Nuevas tecnologías para esterilización en Centros de Salud |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 07 de Mayo de 2011 11:23 |
![]() Con el propósito de disertar sobre el rol de las áreas de esterilización en los centros de salud tanto públicos como privados, estuvo de visita en Venezuela un representante de la empresa española Matachana, quien aprovechó la oportunidad para presentar las últimas tecnologías de esterilización a baja temperatura que permiten la asepsia total de los instrumentales y materiales utilizados principalmente en unidades médicas. “Si bien las instituciones sanitarias tienen por función mejorar la calidad de la salud de quienes acuden a ella, la permanencia en un centro sanitario puede significar un riesgo de infección nosocomial, si no se cumplen las normas y los protocolos de asepsia y antisepsia”, alertó Alejandro Ruggero, representante de Matachana. Usualmente en el área asistencial se cumplen las funciones de limpieza, desinfección y esterilización para prevenir y luchar contra las infecciones. Sobre el proceso de esterilización, Ruggero explicó que se trata de la destrucción o eliminación de cualquier tipo de vida microbiana de los objetos inanimados, incluyendo las formas esporuladas de hongos y bacterias. “Es el nivel más alto de seguridad sanitaria y, por tanto, de eficacia biocida”. Comentó que el agente esterilizante ideal es aquel que consiga una acción bactericida, esporicida, tuberculicida, fungicida y viricida; que actúe en el menor tiempo posible y que posea alto poder de penetración, tanto en el interior de los paquetes como en los dispositivos médicos. Y lo más importante, “que no presente riesgos para el trabajador, el paciente o el medio ambiente”, dijo. Uso del formaldehído Otra de las bondades para el personal médico que manipula los equipos de esterilización es que por realizarse el proceso siempre al vacío, al finalizar la fase de esterilización los 25 pulsos de lavado con vapor eliminan completamente el formaldehído. De hecho, la concentración en el aire considerada no crítica es de hasta 0,5 ppm, y el esterilizador 130 LF emite apenas un máximo de 0,06 ppm. A diferencia del óxido de etileno, el olor del formaldehído se percibe aún por debajo de los límites permitidos, lo que hace fácilmente detectable cualquier fuga. Asimismo, el lugar de trabajo permanece seguro pues la bolsa donde se encuentra la solución esterilizante es irrompible y está en un porcentaje de concentración mínimo (2%). Por el contrario, el uso del óxido de etileno, además de ser caro, es tóxico, los materiales requieren aireación de 12 horas antes de su uso, implica ciclos largos, no se puede aplicar en textiles y requiere el uso de gas clorofluorcarbono (CFC) como diluyente, el cual afecta la capa de ozono en la atmósfera. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en