| Cáncer en mujeres venezolanas se presenta en edades cada vez más tempranas | 
| Escrito por Redacción OyN | 
| Sábado, 09 de Marzo de 2024 08:23 | 
| 
 
 La primera causa de muerte oncológica femenina sigue siendo el de mamas, pero también hacen lo suyo los cánceres de pulmón, cuello uterino, colorrectal, ovario y cuerpo uterino: seis nombres que resuenan con fuerza en la vida de miles de ellas. La edad ya no es un escudo: la enfermedad ataca cada vez más temprano, robándole años preciosos a la vida. 20, 15, 10 años perdidos, un tiempo invaluable. Por ello, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) no se rinde en sus campañas educativas permanentes sobre la prevención, el autocuidado y el tratamiento oportuno. Estos padecimientos oncológicos son los enemigos a combatir de la mano de los médicos especialistas, quienes indicarán los exámenes de diagnóstico y los procedimientos adecuados, según cada caso. 
 Cifras preocupantes El gerente general de la SAV, doctor Juan Saavedra, destacó que debido a que no se realizan diagnósticos a tiempo la morbilidad por enfermedades oncológicas se incrementa cada año en el país. Señaló que, en el caso del cáncer de mama, para el cierre de 2023 la institución calculó una tasa de mortalidad de 3.515 personas y una incidencia de 8.691 casos. Asimismo, el especialista explicó que, en cuanto al cáncer de pulmón, segunda causa de muerte oncológica femenina, para el año pasado se estimó una mortalidad de 2.185 y una incidencia de 2.271. Aclaró que el cáncer de cuello uterino, que anteriormente era el segundo causante de los decesos en mujeres por enfermedades oncológicas, ahora ocupa el tercer lugar con 2.037 fallecimientos y 5.707 casos nuevos. Afirmó que igualmente para el cierre de 2023, las otras patologías oncológicas que más afectan a las mujeres son: “el cáncer colorrectal, con una mortalidad estimada de 1.335 personas y una morbilidad de 2.745 casos; el de ovarios, con 762 fallecimientos y 1.317 incidencias; y el de cuerpo del útero, con 372 decesos y 1.633 nuevos casos”. 
 Edades críticas El doctor Saavedra advirtió que “la mayoría de los padecimientos oncológicos frecuentes en las venezolanas se están presentando en edades cada vez más tempranas, entre los 35 y 50 años de edad, dependiendo del tipo de cáncer, al igual que los fallecimientos. Esto genera una mayor pérdida de años de vida saludable, debido a que no se realizan diagnósticos a tiempo”. Destacó que, por ejemplo: 
 
 Promover la prevención Debido al impacto de las enfermedades oncológicas en la calidad de vida de la mujer venezolana, el doctor Saavedra resaltó que “es necesario fomentar la conciencia sobre la prevención, el autocuidado y el tratamiento oportuno, incluso desde temprana edad”. Recalcó que prácticamente todas estas enfermedades frecuentes en las mujeres pueden prevenirse, a diferencia de otros tipos de cáncer que son más graves, pero poco comunes. Por eso destacó la importancia de mantener hábitos de vida sanos y realizarse los exámenes médicos correspondientes, como: la mamografía a partir de los 35 años; un eco mamario, que puede realizarse a cualquier edad; las evaluaciones ginecológicas como la citología cuando la mujer sea sexualmente activa; una colonoscopia, que se realice de acuerdo con lo señalado por los especialistas; entre otras. Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV. 
  | 
				 			
								MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial.  | 		
					
				 			
								Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús.  | 		
					
				 			
								Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob...  | 		
					
				 			
								BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela.  | 		
					
				 			
								Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS).  | 		
					
				 			
								Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista.  | 		
					
				 			
								La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad...  | 		
					
				 			
								“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad.  | 		
					
				 			
								Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela.  | 		
					
				 			
								Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro".  | 		
					
Siganos en