentración mínimo (2%). Por el contrario, el uso del óxido de etileno, además de ser caro, es tóxico, los materiales requieren aireación de 12 horas antes de su uso, implica ciclos largos, no se puede aplicar en textiles y requiere el uso de gas clorofluorcarbono (CFC) como diluyente, el cual afecta la capa de ozono en la atmósfera. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en