| Aumenta número de lesiones premalignas de cuello uterino por VPH en Venezuela |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Sábado, 09 de Septiembre de 2023 23:29 |
|
de las cuales el 47.73% presentaron lesiones premalignas de cuello uterino, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), junto con otras instituciones, se avocó a realizar jornadas de despistaje en comunidades de los estados Apure, Amazonas y Anzoátegui, en las cuales han observado cifras elevadas de lesiones relacionadas a presencia del Virus de Papiloma Humano (VPH) y sus genotipos de alto riesgo. La infección con VPH es la causa principal de las lesiones premalignas de cuello uterino (cambios anormales en el cuello uterino) que pueden convertirse en cáncer si no se tratan. Son detectadas mediante un examen físico, realización de pruebas como el test de Schiller y una colposcopia, ya que en la mayoría de los casos suelen ser asintomáticas. La ginecóloga y Gerente del Programa de Unidades de Clínicas Móviles (UCM) de la SAV, doctora Yrama Baloa, señaló que “en Venezuela, mujeres con edades entre los 15 y 24 años ya son diagnosticadas con lesiones de bajo y alto grado, y son propensas a presentar lesiones más graves después de los 25 años”. Por ello, insistió en la importancia de aplicar la vacuna contra el VPH en niñas y adolescentes, lo que ayudará a prevenir la aparición de cáncer de cuello uterino, ya que su contagio es el causante del 90% de las lesiones premalignas. Sobre los casos de cáncer de cuello uterino Baloa recordó que “según las estadísticas de la SAV, en el año 2021 la incidencia para cáncer de cuello uterino se encontraba aproximadamente entre los 35 a 45 años, cifra que en la actualidad puede estar migrando a edades menores, entre los 20 y 25 años”. Entre los factores de riesgo para contraer tales afecciones se cuentan “tabaquismo como la principal causa, la multiplicidad de parejas sexuales, no utilizar métodos de barrera, inicio de la actividad sexual a temprana edad, estrés y alimentación poco saludable, entre otros”.
Tratamiento de lesiones Sobre el tratamiento de las lesiones señaló que se tratan según las condiciones de la paciente, “los criterios de manejo dependerán de su edad, deseo de gestación, y el o los genotipos que estén presentes, además del tipo de lesión identificando”. Detalló que “si es una lesión de bajo o alto grado, los tratamientos pueden ir desde observación cada 3 a 6 meses a una histerectomía, dependiendo del algoritmo diagnóstico y terapéutico de cada paciente”. La SAV, a través de las UCM, desarrolla diferentes jornadas de abordaje e investigación del cáncer, con el fin de seguir educando a la población y llevar campañas de prevención sobre las enfermedades oncológicas más comunes en la población femenina. Para obtener más información también se puede visitar la página de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), www.sociedadanticancerosa.org, y seguir sus cuentas de Instagram @sociedadanticancerosavzla, Twitter @SAnticancerosa y Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.
|
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
Siganos en