| Un llamado a la conciencia en el Día Mundial del Corazón |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Domingo, 29 de Septiembre de 2024 07:45 |
|
de trayectoria en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, hace un llamado a la comunidad venezolana para concienciar sobre la importancia de realizar chequeos médicos cardiológicos regulares para prevenir enfermedades cardíacas responsables de al menos 18 millones de muertes cada año en el mundo. Darío Mauricio Kovar, CEO de Cardiored, destacó la relevancia de esta fecha: “El Día Mundial del Corazón es una oportunidad para recordar a todos la importancia de cuidar su salud cardiovascular. En Cardiored, hemos dedicado más de una década a brindar apoyo cardiológico a las familias venezolanas, ofreciendo diagnósticos precisos, con equipos de alta calidad y un equipo médico especializado en cardiología. Las estadísticas actuales son alarmantes y demuestran la necesidad urgente de mantener un control riguroso de nuestra salud cardíaca", afirma Kovar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en el mundo, responsables de aproximadamente 18 millones de fallecimientos al año. En el 2024, se estima que cerca del 31% de las muertes globales se deben a estas patologías, subrayando la imperiosa necesidad de una detección temprana y un manejo adecuado. La importancia de un diagnóstico oportuno Cardiored se ha destacado por ofrecer la entrega de informes médicos de manera inmediata, asegurando un diagnóstico oportuno. Estos estudios y resultados son realizados por cardiólogos especialistas, y no por técnicos. Esta característica ha permitido que las aseguradoras más prestigiosas del país confíen en Cardiored para el cuidado de sus asegurados. Entre estas aseguradoras se encuentran Banesco Seguros, Makler, Hispana de Seguros, Seguros La Previsora, Seguros Caracas, Latitud Seguros y Cuidamed.
Estadísticas alarmantes que invitan a la acción Según la Federación Mundial del Corazón, se estima que en el 2024, uno de cada cuatro adultos en el mundo sufre de hipertensión, una condición que frecuentemente pasa desapercibida hasta que provoca complicaciones graves. La OMS también ha señalado que aproximadamente el 85% de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse mediante un control adecuado de los factores de riesgo como el tabaquismo, la mala alimentación y la falta de actividad física. "En Cardiored, nos comprometemos a seguir ofreciendo un servicio de excelencia, con diagnósticos precisos y un trato humano que garantice la salud y el bienestar de nuestros pacientes. En este Día Mundial del Corazón, invitamos a todos a tomar acción y programar su chequeo cardíaco. La prevención es la clave para una vida saludable", concluye Darío Mauricio Kovar.
Para más información sobre cómo realizarse un chequeo cardíaco comuníquese al teléfono +58 4241820230. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
UCV convoca a los venezolanos a congregarse en la Plaza CubiertaLas Autoridades Universitarias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Federación de Centros Universitarios (FCU) han realizado un llamado |
Charla sobre conservación del Oso FrontinoEl departamento de Biología de la Universidad Simón Bolívar (USB) invita a toda la comunidad universitaria y público interesado a participar en una charla |
De Maracaibo a Caracas: El World Class Cocktail Festival pone a prueba el talento venezolanoEl prestigioso festival de coctelería "Diageo World Class Cocktail Festival" arriba a al país para buscar al "Mejor Bartender de Venezuela". |
Digitel expande a Mérida su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G (FWA)El operador Digitel anuncia la expansión de su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G (FWA) al estado Mérida, específicamente en la zona de La Pedregosa. |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
Siganos en