La importancia de hablar sobre el suicidio |
Escrito por Agencias | Empresas |
Sábado, 14 de Septiembre de 2024 09:07 |
entre otros, son más vulnerables a cometer un acto suicida, no es necesario atravesar un cuadro depresivo para tener pensamientos suicidas. Las causas de suicidio más comunes en la población adulta son problemas económicos, enfermedades físicas o mentales, presión social, pérdida de un ser querido y rupturas amorosas. Asimismo, pueden cometer suicidios “personas que no presenten síntomas previos”, ya que la incapacidad personal de resolver un problema o situación abrumadora puede llevar al individuo a tomar tal decisión. Al respecto, la directora del Servicio de Salud Mental del Grupo Médico Santa Paula (GMSP) y del grupo de apoyo En Persona, psicoterapeuta Karina Paredes, indicó que “personas con baja autoestima, familias disfuncionales, con rigidez cognitiva del pensamiento o exageradamente perfeccionistas, también son vulnerables”. El suicidio es una de las acciones más abruptas que puede ejercer el ser humano para auto lastimarse. El dolor y la desesperación que experimenta un individuo se esconden en la apariencia de autosuficiencia que utiliza como coraza para sobrevivir a su cotidianidad. Para fomentar la atención de la sociedad sobre este tema, en septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (cada 10 de este mes), y durante todo el mes diferentes organizaciones y espacios clínicos realizan actividades para compartir información y buscar soluciones a este problema, ya que se afirma que 95% de los casos de suicidios pudieron haberse evitado. Una de cada 4 personas en el mundo sufre un trastorno de personalidad o salud mental, es decir, 25% de la población, de ese porcentaje solo 10% es capaz de buscar ayuda médica. En Venezuela la tasa de suicidios se relaciona son la crisis económica de los últimos años. Según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) se registraron 256 suicidios en el país entre enero y julio de 2023.
Señales de alerta La especialista Paredes explicó que existen comportamientos que pueden alertar sobre la intención de una persona de quitarse la vida, los cuales varían de acuerdo al sexo, edad y contexto. Destacó que, por ejemplo, “los niños tienden a aislarse, se vuelven muy susceptibles a cualquier crítica, regaño o situación, bajan las calificaciones abruptamente, manifiestan deseos de no querer asistir a la escuela y se les nota más timidez y desinterés”. Mientras que los adolescentes; “presentan trastornos del sueño y apetito. Se muestran depresivos o ansiosos, también se aíslan y manifiestan cambios repentinos de gustos, por lo que abandonan sus actividades”. En los adultos “el comportamiento agresivo se intensifica, mostrando una fuerte intolerancia a la frustración, expresan la dificultad que sienten para lidiar con sus responsabilidades y tienden a consumir más alcohol o drogas, que funcionan como analgésicos del dolor emocional”. Sobre las señales de un posible acto suicida, la psicóloga enfatizó la importancia del rol de los familiares o personas que rodean al auto agresor para acudir de inmediato a buscar ayuda profesional. Recomendó que “toda persona que es testigo de la manifestación de otra de querer quitarse la vida, debe evitar hacer juicios sobre ese comportamiento, eso significa no catalogar a la persona como loca, manipuladora, cobarde, débil o trastornada, ni invalidar su discurso. En este momento se requiere el mayor acto de empatía y compasión con el dolor que el otro está manifestando”.
Tratamiento médico La persona que presenta incidencias de cometer un suicidio debe acudir a un especialista en salud mental; “los psiquiatras están entrenados para hacer un abordaje clínico del paciente, usualmente se ingresa a pacientes con probabilidades de ser peligrosos para sí mismo, que hayan intentado quitarse la vida reciente”, de igual manera si pone en riesgo la vida de otros. Por otra parte, el acompañamiento de una terapia familiar o la inmersión de grupos de apoyo también complementarán de manera significativa el proceso de recuperación de los pacientes. La especialista describió algunas acciones que la población en general puede ejercer para erradicar los altos índices de suicidios: “más que hablar de prevenir, yo diría de atención al suicidio. Necesitamos atender la manera cómo nos estamos desarrollando como sociedad, existe una gran necesidad de demostrar afecto, escuchar y ser compasivos”. El GMSP cuenta con profesionales en psicología y psiquiatría para atender, informar y alertar a la población sobre el suicidio y depresión a través de diferentes actividades. Además, cuentan con grupos de apoyo para hablar de depresión y un consultorio de emergencias en orientación psicológica para todo público. El GMSP trabaja para brindar acceso a las personas para solucionar sus problemas de salud, con precios asequibles, en modernas y cómodas instalaciones, en quirófanos equipados con tecnología de punta y con cuidado clínico, médico y asistencial, de alta calidad, por eso ya es la clínica que las personas tienen en mente. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
Siganos en