SAV: en casi 30% se incrementarán las muertes por cáncer de mama en Venezuela |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 04 de Octubre de 2024 07:07 |
con una mortalidad de 3.707 personas y una incidencia de 9.148 casos, según los datos preliminares proyectados por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) para finales de 2024, y presentados durante una rueda de prensa realizada por la institución, en las instalaciones del Cinex Art del Centro Comercial El Tolón, con motivo del Mes Rosa por la Salud Femenina, que se conmemora cada año en octubre. Al iniciar la actividad, el presidente de la SAV, doctor Cono Gumina, señaló que las cifras de decesos incrementarán a casi 30% con respecto al año base estudiado, 2016, por eso es esencial “acelerar la lucha contra el cáncer de glándulas mamarias”, mediante la educación, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. Por su parte, la directora principal de la SAV, doctora Judith Avendaño, afirmó que “la detección temprana es el arma más poderosa contra el cáncer de mama, ya que una mamografía a tiempo puede salvar vidas”. En este sentido, se debe instar a las mujeres a realizarse los exámenes correspondientes y a estar atentas a todos los cambios en su cuerpo para solicitar atención médica cuando los presenten, enfatizó. El gerente general de la SAV, doctor Juan Saavedra, resaltó que “todos los días fallecen 10 pacientes por el carcinoma mamario y se diagnostican 25 con la enfermedad”; además, “una de cada ocho mujeres padecerá la afección lo largo de su vida”. Igualmente, el doctor Saavedra indicó que octubre, el “Mes Rosa”, es propicio para fomentar la prevención y el cuidado de la salud femenina en general, ya que la mujer venezolana también es afectada de forma significativa por otros padecimientos oncológicos, de los cuales la mayoría aún conserva una incidencia y mortalidad que se presentan en edades cada vez más tempranas. En el caso del carcinoma de las mamas, el doctor expresó que los nuevos casos pueden suceder con mayor frecuencia entre los 45 y 54 años, mientras que los fallecimientos ocurrirían principalmente entre los 55 y 64 años de edad.
Cánceres frecuentes El gerente de la SAV indicó que las demás patologías cancerosas que afectan a las mujeres con frecuencia incluyen al carcinoma pulmonar, segunda causa de muerte oncológica con una mortalidad de 2.291 personas y una incidencia de 2.368 casos, según las estadísticas de proyección de la SAV para el cierre de 2024. Mientras, el cáncer de cuello uterino se mantiene en como el tercer causante de fallecimientos en mujeres con 2.071 decesos y 5.862 casos nuevos. El doctor Saavedra afirmó que los datos de la organización explican que, luego de estos tres primeros padecimientos oncológicos, los tipos de carcinoma que afectan con mayor frecuencia a la población femenina del país son: el colorrectal, el de colon y el de estómago. Dada la incidencia y mortalidad tempranas, se calcula que, en general, una mujer pierde 15 años de vida saludable por cáncer de mama, 20 por el carcinoma de cuello uterino, y 10 por la afección oncológica pulmonar, explicó el doctor.
Actividades Mes Rosa Por otro lado, la gerente de mercadeo de la SAV, Olga Ruimwyk, refirió que, durante el mes de octubre, la institución realizará distintas actividades entre las cuales se incluye la inauguración de la Exposición de Cómic: “Mi historia en blanco, negro y sus matices”, en la cual se presentará una galería de historietas elaboradas por pacientes de cáncer de mama, que cuentan su experiencia con la enfermedad. Este evento se realizará el 18 de octubre en Cinex de El Recreo, y el día 19 de octubre, día en el cual se conmemora la Lucha contra el Cáncer de Mama mundialmente, será en la Biblioteca Los Palos Grandes, como una de las actividades principales de la SAV. La gerente Ruimwyk agregó que también se llevará a cabo la campaña Radio Unida contra el Cáncer, iniciativa que tuvo su primera edición en el año 1992, en conjunto con la Cámara de Radiodifusión de Venezuela, y que busca compartir información en materia oncológica para salvar vidas y educar a la ciudadanía. Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.
Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en